La Municipalidad contrató un servicio para modernizar la gestión tributaria

La comuna enfrenta dificultades para acceder a información actualizada de los dominios automotores. El convenio permitirá acceder a información registral del automotor y optimizar el cobro de tributos municipales.

Ejecutivo Municipal13/10/2025Carta UrbanaCarta Urbana
vehículos a
Los cambios nacionales en el Régimen Automotor dificultaron el acceso a información actualizada.

Mediante la Resolución N.º 271/25, la Subsecretaría de Contrataciones de la Municipalidad. aprobó la contratación de la empresa Centros de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), con el objetivo de incorporar herramientas digitales y tecnológicas que modernicen la gestión tributaria local, en particular la del Impuesto a la Radicación de Automotores.

La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Ingresos Públicos, que propuso la adhesión del municipio al CeATS para acceder al Sistema Unificado de Administraciones Tributarias Subnacionales (SUATS) y a la plataforma E-Pagos S.A., que permitirán la liquidación, percepción, depósito y rendición electrónica de pagos por tributos e infracciones de tránsito.

Según la resolución, la decisión responde a las dificultades que enfrenta la comuna para acceder a información actualizada de los dominios automotores, luego de los cambios introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que modificó el régimen automotor nacional. Para evitar perjuicios económicos y administrativos, la Municipalidad resolvió recurrir a un sistema con conectividad institucional que permita obtener datos de manera legítima y segura.

El convenio con CeATS permitirá al municipio acceder a información proveniente de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), mediante integración con los sistemas SUCERP y SUGIT, posibilitando identificar correctamente los vehículos radicados en la ciudad, conocer sus movimientos registrales y depurar los padrones tributarios.

Además, “el acuerdo no se limita a una pasarela de pagos: constituye una solución tecnológica integral para la fiscalización y administración eficiente de los tributos. El Sistema SUATS ofrece interoperabilidad con registros seccionales, concesionarios, organismos recaudadores y canales de cobro, permitiendo gestiones en tiempo real con trazabilidad garantizada”.

La resolución detalla que el convenio también contempla la adhesión de la Municipalidad como socio adherente del CeATS, lo que incluye beneficios institucionales como acceso a capacitaciones virtuales y presenciales, jornadas técnicas, programas académicos con universidades, una biblioteca virtual y los informes del Observatorio Fiscal.

Finalmente, se establece que la Subsecretaría de Ingresos Públicos será la responsable de implementar y controlar la ejecución del convenio, mientras que la Secretaría de Hacienda realizó la imputación presupuestaria correspondiente.

Si bien se expresa que los anexos del acuerdo con el CeATS forman parte de la Resolución, no hay detalles específicos, ni montos.

Qué es el CeATS

 El Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) es una asociación civil sin fines de lucro integrada por provincias, municipios y organismos tributarios de todo el país. Su finalidad es fortalecer la gestión fiscal y modernizar los sistemas de recaudación a través de asistencia técnica, capacitación y soluciones tecnológicas.

El CeATS administra el sistema SUATS, que permite a las administraciones locales acceder a información tributaria y registral, y cuenta con convenios de cooperación con la DNRPA, la AFIP y organismos internacionales. Entre sus miembros se encuentran administraciones tributarias de varias provincias y grandes municipios argentinos.

Te puede interesar
vapeo a

Rige la Ordenanza que prohíbe el vapeo

Carta Urbana
Ejecutivo Municipal10/09/2025

La norma, sancionada el 11 de junio y promulgada el 8 de julio, declaró a Salta “Ciudad Libre de Humo de Tabaco y de Emisiones de Dispositivos Electrónicos, con o sin nicotina”. Prohíbe fumar y vapear en espacios cerrados de acceso público y fija multas de hasta $182.700.

Lo más visto