A la Muni le costará más de 380 millones por año delegar el control de taxis y remises

En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.

Ejecutivo Municipal19/08/2025Carta UrbanaCarta Urbana
18940-la-amt-y-la-municipalidad-de-salta-firmaron-un-nuevo-convenio-para-el-sistema-impropio
El presidente de AMT, Marcelo Ferraris y el intendente Emiliano Durand firmaron el convenio el jueves 14 de agosto.

El nuevo convenio que la Municipalidad firmó la semana pasada con la AMT establece que la Municipalidad delega en AMT la totalidad de sus facultades y lo potestades referidas al servicio público de taxis y remises.

El nuevo convenio, sobre el que la Municipalidad guardó llamativo silencio desde la última y sorpresiva rescisión planteada por la AMT, el 23 de julio pasado, tiene dos novedades.

Una es que, a partir de 2026, la Municipalidad deberá pagar a la AMT, por cuenta y orden de los licenciatarios de taxis y remis,  80 litros de gas oíl común anuales por vehículo habilitado, en concepto de tasa de fiscalización.

El precio del gas oíl está establecido hoy $1.387, es decir que un vehículo abonará $110.960 anuales, monto que hay que multiplicar por la cantidad de taxis y remises habilitados. A hoy se estima que hay 1.800 taxis y 1.700 remises; 3.500 vehículos, lo que implican $388 millones.

La otra novedad, es que salvo en el primer convenio entre AMT y la Municipalidad, que se firmó a fines de julio de 2009, el Concejo Deliberante no intervino en las renovaciones posteriores.

Recién lo hizo, en el que se firmó en mayo de 2024, cuando se incorporó una cláusula  que establecía la  incorporación de una Mesa de Trabajo, integrada por cuatro miembros: dos pertenecientes y designados por el presidente de la AMT y dos de la Municipalidad.

Taxis a

Esa mesa prestaría colaboración técnica para establecer parámetros para identificar puntos críticos y conflictivos en la prestación del servicio; elaborar propuestas para la implementación de reformas y modificaciones, de todo tipo, que tornen más ágiles y eficientes los procedimientos de adjudicación, fiscalización, control y aplicación de sanciones;  analizar y aconsejar  la aplicación de métodos modernos para la efectiva y eficaz prestación del servicio;  formular propuestas para la aplicación de métodos más eficientes para la recepción y solución de reclamos, conflictos y manifestaciones; recabar la opinión de entidades y profesionales expertos en la materia a fin de tomar conocimiento y buscar la aplicación de procesos y normas que garanticen el perfeccionamiento y la eficiencia de los procedimientos y la prestación del servicio.

Ahora, la cláusula novena define que “EI presente convenio deberá ser ratificado por Decreto Provincial, Decreto Municipal, Concejo Deliberante y Directorio de la AMT”.

La ratificación por parte del Concejo Deliberante supondrá un debate en ese cuerpo, ya que son varios los concejales que han manifestado reiteradamente la necesidad de que la Municipalidad recupere la plenitud de las facultades de control sobre el sistema de taxis y remises, aunque ésta vez la cláusula  segunda establece que “La delegación acordada por las partes, en nada obsta a que la Municipalidad de ciudad de Salta pueda efectuar controles sobre el sistema de taxis y remises.”

A continuación  el texto del nuevo convenio 

19 agosto CONVENIO AMT Y LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA.pdf

 

Te puede interesar
Lo más visto