Uber Motos se armó con motos robadas y connivencia de funcionarios para otorgar carnet de conducir

Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.

General03/09/2025Carta UrbanaCarta Urbana
Uber Moto a

Nallar representa legalmente a ACTUS ( Asociación Civil Taxis Unidos de Salta), Cámara de Propietarios de Taxis, T. C.S (Taxis Convocados de Salta), Centro de Tximetristas de Salta y CAREMSA, (Cámara de Agencias de Remises de Salta).

Todas esas entidades que agrupan a taxistas y remiseros invitaron una conferencia de prensa en Ciudad Judicial, que se realizó este miércoles a la mañana .

La invitación de prensa, distribuida en redes sociales consignó que era “ para explicar la realidad del transporte impropio de taxis y remises, frente a la anarquía y el descontrol derivado de una ordenanza que no se hace cumplir. El riesgo de someter a los salteños a una zona liberada. Autos y motos circulando sin seguros, sin revisión técnica y sin choferes registrados” .

Al final de la invitación se aclara que la actividad de prensa contará con la participación especial del Dr Daniel Nallar .

Nallar dialogó desde Ciudad Judicial, con el programa Un Día a la Vez (Profesional FM, 89.9), primero con el móvil a cargo del periodista César Lazo y luego con el conductor del espacio,   Juan Manuel “El Indio” Abdala.

A continuación  la transcripción del diálogo:

Tras la pregunta del  móvil

Nallar: 

Lo que pedimos es control, porque hoy  no se está controlando absolutamente nada. 

Lo que no se dice desde la Municipalidad, es que las aplicaciones no están inscriptas, o no se entiende por parte de los funcionarios que dictaron la norma. 

 La normativa vigente exige que Uber se inscriba en la Municipalidad, que acredite seguros; Uuber, no los vehículos que trabajan con Huber.Además, los vehículos, pero Uber como persona jurídica tiene el deber de inscribirse; nunca se inscribió.

Hicimos las consultas nos respondieron que no está inscripta.Entonces lo que estamos pidiendo nosotros es que controlen, que los vehículos puedan rabajar con aplicaciones,cuando Uuber se haya inscripto debidamente .

¿Hicieron  una investigación  y descubrieron irregularidades dades importantes  sobre moto uber ?

Nallar:

Si, es algo gravísimo que lo estamos denunciando el día de mañana. Esta es una noticia …a partir de algunas denuncias que hicieron asociados.

Nosotros  hemos detectado talleres o depósitos de motos desarmadas y armadas fruto del robo de motos, se les pone una patente trucha o robada y a estos vehículos se los está utilizando a partir de bandas que tienen  muchas, 40, 50 motos para hacer el Uber Moto.

Es lo que hemos detectado por declaraciones de algunos de ellos y estamos pidiendo que se investigue mañana; hay alguna connivencia con autoridades municipales para obtener los carnets para poder conducir esos vehículos.

Hoy ni la secretaría de Tránsito, ni la Agencia de Seguridad Vial, (NdR: pudo haberse referido a la Policia Vial)  ni la AMT están ejerciendo control público sobre esas motos; directamente ni se las detiene y nos están advirtiendo entonces que muchas de ellas son robadas, que están con patentes truchas y que quienes las  conducen tiene carnets obtenidos en connivencia dolosa con autoridades municipales .

Estamos pidiendo, especialmente a las máximas autoridades municipales, que se ocupen de este tema porque es gravísimo .También deberían asumirlo concejales.

Diálogo con el estudio

¿No hay igualdad en los requisitos, no se está compitiendo en igualdad de condiciones entre plataformas y el servicio habitual de taxis y remises?

Nallar:

Exactamente. Es como te suban a un ring, con las manos atadas.Los taxis y remises no le tienen miedo a la competencia, al contrario, saben que pueden brindar buen servicio, que pueden mejorar  los servicios que brindan, además le dan a la gente la seguridad de ser legales, pero no pueden competir con aplicaciones que trabajan sin pagar ningún impuesto, sin cumplir ningún requisito y que de ese modo hacen tarifas que son irrisorias.

Además después, de esas tarifas solo  el 70% llega a las manos del vehículo, el resto se lo queda Uber y de algún modo en algún momento eso  explota, porque no da para poder reparar los vehículos, hacer cambio aceite y filtro, reparar tren delantero, reponer  cubiertas.

A todo eso se esta llevando al sistema; pero lo que estamos denunciando es que, al final del día, si nosotros no denunciamos ahora, nos vamos a encontrar que esta truchada generó la ruptura de la ecuación económica de los legales  y que la ciudad de Salta se quede sin nada.

Con una truchada, cuyos vehículos van a dejar de adherirse a Uber porque se dan cuenta que no tienen para reparar un tren delantero y el sistema legal  vigente deteriorado a partir de la afectación económica por la competencia desleal .

Se suponía que cuando se aprobó esto era una suerte de blanqueo de un sistema que ya estaba , un servicio a través de aplicaciones, se suponía que se blanqueaba y se ponía todo el mundo a competir en igual dad de condiciones. ¿Dónde cree que tiene fallas o grises, la Ordenanza que se dictó oportunamente?  

Nallar:

La ordenanza no es que tenga fallas, sino que ni los mismos que la dictaron, me parece, supieron qué estaban dictando . Este es el problema, porque la ordenanza establece en el artículo 7, lo pueden ver ustedes, ordenanza 16.377, artículo 7, establece que las aplicaciones digitales deben registrarse en las ciudades de Salta . Las aplicaciones, no los vehículos.

El artículo 13 establece que además los vehículos se tienen que registrar, pero el 7 es el artículo más importante, y dice que Uber, Cabify, Didi y cualquier aplicación digital, como personas jurídicas, se tiene que registrar. Esto no ha pasado, ninguna acudió, nosotros hemos hecho las consultas pertinentes, para registrarse tienen que cumplir más o menos 15 requisitos que están establecidos en ese artículo. 

Entonces, lo que hoy tenemos circulando en las ciudades altas, son vehículos que están adheridos a aplicaciones no registradas, y que por lo tanto esos vehículos tampoco están registrados, y tampoco se revisó que estos cumplan con las normativas.

Tubos de gas y seguro 

Hoy tenemos esos miles de vehículos transitando, haciendo Uber, como se dice, con tubos de gas en el baúl. Esos tubos de gas no están homologados, y no van a estar nunca homologados, porque las empresas de homologación de los tubos, no lo van a hacer cuando realizan transporte de este tipo con aplicaciones digitales. No solamente porque lo tienen prohibido, porque no están para eso los tubos, sino además no tienen ellos prohibido asumir el riesgo de homologar un tubo para que se trabaje para una aplicación.

Tampoco los autos están teniendo la revisión de antecedentes, y tampoco los vehículos tienen la revisión técnica vehicular. Entonces, lo que se está generando es largar a las calles de Salta verdaderas bombas de tiempo, que ya están empezando a provocar problemas, porque ya hemos visto muchos accidentes.

 Hace dos días, hay una mujer que quedó con las dos piernas quebradas en el barrio Santana, haciendo Uber Moto y llevando a una chiquita de la escuela, que gracias a Dios la chiquita no fue afectada, también fruto de un Uber Moto. Entonces, yo creo que es algo, y las autoridades no nos están escuchando. Autoridades Metropolitanas del Transporte ayer nos recibió, tuvimos una muy buena reunión y tenemos la esperanza de que hayan comprendido lo que se está planteando.

 Pero las autoridades municipales directamente ni contestan las notas y los requerimientos que le hacen.  Las compañías de seguro no cubren al pasajero transportado ni a terceros, porque las compañías ponen una letra chica cuando emiten la póliza, diciendo yo aseguro este auto, pero ojo, si este auto hace transporte de personas para aplicaciones, esta póliza no rige. 

¿Hoy están acudiendo a la Justicia pidiendo concretamente qué?

Nallar:

Nosotros en la Justicia ya estamos  con la denuncia penal contra Uber por evasión y otros aspectos, y en la acción de amparo estamos a la espera de que el Procurador se expida. Y lo que estamos haciendo es, mañana ingresar una nueva denuncia en la Municipalidad, como corresponde, siempre agotar la instancia administrativa antes, para que se investigue, y aportando algunas pruebas de esta connivencia dolorosa que habría  entre autoridades y Uber  Moto para el otorgamiento de carnet, y una especie de zona liberada para que esas Uber Moto transiten por la ciudad, tratándose de motos robadas o armadas en desarmadero.

 

Te puede interesar
Lo más visto