
Dictamen técnico: “no correspondería hacer lugar a las impugnaciones” contra Del Frari para Defensor del Pueblo
La ordenanza no exige expresamente, la no existencia de cargo público al momento de la inscripción.
Sostuvo que “esperan el pulgar abajo y quieren sangre”
Concejo Deliberante31/07/2025
Carta Urbana
La concejala Laura Jorge Saravia se refirió al proceso abierto contra el edil Pablo López, en el cual la comisión de Disciplina y Juicio Político del cuerpo deliberativo evalúa su posible exclusión como miembro del mismo.
En diálogo con el programa radial Carta Urbana (lunes a viernes, 16 a 17, Profesional FM 89.9), Jorge Saravia manifestó: “Estamos en el Circo romano: están desesperados por bajar el dedo pulgar; parece que quieren ver sangre”, haciendo una analogía entre el mecanismo sancionatorio del Concejo Deliberante y aquella decisión final del emperador sobre la vida de los gladiadores, en la antigua Roma.
En relación a los dichos y al accionar de sus pares concejales tras conocerse la denuncia por extorsión y violencia de género contra López, la concejala libertaria se mostró molesta con “la doble moral” practicada por algunos concejales.
En ese sentido, acusó a sus pares de levantar “las banderas de la honestidad y las buenas costumbres”, pero hacer “la vista gorda” en situaciones relacionadas “con personas de su espacio político”, o con funcionarios “puestos por el intendente en algún cargo”. Finalmente, con tono irónico, agregó: “si están tan exquisitos en querer ser los juzgadores de todo, hay que avanzar también en estos casos”.
Consultada por la posibilidad de participar en la comisión de Disciplina y Juicio Político (espacio integrado por los presidentes de bloque), sostuvo que “tendría que haber algún representante de La Libertad Avanza” en las reuniones, teniendo en cuenta que el propio López era quien ocupaba ese lugar y, naturalmente, en este caso no puede hacerlo. Sin embargo, reconoció su preferencia por ser ajena a “la decisión que tomen ellos”.
Rescisión del Convenio entre la AMT y la Municipalidad
Como miembro de la comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante, Jorge Saravia se expresó también sobre la decisión de la Autoridad Metropolitana del Transporte que, la semana pasada, rescindió el Convenio con la Municipalidad de Salta, para el control del servicio de taxis y remises en la ciudad.
Al igual que varios de sus pares, la concejala dijo estar sorprendida con la medida, pero explicó: “Cuando el municipio dio ingreso a las plataformas digitales produjo un quiebre en la relación con la AMT”. Según Jorge Saravia, esta entidad “se debe haber sentido invadida en las competencias (o curros) -sic-, que le pertenecían”.

La ordenanza no exige expresamente, la no existencia de cargo público al momento de la inscripción.

El debate en el Concejo no dejó muy en claro los cambios, pero según los concejales, habrá menos restricciones para los desarrolladores inmobiliarios. También se evitan las excepciones. Aquí, la posición de cada concejal. También se sancionó el Código de Procedimientos Administrativos.

Un silencio político atronador se apoderó este miércoles de algunos concejales del oficialismo municipal y provincial. Por primera vez en mucho tiempo, el concejal José García no dijo absolutamente nada de nada, durante una sesión legislativa.

"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"

El presidente de la comisión de Tránsito votó en contra y dijo que “la AMT se considera un pequeño feudo”.

Acuerdo con taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante. Quedan planteos pendientes. Veloz reacción de la AMT; anunció lo mismo 10 minutos antes.

El monto general estimado por multas, como parte de los recursos municipales del próximo año, pasa de $1.030.771.396,18 (Presupuesto 2025) a $ 4.265.024.286,71(Presupuesto 2026).

La convocatoria, distribuida en redes sociales tuene una advertencia: BASTA DE ANARQUIA DURAND, 2027 VIENE CON MEMORIA

La secretaría de Tránsito modificará la Ordenanza que regula el SeMUPDiT (Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte )

La ordenanza no exige expresamente, la no existencia de cargo público al momento de la inscripción.

Sorpresa y enojo de permisionarios. “Hay que andar oliéndoles las patas para que los concejales te atiendan”