
Desestiman pedido para suspender la elección del Defensor del Pueblo
"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"
Un silencio político atronador se apoderó este miércoles de algunos concejales del oficialismo municipal y provincial. Por primera vez en mucho tiempo, el concejal José García no dijo absolutamente nada de nada, durante una sesión legislativa.
Concejo Deliberante30/10/2025 Carta Urbana
Carta Urbana
Es que no debe resultar resulta fácil admitir la derrota electoral del domingo 26 de octubre, a manos de los “mocosos culosucios que viven de la jubilación de sus abuelos mientras gritan ‘viva la libertad, carajo’.(Concejal José García- Manifestaciones-sesión del 22 de octubre de 2025).
Durante los últimos siete meses García desplegó todas las facetas de su exacerbado histrionismo para buscar demoler cualquier posibilidad electoral de La Libertad Avanza en Capital.
No le faltaron argumentos. Fueron los mismos por los cuales curiosamente, Javier Milei, no pagó un solo costo el domingo 26 de octubre. (Hospital Garrahan, pensiones por discapacidad, el niño Ian Moche, financiamiento universitario, jubilados, Vialidad Nacional, CONICET, INTA, Instituto del Teatro, Libra, eliminación del fondo para barrios populares).
En todo este tiempo, García se expresó, con todo derecho, a partir de sus más profundas convicciones políticas, las mismas que lo llevaron a dos reelecciones en su banca y también en base a la evidencia de decisiones políticamente reprochables del gobierno nacional.
Lo hizo siempre con su estilo altisonante, estridente, excedido, con calificaciones severas, todo muy extenso, agotador para propios y extraños. Basta revisar las caras y gestos de sus compañeros de bancada.
Ese fue el contexto de las sesiones del Concejo Deliberante de la Capital, desde marzo a octubre de 2025: todos contra Milei, contra Emilia Orozco, contra la Nación, en favor de un genial y esforzado gobernador, al que no se puede dejar de alabar como líder y genial conductor a riesgo de quedar marginado en la próxima definición de listas y que, con “nuestro intendente hacen un gran equipo”.
Así, cada miércoles, durante por lo menos dos horas, con el añadido de las respuestas no menos exacerbadas de la oposición, encarnadas principalmente por Pablo López, hasta su escandalosa destitución por incapacidad moral sobreviniente, en el mes de junio.
Otras voces del oficialismo municipal, con menos dotes de actuación y menos obsesivos por copar la palabra y la cámara, acompañaron siempre la posición de García. Menos cámara, menos gestos, menos teatro, pero igual contundencia y tiempo de sesión.
“No tengo dudas de que vamos a tener unas elecciones exitosas, tanto en el mes de mayo como en la contienda electoral en el mes de octubre. Como dice nuestro gobernador: ―hechos, no palabras”. (Concejal Arnaldo Ramos sesión 19 de marzo 2025)
Primer mensaje, el 11 de mayo
El mensaje de los ciudadanos salteños llegó en los comicios de renovación legislativa del 11 de mayo de este año.
El oficialismo municipal perdió el senador por la Capital, la misma banca que dejó Emiliano Durand para ser intendente y a la que se postuló el diputado provincial Bernardo Biella, por el frente oficialista Vamos Salta ( electo diputado nacional el 26 de octubre) quien fue derrotado por el diputado Roque Cornejo Avellaneda, que el 24 de noviembre asumirá la banca de senador por la Capital.
En las elecciones provinciales del 11 de mayo de 2025 , sobre 11 bancas de concejales a renovar, LLA logró 6 y sobre 21 convencionales municipales, LLA obtuvo 12, es decir la mayoría absoluta.
Premoniciones y demasiado silencio
El miércoles siguiente a la derrota del 11 de mayo, la sesión se llenó de oscuras premoniciones.
El concejal Gonzalo Corral encabezó las advertencias sobre la inminente pérdida de derechos, que la mayoría libertaria de convencionales dispondría a partir de marzo en la nueva Carta Municipal, mediante una ola privatista.
Corral, que desde entonces viene advirtiendo lo mismo, sostuvo que el acceso a cualquier prestación municipal pasaría a ser privilegio de unos pocos, en detrimento del pueblo convirtiendo por ejemplo a los clubes de barrio y complejos deportivos en sociedades anónimas, igual que a los CICS (Centro Integradores Comunitarios).
Pero la expresión más doliente por aquel resultado electoral adverso, quizás inesperado hasta para los propios vencedores, vino del concejal José García.
“Desde el momento en el que decidimos ser partícipes de las elecciones hasta esta fecha, creo que cuantifico recién cinco años. Pero nunca me aturdió tanto el silencio como en este año electoral, me preocupó. Y demasiado. Y también me iba a aturdir el silencio si es que hoy no nos expresábamos al respecto de lo que pasó el domingo”.
Felicitó al concejal que llegó a la banca de diputado y a “quienes, siendo diputados, anhelan ser concejales. Calculo que traerán riquísimas propuestas para este Concejo Deliberante, porque creo que es a partir de la modificación de la Constitución, el primer caso en el que alguien, siendo diputado, viene para ser concejal. Me parece muy valioso y espero que sea absolutamente destellante, por y para la ciudad de Salta”.
García fue un poco más allá en el revulsivo interno por la derrota e hizo una exhortación a los encuestadores: “empiecen a salir, muchachos, a la calle. Empiecen a dejar un poco las tablets, las computadoras de lado. Saquen el traste de los sillones y vayan a encuestar puerta por puerta".
Tanta tibieza
“ .. Lo dije en otras ocasiones, presidente: me decepciona tanta tibieza. Me decepciona que todo el mundo sea ―amiguito, amiguito, amiguito‖. ¡Porque ―amigos‖ son los huevos, y se golpean entre ellos! Lo digo siempre —perdón la expresión—. Y lo que tienen que aprender a darse cuenta todos los esquemas de frente es que, el día que dejen de apuñalarse entre sí, las cosas van a ser mejor”.
El traste bien sucio
Con el tiempo la autocritica dio de nuevo paso a las mismas expresiones enfocadas en defenestrar a la expresión local del adversario político, que obviamente no dejó de ofrecer flancos; “¡Paremos la moto, maestro! ¡Parémosla!, porque la verdad es que están meando fuera del tarro, se están equivocando feo.
“Porque a los nuevitos en la política se la van a hacer parir el año que viene: en la Cámara de Diputados, en el Concejo Deliberante. Porque tienen el traste bien sucio, y por eso no van a tener un gramito de empatía frente a la situación que les está tocando atravesar a los salteños y a todos los argentinos”.
Otra vez la Capital y silencio
El domingo 26 de octubre el oficialismo municipal y provincial perdió nuevamente la Capital en las categorías electorales nacionales.
Emilia Orozco, el objeto de todos los desvelos, obtuvo en Capital 142.849 votos, el 47,42% contra 75.508 votos de la candidata a senadora, en el principal distrito electoral de la provincia, con la cual Emiliano Durand y el gobernador se pasearon un mes y medio por todo Salta.
En la categoría de Diputados, en Capital, LLA obtuvo 123.763 votos, contra 90.301
LLA ganó por la influencia de una ola nacional que, eventualmente puede proyectarla mejor en la provincia. Pero en política nada es tan lineal. Las victorias electorales no son para siempre, esta ola favorable tiene muchos componentes; entre ellos el deseo de que el ajuste genere finalmente un devenir normal y con buenas expectativas. La historia argentina enseña que esa ola también puede descomponerse rápido. La Argentina votó sin saber mucho hacia dónde va realmente, pero con la certeza de a dónde no quiere volver
El gobernador, el intendente y los concejales oficialistas trataron de esconder el resultado adverso bajo una explicación ambigua : “logramos romper la polarización”. (¿?)
Tres días después, durante la sesión habitual del Concejo Deliberante, cuando el resultado político de los votos merecía una evaluación, José García no dijo una palabra. No abrió la boca, como si la elección no hubiera existido.
El silencio de García nunca aturdió tanto.

"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"

El presidente de la comisión de Tránsito votó en contra y dijo que “la AMT se considera un pequeño feudo”.

Acuerdo con taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante. Quedan planteos pendientes. Veloz reacción de la AMT; anunció lo mismo 10 minutos antes.

Por otra parte, la Cámara de Agencias de Remis advirtió la AMT está ejerciendo potestades que todavía no tiene; el convenio AMT- Municipalidad todavía no fue ratificado por el Concejo.

Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.

"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión

"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"

También compra farolas coloniales por $330 millones y decks para Plaza Alvarado por $144 millones

Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.

Extenso mensaje de WhatsApp al intendente: “No somos un problema, somos parte de la solución, parte del barrio.

Un silencio político atronador se apoderó este miércoles de algunos concejales del oficialismo municipal y provincial. Por primera vez en mucho tiempo, el concejal José García no dijo absolutamente nada de nada, durante una sesión legislativa.