
Está casi terminado el mural sobre el paredón este de Juventud Antoniana
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.
General23/10/2025
Carta Urbana
Para este viernes está prevista la apertura de propuesta de la licitación convocada por la Municipalidad para la obra denominada Corredor Verde Bajo Emisiones Av. Discépolo, Parque de la Integración, Fuelle Verde San Javier.
La obra proyectada tiene origen en un convenio que la Municipalidad firmó con la Vicejefatura de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación.
El financiamiento por USD 2.116.804, como monto tope, el equivalente a $2.825.933.340 tiene origen el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El proyecto se basa en apoyar el planeamiento urbano y metropolitano integrado y la realización de intervenciones piloto bajas en carbono en tres ciudades (CABA, Mar del Plata , Ushuaia ) y en dos áreas metropolitanas (Mendoza y Salta).
La Vicejefatura de Gabinete actúa como Unidad Ejecutora Nacional, encargada de la supervisión técnica y administrativa, mientras que el municipio es Ente Ejecutor.
La obra que tiene un plazo de 12 meses, se ubica en la zona sureste de la ciudad, sobre la Avenida de Discépolo, en el tramo comprendido entre el río Arenales y el relleno sanitario San Javier.
Cabe recordar que el PIDUA (Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental) incluye el eje Avenida Yrigoyen- Avenida Discépolo como proyecto estratégico para la movilidad de la ciudad, ya que conecta el centro con los barrios del sudeste.
Con la obra, el objeto es la conformación de un corredor verde de bajas emisiones con vistas a mejorar índices de calidad ambiental en zonas sur de la ciudad.
Otorgará prioridad al transporte público de pasajeros y a la movilidad activa, (caminata -bicicleta) prevé un diseño integral - multiescalar, incluyendo la resolución de los componentes de transporte público, y vehicular, arbolado urbano, iluminación, infraestructuras, equipamiento urbano y señalética.
Se busca fortalecer la integración norte-sur de la ciudad, mejorar las condiciones de los barrios aledaños y la idea es que este plan piloto pueda ser replicado en otras avenidas.
En cuanto al transporte el proyecto tiene como objetivo mejorar la convivencia de los distintos modos de transporte de la calle, pacificar las velocidades, reordenar y redistribuir su espacio. Para ello, se mejorará el flujo de transporte público, así como el de la caminabilidad y de los viajes de ciclistas.
Se prevé garantizar una mayor fluidez y jerarquizar las paradas de transporte público más importantes.
En el tramo Discépolo, el proyecto contará con un carril preferencial para buses sobre el carril derecho y 10 estaciones principales, compuestas por paradores y dársenas de 45 metros. También dispondrá de 12 paradas intermedias, compuestas por postes y demarcación horizontal.
Las estaciones serán paradas de mayor jerarquía, en tanto, las intermedias responderán a requerimientos del servicio actual y serán susceptibles de anularse o reagruparse en un mediano plazo
Se definirán nuevas rutas para la infraestructura ciclista y peatonal a partir del mejoramiento de las veredas, la renovación, readecuación o reorganización de solados, vados, alumbrado, señalética, cazuelas y arbolados.
Corredor Verde -Parque de la Integración
En cuanto al corredor verde el proyecto plantea el enriquecimiento y diversificación de especies nativas, mejoramiento de los espacios verdes asociados a lo largo del eje, con acciones que generarán mayor confort urbano, un mejora del paisaje urbano, del microclima, de la conectividad ambiental, del hábitat y refugio de especies de plantas y animales, mitigación de ruidos, mejora de la calidad del aire, con absorción de dióxido de carbono, conservación y mejora de la calidad del agua.
Sobre el cruce de la avenida de Yrigoyen con el río Arenales, el proyecto buscará integrar ambas márgenes a través del desarrollo del Parque de la Integración, transformando el cruce del río Arenales en un parque urbano que revierta la contaminación actual y su carácter de filtro y depurador natural.
En el proyecto está definido como un espacio público estratégico para que la ciudad comience un proceso de cambio con su histórica relación negativa con el río Arenales, asociada a la contaminación y su carácter de barrera urbana.
Se busca generar un espacio recreativo, alternativo y accesible que descentralice las demandas que existen en la ciudad y que se concentran principalmente en el sector norte de Río Vaqueros y oeste, en Villa San Lorenzo.
Se espera que esta nueva área verde urbana, detone un proceso de construcción de espacios ribereños donde se promueva el acceso al espacio del río, la conservación de la biodiversidad y la mejora de la conectividad ambiental a través de la regeneración del bosque y la plantación de árboles nativos.
Debido a su ubicación anexa al corredor verde bajo en emisiones, el Parque de la Integración contará con una accesibilidad privilegiada para la ciudad a través de dos estaciones, hacia el norte y hacia el sur del eje y con el paso de una ciclorruta que conectará el centro con la avenida Pontusi.
Fuelle verde Relleno San Javier
Partiendo de postulados propuestos en el PIDUA, se desarrolló un plan de acción para el relleno sanitario y su área circundante.
El fuelle verde del relleno sanitario San Javier tiene como objetivo mitigar los impactos ambientales en el área de servicios urbanos mediante la implementación de cortinas forestales en el perímetro de las celdas del relleno, como también la forestación de caminos internos que se usan para acceder a las celdas.
Para ello, se propone la forestación del arbolado de alineación sobre la continuación de la avenida Discépolo entre la avenida Pontusi y la planta depuradora sur y el ingreso al predio del relleno sanitario San Javier, como primer filtro, entre el área del vertedero y el área urbana colindante.
Al interior, en el relleno sanitario, se propone la forestación en ambas márgenes y bordes de los caminos y construcciones existentes, con la previsión de dejar un espacio acorde para la circulación de camiones.

La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.

Estaba habilitado, pero la inspección verificó heces de roedores en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío. También tenía mercadería vencida. No tenía póliza de seguro, ni estudio de seguridad actualizado.

Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.

Hasta junio se registraron 631 personas mordidas en Capital También hay normas municipales. Mucha legislación, pero escaso control. El Registro de Propietarios de Perros Peligrosos se creó en 2011, pero no existe.

"La principal demanda de la gente es el laburo”. En el centro de la ciudad se habilitará un Almacén Emprendedor.

Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.

La comuna enfrenta dificultades para acceder a información actualizada de los dominios automotores. El convenio permitirá acceder a información registral del automotor y optimizar el cobro de tributos municipales.

$100.000 para emprendedores y $400.000, para pequeño comercio, Pymes y gastronómicos por los dos días. Los fondos se destinan a prorratear gastos de mantenimiento e higiene.

"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"

También compra farolas coloniales por $330 millones y decks para Plaza Alvarado por $144 millones

Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.