
Las erogaciones están cuantificadas en el mismo monto. El plan de obras públicas prevé fondos $100.481.410.000
La convocatoria, distribuida en redes sociales tuene una advertencia: BASTA DE ANARQUIA DURAND, 2027 VIENE CON MEMORIA
General12/11/2025
Carta Urbana
Las organizaciones que agrupan a los taxistas de la ciudad de Salta anunciaron una nueva manifestación en reclamo de controles al funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber y Didi.
Mediante un comunicado difundido este martes, los trabajadores del sector calificaron a las plataformas como “empresas extranjeras que practican la evasión fiscal y esclavizan a un sector que intentaba funcionar dignamente”. Advirtieron además que la falta de regulación “pone en peligro la vida del usuario” y denunciaron el incumplimiento de la ordenanza municipal que prohíbe el uso de esas aplicaciones.
El texto, firmado por la Asociación Civil Taxis Unidos de Salta (A.C.T.U.S.), la Cámara de Propietarios de Taxis, los Autoconvocados Taxistas de Salta y la Agrupación 7 de Mayo, también cuestiona al intendente Emiliano Durand, a quien acusan de “anarquía” y de mantener “silencio cómplice” frente a la problemática.
Antes de indicar el detalle de las organizaciones que convocan a la protesta, el comunicado tiene una advertencia de caracter político : BASTA DE ANARQUIA DURAND, 2027 VIENE CON MEMORIA.
La marcha se realizará este jueves a las 10 de la mañana, con concentración en el teleférico San Bernardo, desde donde los manifestantes se movilizarán para exigir al municipio “el cumplimiento de la ordenanza impuesta por ellos mismos”.

Las erogaciones están cuantificadas en el mismo monto. El plan de obras públicas prevé fondos $100.481.410.000

Extenso mensaje de WhatsApp al intendente: “No somos un problema, somos parte de la solución, parte del barrio.

Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.

La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.

Estaba habilitado, pero la inspección verificó heces de roedores en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío. También tenía mercadería vencida. No tenía póliza de seguro, ni estudio de seguridad actualizado.

Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.

Un silencio político atronador se apoderó este miércoles de algunos concejales del oficialismo municipal y provincial. Por primera vez en mucho tiempo, el concejal José García no dijo absolutamente nada de nada, durante una sesión legislativa.

El debate en el Concejo no dejó muy en claro los cambios, pero según los concejales, habrá menos restricciones para los desarrolladores inmobiliarios. También se evitan las excepciones. Aquí, la posición de cada concejal. También se sancionó el Código de Procedimientos Administrativos.

Las erogaciones están cuantificadas en el mismo monto. El plan de obras públicas prevé fondos $100.481.410.000

El monto general estimado por multas, como parte de los recursos municipales del próximo año, pasa de $1.030.771.396,18 (Presupuesto 2025) a $ 4.265.024.286,71(Presupuesto 2026).

La convocatoria, distribuida en redes sociales tuene una advertencia: BASTA DE ANARQUIA DURAND, 2027 VIENE CON MEMORIA