Fijaron el canon para participar en la Expo Ciudad 2025 el 13 y 14 de diciembre

$100.000 para emprendedores y $400.000, para pequeño comercio, Pymes y gastronómicos por los dos días. Los fondos se destinan a prorratear gastos de mantenimiento e higiene.

Ejecutivo Municipal13/10/2025Carta UrbanaCarta Urbana
EXPO CIUDAD A

Mediante la Resolución Nº 12, la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad estableció que la Feria Itinerante “Expo Ciudad” se realizará los días 13 y 14 de diciembre de 2025 en el Centro de Convenciones.

El evento reunirá a emprendedores, comerciantes, pymes, gastronómicos y cámaras empresariales en una nueva edición que busca fortalecer el vínculo entre los distintos sectores productivos y la comunidad.

En la resolución, firmada por la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio Figueroa, se destacan los fundamentos que motivan la organización de la feria.


Uno de ellos recuerda que la Secretaría de Gobierno es la autoridad de aplicación de la Ordenanza N.º 15.788 —reglamentada por el Decreto N.º 636/24—, norma que regula las ferias itinerantes municipales.

Asimismo, se subraya que estas ferias forman parte de las iniciativas impulsadas por la gestión municipal para acercar productos y emprendimientos locales a distintos sectores de la comunidad. La Expo Ciudad busca consolidarse como un espacio de encuentro y promoción del desarrollo económico local.

Otro de los considerandos sostiene que, debido a la diversidad de rubros y escalas de los participantes, resulta necesario aplicar criterios de equidad para determinar los aportes económicos de cada categoría, tomando como referencia “la envergadura comercial del negocio que desarrollen y los ámbitos que los nucleen”.

En ese marco, la Resolución fija los montos del canon obligatorio para participar en la feria:

Emprendedores: $100.000 por ambos días.
Pequeño comercio, Pymes y gastronómicos: $400.000 por ambos días.
El pago deberá realizarse a través de los canales habilitados por la Municipalidad y será requisito indispensable para acceder a un stand dentro del evento.

Con esa medida, el municipio busca promover la participación ordenada y equitativa de los distintos sectores productivos, garantizando al mismo tiempo el mantenimiento y la limpieza de los espacios, conforme lo dispone la normativa vigente.

La Resolución de la secretaria de Gobierno, está acompañada de un modelo de Convenio Individual, que se compone de 13 cláusulas donde están detalladas y especificadas las condiciones para la participación.

 

Te puede interesar
vapeo a

Rige la Ordenanza que prohíbe el vapeo

Carta Urbana
Ejecutivo Municipal10/09/2025

La norma, sancionada el 11 de junio y promulgada el 8 de julio, declaró a Salta “Ciudad Libre de Humo de Tabaco y de Emisiones de Dispositivos Electrónicos, con o sin nicotina”. Prohíbe fumar y vapear en espacios cerrados de acceso público y fija multas de hasta $182.700.

Lo más visto