Resistencia parcial a la Ordenanza Tributaria municipal

Tuvo 4 votos en contra y muchos elogios. Debate en torno a la poca claridad del artículo primero.

Concejo Deliberante20/11/2025Carta UrbanaCarta Urbana
19 noviembre Sesion
19 noviembre Sesion

La Ordenanza Tributaria Anual 2026 de la Municipalidad fue sancionada este miércoles por 14 votos a favor y cuatro en contra, tuvo una modificación en el recinto después de un cuarto intermedio de poco más de media hora.

Votaron en contra las concejalas Paula Medici, Inés Bennasar, Agustina Álvarez y Laura Jorge Saravia.

Muy pocos concejales lograron exponer con claridad los aspectos relevantes de la Ordenanza y el debate navegó entre la adhesión casi religiosa del oficialismo a la gestión municipal y del otro lado, salvo una excepción, el rechazo con fundamentos poco sólidos y hasta confusos.

La Ordenanza Tributaria no es de consumo masivo y muy pocos ciudadanos estás interiorizados de su existencia y/o contenido en detalle.

El texto del artículo primero, objetado en el recinto resulta extraño al contribuyente no familiarizado con términos y expresiones en una extensa  oración.

ARTÍCULO 1°. CONFORME lo establecido en el artículo 1 de la Ordenanza 16.345, el valor de la Unidad Tributaria (UT) corresponderá al establecido para el último trimestre del ejercicio fiscal 2025, readecuado trimestralmente, considerando la variación acumulada del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Región Noroeste publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Nación (INDEC) o del organismo que en el futuro la reemplace, de acuerdo con el siguiente esquema:

PERIODO TRIMESTRAL          INFORMACION MENSUAL PUBLICADA POR EL  INDEC           ENTRADA EN VIGENCIA

PRIMER TRIMESTRE                 SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE (periodo anterior)                 1° DE ENERO 

SEGUNDO TRIMESTRE            DICIEMBRE (perío anterior) ENERO,FEBRERO                                     1° DE ABRIL

TERCER TRIMESTRE                 MARZO, ABRIL, MAYO                                                                             1° DE JULIO

CUARTO TRIMESTRE                JUNIO, JULIO,AGOSTO                                                                            1° DE OCTUBE 

Quienes paguen los tributos de forma mensual o accediendo a los beneficios denominados anual, primero o segundo semestral, lo harán de acuerdo con el valor de la Unidad Tributaria vigente al momento de la liquidación, teniendo este pago el carácter de definitivo y cancelatorio, a cuyo efecto se contemplará el beneficio previsto en el Artículo 2° de la presente, en caso de corresponder.

Facultar al Organismo Fiscal a redondear los importes en pesos a pagar. A estos efectos, se considerará que, del importe final determinado, los pesos hasta cinco ($5,00) serán equivalentes a cero ($0) y los pesos igual o superior a cinco con un centavo ($5,01) serán equivalentes a diez ($10,00); y a establecer y publicar trimestralmente la Unidad Tributaria readecuada de acuerdo con lo establecido en el esquema del presente artículo.______________

 Se mantiene el valor de la Unidad Tributaria     

 Eliana Chuchuy dijo que “se mantiene el valor de la Unidad Tributaria” (no dijo cuál es el valor), que se simplifican y reducen y eliminan tasas; “ dentro de lo que es el proyecto se hacen y se corrigen y se elevan los topes en cuanto a lo que es Impuesto Automotor y de esa manera se va corregir una distorsión que había entre vehículos cero kilómetro y usados, con lo cual más del 40% de los vehículos del parque automotor de Salta van a ver reducciones en lo que deban tributar”.

Mencionó la reducción del borderaux y dijo que “se eliminan tasas vinculadas a los servicios de cementerio. Son logros, porque hay un objetivo de eficiencia del gasto y una gestión que se muestre a través de los hechos, porque este Ejecutivo logró mantener y sostener los objetivos que planteó el intendente en la asamblea”.

Chuchuy pidió en el final de su exposición, que a través de la secretaría Legislativa  “ se incorpore una redacción a lo que es el artículo 10° de la Ordenanza, particularmente sobre lo que hacen el beneficio de los socios conductores de las plataformas digitales destinadas al transporte, para que se ciña mejor eso” (¿?)

“Ser claros al momento de legislar

El concejal Gonzalo Nieva, dijo que “no concuerdo con la formulación del artículo 1; es una formulación que no es clara y lo que se nos pide como concejales es ser claros al momento de emitir la norma. Puedo llegar a entender el mecanismo tributario que sostiene el secretario de Hacienda, pero no acompaño la redacción del artículo 1. Si bien es una cuestión de redacción y de forma, nuestra obligación es ser claros al moengo de legislar.

Nieva mocionó que en el artículo 13° sobre Tasa General de Inmuebles, se incorpore un párrafo de la Ordenanza Tributaria actual, según el cual, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá informar al Concejo Deliberante y contar con su aprobación previa, para modificar las categorías asignadas.  

El contribuyente no supo, ni sabe de la tributaria

Gonzalo Corral elogio al Ejecutivo por poder hacer proyecciones. “El marco normativo de esta ordenanza se asienta en la capacidad de hacer proyección y transmitir esa propuesta para lo que viene”.

Dijo no compartir la posición de Nieva: “a mí la norma me parece clarísima´, porque el Ejecutivo fija el marco normativo, nosotros somos organismo de control.

“Creo que el contribuyente no va con la tributaria bajo el brazo, con el artículo 1° para verificar cuánto tiene que pagar . No lo supo nunca, ni siquiera cuando se fijó un valor concreto, el contribuyente estaba con la tributaria bajo el brazo y hoy tampoco la tiene”.

Para Corral el contribuyente necesita confiar en las instituciones y hoy, tenemos un Ejecutivo que transmite una proyección clara y concreta y un Concejo que controla. La claridad la tenemos que tener nosotros y al contribuyente transmitirle confianza de un Ejecutivo que transmite confianza, por su capacidad de proyectar”.

19 noviembre sesion 2a

La boleta de la luz y los oídos tapados

La concejal Inés Bennasar planteó que “los impuestos municipales están mezclados con la boleta de la luz , un servicio esencial y básico para los vecinos” y dijo tener dos propuestas. Una, es separar luz de impuestos municipales. Eso dará trasparencia y claridad al servicio que estamos contratando. La otra propuesta, es dar celeridad, darle al vecino la posibilidad de desdoblar  la boleta del servicio de luz, con su impuesto municipal en más cajas , más ventanillas posibles y abiertas."

Bennasar explicó que debía hacer su propuesta en forma pública, ya que "el gobierno municipal tiene los oídos tapados, sin escuchar" al bloque que conforma con su compañera Paula Medici, bloque Gustavo Sáenz Conducción .

Todo positivo, excepto el artículo 1°

Agustina Álvarez destacó las cuestiones buenas y positivas, como la baja del 50% en la tasa por el uso del vertedero, la eliminación de tasas para hacer un reclamo, la reducción del 50 por ciento en el costo trámite de licencia de conducir para para remiseros, taxista y choferes de transporte a través de plataformas, reducción de tasa de espectáculos públicos, la baja del 30% en la tasa de publicidad y propaganda.

Álvarez destacó la gran labor del secretario de Hacienda, Facundo Furio y el diálogo con sus pares, con la posibilidad de haber sido escuchada y la mejora de la Ordenanza Tributaria con respecto a la de este año.

“Si, hay algo con lo que no coincido y es el motivo por el que no voy a acompañar el proyecto de Ordenanza; los aumentos son certeros, vinculado a la inflación, pero no coincido la base con la cual se inicia el valor de la Unidad Tributaria, de $639 que terminaría llevando algunas tasas e impuesto a montos demasiado elevados. Se hizo un trabajo muy positivo, pero el único límite por el cual no acompaño esta ordenanza es el artículo 1°, pero el resto de los más de 100 artículos estan bien redactados y van a ser un avance.

Un valor de 639, 59% 

Paula Medici no dio muchas vueltas y dijo “ no voy a acompañar y la causa es, por la modalidad”.  

Después, dijo lo siguiente (transcripción textual): “de acuerdo al INDEC el mes de octubre publicó que la inflación en la región del NOA fue del 2,2 por ciento. Dentro de este porcentaje de rubros que aportaron la mayor variación sobre la suba mensual en el IPC fueron alquiler de viviendas y gastos conexos, electricidad, gas y otros combustibles, servicios recreativos y culturales, alimentos, transporte, salud, prendas de vestir y calzado. 

En algún momento, como mencionó mi compañera de bloque no hemos sido escuchadas con la propuesta de mantener un valor de una unidad tributaria en referencia al salario mínimo”.

“Hoy la unidad tributaria tiene un valor de 639,59 por ciento. Cuando se aprobó esta modalidad tributaria era de 83,58 por ciento. Hubo un aumento del 665 por ciento, obviamente considerando la situación crítica y económica del país, es mi motivo por el cual no voy a acompañar este proyecto de ordenanza conforme a lo establecido en el artículo 1, porque ¿saben qué? Tanto que hablamos de salud mental y un montón de cosas que venimos hablando, la salud mental, hay un estrés financiero en el país y eso también se tendría que considerar. Así que bueno, dejo acá mi manifestación que no voy a acompañar esta ordenanza. Muchísimas gracias.

(Nota de Redacción: La UT no puede tener un valor 639,59 por ciento; ni del 83,58 por ciento. La UT tiene un valor fijado en pesos)

19 noviembre Sesion 1a

Juan Pablo Linares dijo que el articulo 1 despolitiza el trato de la tributaria. El artículo da claridad y se descontamina de cualquier situación política.

La vara ya está muy alta

Laura Jorge Saravia recordó que cuando llegó Emiliano Durand, la Unidad Tributaria estaba en $200, incrementó s valor mucho más. Si bien se actualizad cada tres meses de acuerdo al INDEC, la vara ya está muy alta, los vecinos sienten el impacto.

Dijo que en el titulo VIII (Tasa sobre la ocupación o utilización de espacios del dominio público) observó cambios en la zonificación. No incrementa la cantidad de UT, pero al cambiar la zona se ve impactada en la cantidad. Y los que se dedican a la venta ambulante van a sufrir un gran incremento, los puestos d con parada transitoria con incrementos de 10, 15 y 20 Unidades Tributarias.

También tendrán incremento los que tienen pérgolas, guirnaldas eléctricas o decks de 4 UT a 14 UT . También hay incrementos en las concesione comerciales y pancartas publicitarias. 

La tenemos que poner nosotros

Augusto Ortíz dijo que  “los presupuestos en cualquier orden de gobierno y la tributaria en este casi tienen una mirada política y que con el resultado de las elecciones de este año quedó claro que la ciudadanía   puso de manifiesto en las urnas, que  quiere un gobierno nacional sin inversiones, sin obra pública, sin hacerse cargo de nada cargo de nada y que cada provincia se haga cargo de sus escuelas se haga cargo de sus escuelas, policía, hospital; que cada  municipio arregle sus calles, ponga la luz, le de servicios a los vecinos.

Me gustaría ser demagógico, yo apuesto a la institucionalidad, creo en la democracia y a las instituciones de la democracia se las cuida con responsabilidad.

Recordó que el año pasado no acompañó la Ordenanza Tributaria , al igual que la primera, cuando fue el impuestazo, pero este año transitamos sobre la sensatez del presupuesto municipal y sobre la sensatez de la gente; la gente votó mayoritariamente en la ciudad de Salta, la idea de que acá no llegue ningún fondo, ningún recurso nacional.  El gobierno nacional aclaró que no hay plata pata nadie; bueno, si no hay plata para nadie, la tenemos que poner nosotros”.

La ciudadanía mayoritariamente decidió acompañar al gobierno nacional, la inflación que suceda y los incrementos que van a tener son producto del gobierno nacional. La UT no estará por encima de la inflación.”

Hay mucho cinismo

Gustavo Farquharson consideró que “ hay mucho cinismo en algunas de las discusiones en es tema; podría aceptar desde una postura técnica discusiones sobre esta ordenanza , pero me parece que en el fondo se esconde un posicionamiento político, que no está mal, pero hay que reconocerlo”.

Acá todos los miércoles se le pide al Ejecutivo obras, levantamiento de micro basurales, programas de políticas públicas; ¿como creen que se hace eso? El funcionamiento de un estado municipal se hace a través de los tributos, Las variables económicas no las maneja un municipio, ni el intendente, ni nosotros. Todo lo que solicitamos lo podemos ver. Es contradictorio no acompañar este proyecto, pero después pedir que se hagan obras. No es cierto que no se escucha, este gobierno permitió el diálogo como muy pocas veces se vio. Si tienen un posicionamiento político contrario, manifiéstenlo, pero no lo escondan con mecanismos que nada tiene que ver. Me parece que no es un debate sincero.

 

             

Te puede interesar
José García a 30 oct

Y un día, García no habló

Carta Urbana
Concejo Deliberante30/10/2025

Un silencio político atronador se apoderó este miércoles de algunos concejales del oficialismo municipal y provincial. Por primera vez en mucho tiempo, el concejal José García no dijo absolutamente nada de nada, durante una sesión legislativa.

Lo más visto