
José García inauguró un nuevo tramo en las sesiones del Concejo Deliberante . A Homenajes y Manifestaciones, se suma el de las Devociones.
Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante de Salta
Concejo Deliberante15/06/2025“Tenemos que pensar cómo salir de la mediocridad”
El presidente del Concejo Deliberante de Salta terminó concediendo y aceptando lo que la ciudadanía tiene asumido como actuación del cuerpo deliberativo comunal.
El sinceramiento de Madile, ante la mirada atónita de sus pares, se produjo durante la sesión del miércoles 11 de junio último.
Fue cuando se trataba el proyecto del Ejecutivo municipal denominado Renovación Urbana, para que los desarrolladores inmobiliarios edifiquen, desde San Martín al sur, sin pagar ninguna de las contribuciones vigentes sobre la construcción de obras, durante un año.
“A confesión de parte, relevo de pruebas”, expresa el antiguo axioma jurídico; si lo dice el presidente del Concejo Deliberante, no requiere la más mínima comprobación.
Madile ocupó una banca para referirse al proyecto enviado por el Ejecutivo, que ya había tenido, como sucede habitualmente una cantidad casi empalagosa de elogios de los concejales oficialistas.
Madile dijo “…es un orgullo poder tener temáticas como estas en este recinto, ¿no? Este recinto que a veces tiene que escuchar cada cosa! dicha por nosotros mismos, que hace que el trabajo legislativo nuestro, el trabajo legislativo para el cual fuimos elegidos, sea de una miseria lamentable”.
También trató de poner en su lugar a todos los concejales que un rato antes habían rechazo un pedido de preferencia de la concejal a Inés Bennassar, que desde el año pasado plantea la necesidad de rediscutir el histórico escudo que representa a la ciudad, crear otro, con participación pública y que cada gestión lo adopte de modo permanente.
La propuesta apunta además a que únicamente el escudo sea símbolo de la gestión municipal, sin que cada nuevo intendente imponga logotipos propios, es decir su propia marca como parte de la comunicación, evitando además nuevos y permanentes gastos de gestión de marca.
Las principales voces oficialistas definieron que la preferencia no era prioridad del ciudadano, que no había urgencia con el asunto y la rechazaron.
Madile dijo en ese punto que “ generalmente nos quejamos del bajo nivel de debate, del bajo nivel de tratamiento de proyectos, del bajo nivel de... porque ahora estamos generando otra nueva discusión, ¿no? ¿Cuál es la urgencia, cuál es el interés para los vecinos?
Y volviendo un poquito a eso que se ha dicho hace un momento en el recinto, yo creo que el interés que cada uno expresa representando a los vecinos es legítimo. Entonces no se puede poner en discusión ni en duda lo que cada uno de los concejales represente como interés legítimo de los vecinos.”
Después de referir el proyecto en tratamiento, el presidente del Concejo Deliberante dijo “ … Nosotros tenemos que pensar cómo hacemos para dejar una ciudad, una ciudad realmente que sea ejemplo, una ciudad que realmente podamos atraer a inversiones, podamos crecer, podamos salir de esa mediocridad que muchas veces caracteriza a nuestro trabajo legislativo. Y este proyecto de ordenanza creo que viene a demonizar con todas estas palabras que estoy diciendo”.
José García inauguró un nuevo tramo en las sesiones del Concejo Deliberante . A Homenajes y Manifestaciones, se suma el de las Devociones.
Fue votado por unanimidad y también rechaza por improcedente, la recusación con causa intentada por la defensa contra los miembros de la comisión de Disciplina. Lopez estuvo en la sesión, dijo que es inocente, que no se respeto el debido proceso y se fue.
La concejal Agustina Álvarez confirmó este jueves que la Comisión de Disciplina del Concejo Deliberante dictaminó la expulsión el concejal Pablo López y que ese dictamen se discutirá en la sesión especial, anunciada para mañana a las 10,30 .
Atribuyó el hostigamiento por el que renunció a un grupo minúsculo en la interna de su partido. Se vota mañana a las 10 en sesión especial.
Con el descargo y los antecedentes judiciales, la comisión de Disciplina analizará si Pablo López puede continuar como concejal
Sostuvo que “esperan el pulgar abajo y quieren sangre”
Son ornamentales, para pared, con brazo. La compra forma parte de del plan de iluminación de paseos gastronómicos y turísticos.
"Que alguien les avise que son concejales de Salta y no de Buenos Aires"
El Senado provincial analiza un proyecto de Ley para poner fin la contaminación sonora vehicular. La ordenanza local prevé sanciones, pero para el Senado hay un vacío normativo nacional.
En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.