
La Municipalidad comprará farolas coloniales por $59 millones
Son ornamentales, para pared, con brazo. La compra forma parte de del plan de iluminación de paseos gastronómicos y turísticos.
En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.
Ejecutivo Municipal19/08/2025El nuevo convenio que la Municipalidad firmó la semana pasada con la AMT establece que la Municipalidad delega en AMT la totalidad de sus facultades y lo potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
El nuevo convenio, sobre el que la Municipalidad guardó llamativo silencio desde la última y sorpresiva rescisión planteada por la AMT, el 23 de julio pasado, tiene dos novedades.
Una es que, a partir de 2026, la Municipalidad deberá pagar a la AMT, por cuenta y orden de los licenciatarios de taxis y remis, 80 litros de gas oíl común anuales por vehículo habilitado, en concepto de tasa de fiscalización.
El precio del gas oíl está establecido hoy $1.387, es decir que un vehículo abonará $110.960 anuales, monto que hay que multiplicar por la cantidad de taxis y remises habilitados. A hoy se estima que hay 1.800 taxis y 1.700 remises; 3.500 vehículos, lo que implican $388 millones.
La otra novedad, es que salvo en el primer convenio entre AMT y la Municipalidad, que se firmó a fines de julio de 2009, el Concejo Deliberante no intervino en las renovaciones posteriores.
Recién lo hizo, en el que se firmó en mayo de 2024, cuando se incorporó una cláusula que establecía la incorporación de una Mesa de Trabajo, integrada por cuatro miembros: dos pertenecientes y designados por el presidente de la AMT y dos de la Municipalidad.
Esa mesa prestaría colaboración técnica para establecer parámetros para identificar puntos críticos y conflictivos en la prestación del servicio; elaborar propuestas para la implementación de reformas y modificaciones, de todo tipo, que tornen más ágiles y eficientes los procedimientos de adjudicación, fiscalización, control y aplicación de sanciones; analizar y aconsejar la aplicación de métodos modernos para la efectiva y eficaz prestación del servicio; formular propuestas para la aplicación de métodos más eficientes para la recepción y solución de reclamos, conflictos y manifestaciones; recabar la opinión de entidades y profesionales expertos en la materia a fin de tomar conocimiento y buscar la aplicación de procesos y normas que garanticen el perfeccionamiento y la eficiencia de los procedimientos y la prestación del servicio.
Ahora, la cláusula novena define que “EI presente convenio deberá ser ratificado por Decreto Provincial, Decreto Municipal, Concejo Deliberante y Directorio de la AMT”.
La ratificación por parte del Concejo Deliberante supondrá un debate en ese cuerpo, ya que son varios los concejales que han manifestado reiteradamente la necesidad de que la Municipalidad recupere la plenitud de las facultades de control sobre el sistema de taxis y remises, aunque ésta vez la cláusula segunda establece que “La delegación acordada por las partes, en nada obsta a que la Municipalidad de ciudad de Salta pueda efectuar controles sobre el sistema de taxis y remises.”
A continuación el texto del nuevo convenio
19 agosto CONVENIO AMT Y LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA.pdf
Son ornamentales, para pared, con brazo. La compra forma parte de del plan de iluminación de paseos gastronómicos y turísticos.
En el trimestre abril, mayo junio de este año, se realizaron casi 29.500 actas por infracciones de tránsito, se pagaron aproximadamente 12.300 y por ese concepto, ingresaron a las arcas municipales casi $700 millones.
El régimen apunta a promover la renovación del tejido urbano, mejorar la infraestructura existente, generar empleo e inversión
La distribuidora de gas cuestionó el cobro de $28 millones por la TISSH y la legalidad de la tasa
La Secretaría de Espacios Públicos abrió una convocatoria para otorgar permisos y concesiones de uso comercial en plazas, parques y otras áreas del ejido urbano.
Podrán ser comprados por desarrolladores inmobiliarios para construir por encima de los indicadores básicos
Son ornamentales, para pared, con brazo. La compra forma parte de del plan de iluminación de paseos gastronómicos y turísticos.
"Que alguien les avise que son concejales de Salta y no de Buenos Aires"
El Senado provincial analiza un proyecto de Ley para poner fin la contaminación sonora vehicular. La ordenanza local prevé sanciones, pero para el Senado hay un vacío normativo nacional.
En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.