
López: “ se gastan $4 mil millones en publicidad”. Del Frari: “impresentable, infradotado, chupamedias “
El tratamiento de una ordenanza en favor de la niñez reavivo la permanente tensión preelectoral en el Concejo Deliberante
Concejo Deliberante03/07/2025El oficialismo municipal del Concejo Deliberante en sus distintas variantes, votó este miércoles a favor de un proyecto de Ordenanza de La Libertad Avanza (LLA) vinculado a políticas a favor de la niñez, pero acusó a ese espacio político, a través de la su autora del proyecto, la concejal Laura Jorge Saravia, de falta de coherencia.
Destacaron la buena intención de la concejal Laura Jorge Saravia , pero le hicieron ver que no cierra con las políticas nacionales y menos, con el hecho de que el pre candidato a senador nacional por LLA Alfredo Olmedo, tenga “niños esclavizados en sus campos.
También le advirtieron que, a pesar de su bondad y sensibilidad, su actual partido la terminará ofendiendo.
El proyecto de ordenanza, cuyo contenido no admite objeciones por su simpleza, finalidad y relevancia social, consiste en declarar el 12 de junio de cada año como el Día Municipal contra el Trabajo Infantil, fecha que ya está instituida en el orden nacional y que en la ciudad implicará un mes completo, cada año para concientizar y detectar el trabajo infantil.
Laura Jorge Saravia, que dejó hace poco las filas del radicalismo y pasó a formar parte de la LLA, logró que el cuerpo apruebe su proyecto, pero debió escuchar la retahíla de reproches del potente bloque oficial municipal, que atribuyó a la política nacional los niños que trabajan y están en la calle.
El presidente del bloque de LLA, Pablo López, dijo que alguna vez la mentira debe tener un límite; Olmedo no tiene ninguna persona en condición de esclavitud” y recordó que fue esta gestión municipal la que tuvo un funcionario pedófilo en la secretaría de niñez”.
Al fundamentar la iniciativa la concejal Saravia mencionó que “ en la zona céntrica de la ciudad, podemos ver muchos niños, niñas y adolescentes que venden, se acercan a los turistas que están en las confiterías, ofrecen diferentes tipos de artículos, niños que se dedican al trabajo infantil y que parte del ausentismo en las escuelas está asociado al hecho de que acompañan a sus padres a trabajar”.
Mientras escuchaba al oficialismo se la observó incómoda, sobre todo cuando fue invitada a explicar las reacciones del presidente Javier Milei con Ian Moche, el niños de 12 años al que Milei destrató en redes sociales. La concejal Jorge no volvió hablar y la reacción en defensa del proyecto y a las expresiones del oficialismo municipal, a tono con los dichos provino después, del presidente de su bloque, Pablo López.
Concejal Laura Jorge Saravia
Niños esclavos en los campos de Olmedo
El concejal Gustavo Farquharson aclaró que votaría a favor, pero consideró “contradictorio el impulso de este proyecto viniendo de un espacio que hace todo lo contrario”.
Dijo que “si algo no tienen las políticas nacionales, es el trabajo por la defensa de los niños, las niñas y los adolescentes”.
Vinculó la creciente presencia de gente en las calles, en los semáforos “a las políticas que este gobierno nacional implementa, en donde peligran las fuentes de trabajo, se cierran organismos, se plantea la quita de derechos sociales. Entonces, ¿qué es la preocupación que tanto nos devela que el municipio realice respecto a los niños y niñas?”.
Se preguntó “ de qué derechos estamos hablando, si quieren destruir al Estado”.
“Le diría a la autora del proyecto, que se fije en los campos que tiene uno de los referentes de su espacio político, que hoy se anunció que va a ser candidato a Senador Nacional”( se refirió a Alfredo Olmedo); “que también se preocupe por esos niños que están en esos campos y que en varios operativos se los ha encontrado trabajando peor que esclavos”.
Farquharson exhortó a debatir, pero “ no seamos hipócritas. Porque si algo no quiere hacer este Gobierno y los referentes de este Gobierno en nuestra ciudad es defender derechos; voy a votar a favor, por supuesto, pero miremos la película completa, porque quienes están proponiendo este proyecto, nada tienen que ver con la defensa de los derechos de los niños y las niñas”. “No creo que la voluntad de quienes proponen este tipo de proyectos y del espacio al cual representan, tengan que ver con los objetivos de este tipo de proyectos”.
Ser coherentes
“Estamos en tiempos en los que hay que tratar de ser coherentes” dijo José García y expresó, en alusión a la concejal Laura Jorge que “ ojalá exista la valentía de pedir nuevamente la palabra y expresarle a todos y cada uno de los salteños su opinión respecto al maltrato sistemático, horroroso y repudiable que tuvo Javier Milei para con un niño de 12 años, al que han insultado vapuleado, ofendido, amenazado de muerte a su familia y publicado su número de teléfono”.
García expuso su certeza de que la autora del proyecto no profesa esa ideología, no tiene que ver con ese espacio político; “sé que dentro de usted hay, concejal, es bondad, espíritu de docente y que esta misma gente será la que se encargará de ofenderla alguna vez, por tener esa sensibilidad.”
Afirmo que “ ese espacio político de La Libertad de Avanza no tiene corazón, no tiene sensibilidad, no tiene empatía para con los niños, no tiene empatía para con nadie”.
Volver al Hogar Escuela
Martín Del Frari apoyó el proyecto, destacó la “buena intención” de la autora, pero criticó al espacio político al que pertenece.
“Estoy seguro de que lo hace desde el corazón, desde su convicción como dirigente. Pero también estoy seguro de que su espacio político no está comprometido con políticas públicas dirigidas a la infancia”, en alusión al gobierno nacional.
Del Frari compartió un testimonio personal al recordar que comenzó a trabajar a los 11 años en el Banco de Préstamos y Asistencia Social como niño cantor, y permaneció allí durante más de una década, hasta la privatización de la entidad en los años 90. “Un niño que trabaja pierde una enorme parte de su vida, y eso no se recupera nunca más”, remarcó.
El concejal reflexionó sobre la deuda de la política argentina con las infancias, y planteó que, si bien hubo avances, el trabajo infantil sigue presente en muchos rincones del país y propuso recuperar la figura de los hogares escuela, una institución creada durante el peronismo que todavía funciona en algunas provincias, incluida Salta.
“Cuando tratamos este tipo de proyectos, debemos hacer un mea culpa por todo lo que no hicimos y por lo mucho que aún podríamos hacer por los chicos y chicas de nuestro país”.
El concejal Pablo López (La Libertad Avanza) reaccionó muy molesto, dijo que tenía ganas de gritar y acusó a otros ediles de mentir “vulgarmente” en sus intervenciones y defendió con énfasis al dirigente Alfredo Olmedo, tras los dichos de Farqhuarson, sobre supuestas condiciones laborales en sus campos. “No hay ningún niño esclavizado” dijo López
¡Oh casualidad! Sale la noticia de que Alfredo está construyendo su candidatura a senador nacional y ya salen las hienas a querer hacerse el festín con él. ¡No va a pasar! Y le vamos a dar un sopapo electoral en las elecciones que se vienen en octubre. Hagan las operetas que quieran.
López aseguró que la baja de la pobreza infantil es mérito del gobierno nacional y se quejó por los cuestionamientos hacia su espacio. “Nos acusan de no trabajar por la niñez cuando venimos impulsando proyectos como la Ordenanza Lucio Acá en Salta o los premios Evelia Murillo”, señaló.
Enfático, López dijo: “Yo no voy a permitir que se nos quiera decir que nosotros estamos en contra de los niños, cuando ha sido su gobierno municipal que tenía un pedófilo dentro de las áreas de niñez.
Agregó que “Cruz era un pedófilo que lo detuvieron con Infraganti y yo colaboré con la justicia para que ese tipo esté en cana hoy, porque le aporté muchos otros casos, porque Cruz no solamente tenía una tentativa que fue por la que lo detuvieron, sino que también, tenía casos consumados. Y lo peor de todo es que tenía HIV y lo andaba desparramando por la ciudad”.
El presidente pidió que baje el tono y que no hable de la enfermedad de una persona si no está seguro.
López Invitó además los concejales a visitar el campi de Alfredo Olmedo y se ofreció a llevarlos.
Cerró su intervención afirmando: “La coherencia es bajar la pobreza, trabajar para que los chicos no tengan que comer en comedores. Eso es empatía”.
Malvina Gareca también apoyó la iniciativa, pero cuestionó el tono de López. “Es muy difícil hablar después de todo este show. Cuando no se opina igual, surgen los gritos y los insultos”, dijo. Gareca planteó que, más allá de los discursos, la pobreza infantil está a la vista: “Cada vez hay más chicos durmiendo en la calle. La realidad mata el relato”.
Añadió que “si queremos defender la infancia, seamos coherentes y también aceptemos que nuestros líderes políticos se pueden equivocar”.
Finalmente Gonzalo Corral valoró el consenso en torno al proyecto, y manifestó su satisfacción por poder coincidir con la visión que tiene en este caso, el espacio libertario. Bienvenido sea, que coincidamos en un par de puntos, en este caso en la erradicación del trabajo infantil” .
Cuestionó después la falta de políticas nacionales hacia el interior del país y citó un informe del Comité de Derechos del Niño de la ONU que expresó su preocupación por el aumento de la pobreza infantil, el recorte de presupuesto y la falta de distribución de alimentos.
López: “ se gastan $4 mil millones en publicidad”. Del Frari: “impresentable, infradotado, chupamedias “
Desenfocado de la función legislativa esencial, el Concejo dedica mucho tiempo a intercambios densos, groseros e inconducentes y parece que esa es su única función.
Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante de Salta
El Concejo Deliberante modifico una ordenanza para que Alejandro Levin esté formalmente a cargo de la coordinación administrativa del TAF.
El intendente de Oncativo (Córdoba), Nicolás Filoni, cuestionó con dureza a los vecinos que arrojan residuos en espacios públicos.
El tratamiento de una ordenanza en favor de la niñez reavivo la permanente tensión preelectoral en el Concejo Deliberante
La resolución de extracción se aprobó en 2022.El árbol sigue ahí. La extensa historia de un expediente.
Se desarrollará entre hoy y el miércoles, tiene como eje la gestión de los destinos turísticos.