
Está casi terminado el mural sobre el paredón este de Juventud Antoniana
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
"La principal demanda de la gente es el laburo”. En el centro de la ciudad se habilitará un Almacén Emprendedor.
General22/08/2025El intendente Emiliano Durand anunció que “en uno o dos meses, los ciudadanos no van a necesitar ir más a la “Muni” para hacer ningún tipo de reclamo, de gestión, de pedido de servicios e incluso felicitaciones, si las tienen”.
Explicó que “un bot con inteligencia artificial estará viendo el avance de los reclamos y manteniendo, más allá de que hay funcionarios del otro lado, un constante diálogo e informando al vecino sobre cómo va su gestión, para que no tenga que ir a hacer más trámites a la Muni”.
Durand habló hoy en la apertura de un Plenario del NOA, que organizaron la Red de Innovación Local,(RIL), ONG que se especializa en gestión de ciudades y la Municipalidad.
El intendente ratificó la próxima apertura de El Almacén Emprendedor, que estará en el centro de la ciudad, en se ctor alto tránsito, como boca de expendió, además de las ferias, espacio en el que los emprendedores van a tener la posibilidad de ofrecer sus productos.
Aunque no hay detalle de nombres y origen de sus respectivas ciudades, la información municipal consignó que el encuentro "contó con la participación de intendentes y funcionarios de la región”.
Durand citó como ejes de su gestión la modernización, la planificación y los emprendedores, con eje en la Escuela de Emprendedores y la Fábrica Municipal de Oficios.
“Nosotros formamos para trabajar. Nosotros creemos que la mejor forma de ayudar es enseñar”.
Dijo que “ tenemos mucha demanda de servicios municipales, vamos dando cumplimiento, atendiendo, pero la principal demanda de la gente hoy es el laburo; entonces desee el municipio generamos muchísimas herramientas y todas están pensadas en el laburo, capacitar para el laburo, escuelas de emprendedores, fábricas de emprendedores, un montón de incentivos”.
Por la Fundación RIL , expusieron Natalia Batocchia, sobre Eficiencia y Calidad en la Gestión Local; Gastón Lastra, especialista en Desarrollo Económico de Ciudades y Hernán Contreras, especialista en Transformación Digital de Gobiernos.
La Red de Innovación Local es una organización sin fines de lucro, que desde 2014 trabaja con el objetivo de lograr vínculos de red entre los gobiernos locales, para la solución de problemas en conjunto.
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
Estaba habilitado, pero la inspección verificó heces de roedores en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío. También tenía mercadería vencida. No tenía póliza de seguro, ni estudio de seguridad actualizado.
Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.
Hasta junio se registraron 631 personas mordidas en Capital También hay normas municipales. Mucha legislación, pero escaso control. El Registro de Propietarios de Perros Peligrosos se creó en 2011, pero no existe.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.
El Senado provincial analiza un proyecto de Ley para poner fin la contaminación sonora vehicular. La ordenanza local prevé sanciones, pero para el Senado hay un vacío normativo nacional.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles el nuevo convenio por el cual la Municipalidad delegó en la AMT el control de taxis y remises. La delegación de esa facultad se inició en 2009, siempre se renovó, hasta julio de este año, cuando la AMT rescindió todo. Pero en agosto la Municipalidad aceptó un nuevo convenio.
La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.
Por otra parte, la Cámara de Agencias de Remis advirtió la AMT está ejerciendo potestades que todavía no tiene; el convenio AMT- Municipalidad todavía no fue ratificado por el Concejo.
Acuerdo con taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante. Quedan planteos pendientes. Veloz reacción de la AMT; anunció lo mismo 10 minutos antes.