
Está casi terminado el mural sobre el paredón este de Juventud Antoniana
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
El Senado provincial analiza un proyecto de Ley para poner fin la contaminación sonora vehicular. La ordenanza local prevé sanciones, pero para el Senado hay un vacío normativo nacional.
General14/08/2025El proyecto de ley tiene como propósito primordial erradicar los ruidos molestos generados por vehículos con escapes libres o modificados, y garantizar que los vehículos que circulan en Salta no superen los límites sonoros establecidos por la normativa vigente.
De acuerdo con la propuesta, se considera “ruido molesto” cualquier emisión sonora que exceda los límites permitidos o que, aun sin hacerlo, perjudique la salud, tranquilidad y calidad de vida de las personas.
Además, se pretende regular la circulación de vehículos con escapes alterados, los cuales, según el proyecto, son responsables de la mayor parte de la contaminación sonora en la vía pública. En este contexto, el proyecto establece que se prohíbe la circulación de autos y motos que emitan ruidos que superen los límites establecidos por la reglamentación, sobre las normas IRAM o las que en el futuro las reemplacen.
Padres TEA
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional recibió este miércoles en ronda de consulta a referentes del grupo de padres TEA y del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Javier Mónico, junto a los senadores, Enrique Cornejo, Dani Nolasco, Manuel Pailler, Alejandra Navarro, Jorge Soto y Walter Wayar. Por la Organización padres TEA asistió Luis González y por el organismo profesional la vicepresidenta y la secretaria del Colegio de Fonoaudiólogos, Adriana Vilte y Mariana del Barco, respectivamente.
Con distintas argumentaciones, ambos sectores coincidieron en respaldar la iniciativa.
En el caso de Padres TEA, González dijo que los ruidos de escapes libres generan angustia y otras reacciones en los chicos con esa afección, razón por la cual muchos andan por la calle con aparatos que parecen auriculares pero en realidad son para cancelar ruidos.
Agregó que con la campaña más luces menos ruido se trabaja para las fiestas de fin de año y otros eventos, pero que este proyecto busca proteger a personas vulnerables durante todo el tiempo.
Desde el Colegio de Fonoaudiólogos, sus representantes sostuvieron que el ruido de los escapes es altamente perjudicial para la salud por estar por arriba de los 80 decibeles y por ser breve pero intenso es aún más dañino.
También pidieron que la Ley contemple un aspecto educativo y de concientización dado que hoy los problemas auditivos comienzan a más temprana edad, a consecuencia del uso de auriculares por parte de adolescentes y jóvenes.
Vacío Normativo
El proyecto surge como una respuesta ante la falta de una normativa a nivel nacional que regule de manera eficaz los escapes libres, a pesar de la existencia de ordenanzas locales en algunas ciudades. Esta falta de una regulación provincial uniforme ha generado la necesidad de contar con una ley que abarque toda la jurisdicción salteña, dada la diversidad y la magnitud del problema, afirman los autores, senadores Cornejo y Pailler.
El texto del proyecto propone que la autoridad competente, que será la Secretaría de Seguridad Vial de Salta, sea responsable de la fiscalización y control del cumplimiento de la ley, tanto a nivel provincial como en colaboración con los municipios.
Se contemplan una serie de sanciones entre las que se incluyen multas, retención preventiva del vehículo, decomiso y destrucción del sistema de escape ilegal, suspensión de la licencia de conducir, con penas aumento en caso de reincidencia.
El proyecto también establece los procedimientos mediante los cuales se verificará el cumplimiento de la ley. La verificación de la infracción podrá realizarse a través de la inspección ocular por parte de agentes de control o mediante el uso de sonómetros homologados, que permitirán medir con precisión los niveles de emisión sonora de los vehículos.
El texto prevé, además, que los fondos recaudados por las multas se destinarán a financiar programas de capacitación y equipamiento para la autoridad de control, así como campañas de concientización pública sobre los efectos del ruido en la salud y el medio ambiente.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la promoción de campañas de concientización y educación vial. La ley no solo pretende regular la emisión de ruidos molestos, sino también sensibilizar a la sociedad sobre los efectos perjudiciales de la contaminación sonora. A tal fin, se destinarán fondos para financiar actividades de difusión sobre el daño auditivo y el impacto del ruido en la calidad de vida de los ciudadanos. (Hasta aquí Fuente: Prensa Senado de la provincia)
Ordenanza local
El Anexo II de la Ordenanza local 14395 del año 2012, (Ordenanza sobre tránsito) establece el Régimen de Contravenciones y Sanciones. El artículo 90° de ese régimen define las sanciones por emitir gases, humo, ruidos, emanaciones y prohíbe la circulación de vehículos con escapes modificados.
El texto de ese artículo es el siguiente:
ARTÍCULO 90.- Por circular con vehículos que emitan gases, humos, ruidos, radiaciones u otras emanaciones contaminantes del ambiente, que excedan los límites reglamentarios será sancionado con multa desde 200 U.F. hasta 500 U.F. y serán restados de la Licencia Nacional de Conducir la cantidad de 4 puntos. Procede pago voluntario.
Asimismo, se prohíbe la circulación de todo vehículo a tracción motor que se encuentre modificado en su caño de escape, que no utilice silenciador o que posea un silenciador deficiente o defectuoso, que puedan producir ruidos molestos. El Juez de Faltas Municipal dispondrá el decomiso del caño de escape y su posterior destrucción, la que será concretada por medio de la Autoridad de Aplicación en acto público, según el procedimiento que establezca en su reglamentación. La infracción será considerada falta grave.
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
Estaba habilitado, pero la inspección verificó heces de roedores en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío. También tenía mercadería vencida. No tenía póliza de seguro, ni estudio de seguridad actualizado.
Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.
Hasta junio se registraron 631 personas mordidas en Capital También hay normas municipales. Mucha legislación, pero escaso control. El Registro de Propietarios de Perros Peligrosos se creó en 2011, pero no existe.
"La principal demanda de la gente es el laburo”. En el centro de la ciudad se habilitará un Almacén Emprendedor.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles el nuevo convenio por el cual la Municipalidad delegó en la AMT el control de taxis y remises. La delegación de esa facultad se inició en 2009, siempre se renovó, hasta julio de este año, cuando la AMT rescindió todo. Pero en agosto la Municipalidad aceptó un nuevo convenio.
La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.