
Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.
Extenso mensaje de WhatsApp al intendente: “No somos un problema, somos parte de la solución, parte del barrio.
General24/10/2025
Carta Urbana
Propietarias de kioscos que fueron reubicados en uno de los extremos del Canal Yrigoyen, cuando hace dos años se iniciaron las obras de mejora y reconstrucción, piden que se los tome en cuenta y se les asigne un espacio.
Es principalmente un grupo de mujeres, que comenzó a vender en el lugar desde hace más de 15 años, consolidaron un sector que, si bien ocupaba espacio público, fue tolerado y constituyó principal fuente de ingresos, con 14 kioscos, que se ampliaron hasta 21.
Algunas de ellas, intentaron venta en la zona del Mercado San Miguel, pero regresaron y los puestos fueron movidos con motivo del inicio de obra, pero con la expectativa de volver a la zona o a algún lugar mejor.
En un mensaje de WhatsApp dirigido al intendente la semana pasada, una de las quiosqueras se presenta como Maribel y expresa: “pertenezco a las kiosqueras de Villa El Sol, altura Yrigoyen al 2400. De parte de todas mis compañeras nos dirigimos a usted con respeto, pero también con cansancio, indignación y determinación.
Somos 25 mujeres, trabajadoras kiosqueras de Villa El Sol e Yrigoyen , que desde hace más de 15 años sostenemos a nuestras familias con esfuerzo, dignidad y trabajo honesto”.
Recuerda el mensaje que “ hoy nos encontramos una cuadra más al fondo, al lado del río, en un espacio inseguro, donde sufrimos robos, amenazas, agresiones, rodeadas por un aguantadero, a pocos metros”.
En el mensaje al intendente Emiliano Durand y también este viernes en diálogo con Carta Urbana Radio (Profesional FM 89.9) a través del testimonio de Rosario, se quejan principalmente de que la situación es ignorada por el jefe comunal y por el secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook a quien identifican erróneamente con el cargo de “Jefe de Espacios Verdes”.
“El mensaje de WhatsApp expresa que “El jefe de Espacios Verdes, señor Carral, nos dijo que no tenemos esperanzas de quedarnos, porque el lugar no es seguro”
“ Pero si el lugar no es seguro, puede mejorarse e incluirse dentro del mismos proyecto urbano que se está desarrollando. No pedimos que se nos regale nada, pedimos que se nos reconozca y se nos incluya. El lugar donde estanos puede ser arreglado y puesto en condiciones. Nosotras mismas lo mantenemos limpio, ordenado y cuidado. No molestamos al tránsito ni a los vecinos. Al contrario le damos vida, movimiento y seguridad al barrio. Somos parte del entorno. Los vecinos del lugar y de otras zonas, vienen a comprar a nuestros kioscos porque confían en nosotras y porque saben que brindamos mercaderías y atención con compromiso.
No somos un problema, somos parte de la solución, parte del trabajo, parte del barrio.
No vamos a movernos más, no vanos a seguir siendo juguetes del cambio de gestión, ni víctimas de la indiferencia.
Muchas de nosotras hemos dormido en nuestros kioscos por miedo a los robos y aun así seguimos trabajando, resistiendo y cuidando lo poco que tenemos.
Señor intendente, usted no puede permitir que 25 mujeres emprendedoras queden en la calle. Lo que pedimos es simple, seguridad, respeto, regularización y estabilidad laboral.
Queremos ser incluidas en cualquier proyecto que se desarrolle en la zona. Ya no permitiremos cualquier atropello hacia nosotras y hacia nuestra fuente laboral, necesitamos que se nos reconozca como trabajadoras con derechos .
Solo esperamos su respuesta por cualquier medio oficial y que asuma su responsabilidad por nosotras y por nuestro trabajo.
Se lo pedimos con respeto pero con mucha firmeza. Cada familia que trabaja aquí necesita seguridad y estabilidad laboral. Muchas gracias.

Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.

La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.

Estaba habilitado, pero la inspección verificó heces de roedores en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío. También tenía mercadería vencida. No tenía póliza de seguro, ni estudio de seguridad actualizado.

Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.

Hasta junio se registraron 631 personas mordidas en Capital También hay normas municipales. Mucha legislación, pero escaso control. El Registro de Propietarios de Perros Peligrosos se creó en 2011, pero no existe.

"La principal demanda de la gente es el laburo”. En el centro de la ciudad se habilitará un Almacén Emprendedor.

$100.000 para emprendedores y $400.000, para pequeño comercio, Pymes y gastronómicos por los dos días. Los fondos se destinan a prorratear gastos de mantenimiento e higiene.

"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"

También compra farolas coloniales por $330 millones y decks para Plaza Alvarado por $144 millones

Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.

Extenso mensaje de WhatsApp al intendente: “No somos un problema, somos parte de la solución, parte del barrio.