La ciudad tiene nuevos códigos de Planeamiento y Edificación

El debate en el Concejo no dejó muy en claro los cambios, pero según los concejales, habrá menos restricciones para los desarrolladores inmobiliarios. También se evitan las excepciones. Aquí, la posición de cada concejal. También se sancionó el Código de Procedimientos Administrativos.

Concejo Deliberante06/11/2025Carta UrbanaCarta Urbana
Ciudad a

El Concejo Deliberante sancionó este miércoles la modificación de los Códigos de Planeamiento Urbano Ambiental, Ordenanza 13779, promulgada el 22 de diciembre de 2009, norma que consta de 357 páginas, 363 artículos y numerosas modificaciones.

El Código de Edificación, Ordenanza 13778, promulgada el 9 de diciembre de 2009, tiene 307 páginas, 320 artículos y 5 anexos.

 Se trata de normas que no forman parte de las preocupaciones doméstico-urbanas del día a día de las familias, pero de una enorme influencia en las condiciones de vida a partir del entorno.

Son ordenanzas que regulan la forma en que el estado municipal autoriza la ocupación del suelo, con qué finalidad lo hace (vivienda, comercio, servicios, equipamiento público, industrias de bajo impacto) qué cantidad espacio ocupa con edificaciones a partir del espacio disponible, qué alturas permite en cada sector de la ciudad, en el caso de la zona céntrica cómo se procede con las zonas incluidas en la Ley de Protección del Patrimonio Arquitectónico.

La reforma de los códigos que aprobó  el Concejo Deliberante estuvo precedida en meses anteriores por los debates en el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (COMDUA).

Este organismo, está definido en el artículo 51 del Código de Planeamiento Urbano Ambiental, como órgano consultivo externo de una instancia anterior, denominada Sistema Municipal del Gestión del Planeamiento.

El COMDUA reúne a un funcionario municipal que lo preside, representantes de universidades, colegios profesionales, empresas de servicios, cámaras empresarias, organismos del estado provincial y entidades civiles, en poco más de treinta miembros.

Con alguna pequeña excepción, la intervención de los concejales en el debate para aprobar ambos códigos, no estuvo a la altura de la magnitud de las reformas que se estaban aprobando.

Es cierto que se trata de un tema técnico, denso, difícil de llevarlo a lenguaje sencillo. La mayoría de los ediles que intervinieron dijeron que las reformas “son importantes” pero ninguno explicó por qué son  importantes, cómo van a impactar en la gente y dónde van a estar por ejemplo, los cambios más significativos en el uso del suelo.

Ningún concejal acertó explicar de modo concreto y con algún ejemplo específico, qué es lo que va a cambiar de ahora en más, con los nuevos Códigos de Planeamiento Urbano Ambiental y de Edificación. ¿Qué se va a permitir ahora, que antes no estaba permitido?

En lo que si coincidieron varias de las intervenciones es que se pasará de códigos más restrictivos, a norma más flexibles, para que los inversores inmobiliarios puedan construir sin tantas limitaciones porque, según los concejales, así como está hasta ahora, se van a construir y a invertir fuera de la ciudad.

Algunas intervenciones fueron extensas, pero vacías. Otras un poco más rigurosas. Otras expresiones fueron de extrema adulación la figura del intendente y la política se introdujo en el debate de modo innecesariamente agresivo de parte de quienes todavía no pueden digerir las derrotas electorales del 11 de mayo y  del 26 de octubre de este año.

Recortar las expresiones de los concejales en el debate de los códigos, privaría a los eventuales lectores de este espacio, del sustrato intelectual que sostiene la adhesión a los proyectos enviados por el Ejecutivo.

En algunos casos los concejales mencionan el Código de Procedimiento Administrativo, que también se aprobó en la sesión de este miércoles 5 de noviembre y sobre el que informaremos en los próximos días.

A continuación, en cada archivo PDF, se puede encontrar la posición de cada concejal, en cada tema y se recomienda seguir con atención los argumentos de la fundamentación.

6 nov concejales Código Plan Urbano Ambiental.pdf

 6 nov concejales Código de Edificación.pdf

Te puede interesar
José García a 30 oct

Y un día, García no habló

Carta Urbana
Concejo Deliberante30/10/2025

Un silencio político atronador se apoderó este miércoles de algunos concejales del oficialismo municipal y provincial. Por primera vez en mucho tiempo, el concejal José García no dijo absolutamente nada de nada, durante una sesión legislativa.

Lo más visto
José García a 30 oct

Y un día, García no habló

Carta Urbana
Concejo Deliberante30/10/2025

Un silencio político atronador se apoderó este miércoles de algunos concejales del oficialismo municipal y provincial. Por primera vez en mucho tiempo, el concejal José García no dijo absolutamente nada de nada, durante una sesión legislativa.