
Concejal estimó que en la ciudad hay 2 millones de animales, entre perros y gatos
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.
Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante de Salta
Concejo Deliberante15/06/2025“Tenemos que pensar cómo salir de la mediocridad”
El presidente del Concejo Deliberante de Salta terminó concediendo y aceptando lo que la ciudadanía tiene asumido como actuación del cuerpo deliberativo comunal.
El sinceramiento de Madile, ante la mirada atónita de sus pares, se produjo durante la sesión del miércoles 11 de junio último.
Fue cuando se trataba el proyecto del Ejecutivo municipal denominado Renovación Urbana, para que los desarrolladores inmobiliarios edifiquen, desde San Martín al sur, sin pagar ninguna de las contribuciones vigentes sobre la construcción de obras, durante un año.
“A confesión de parte, relevo de pruebas”, expresa el antiguo axioma jurídico; si lo dice el presidente del Concejo Deliberante, no requiere la más mínima comprobación.
Madile ocupó una banca para referirse al proyecto enviado por el Ejecutivo, que ya había tenido, como sucede habitualmente una cantidad casi empalagosa de elogios de los concejales oficialistas.
Madile dijo “…es un orgullo poder tener temáticas como estas en este recinto, ¿no? Este recinto que a veces tiene que escuchar cada cosa! dicha por nosotros mismos, que hace que el trabajo legislativo nuestro, el trabajo legislativo para el cual fuimos elegidos, sea de una miseria lamentable”.
También trató de poner en su lugar a todos los concejales que un rato antes habían rechazo un pedido de preferencia de la concejal a Inés Bennassar, que desde el año pasado plantea la necesidad de rediscutir el histórico escudo que representa a la ciudad, crear otro, con participación pública y que cada gestión lo adopte de modo permanente.
La propuesta apunta además a que únicamente el escudo sea símbolo de la gestión municipal, sin que cada nuevo intendente imponga logotipos propios, es decir su propia marca como parte de la comunicación, evitando además nuevos y permanentes gastos de gestión de marca.
Las principales voces oficialistas definieron que la preferencia no era prioridad del ciudadano, que no había urgencia con el asunto y la rechazaron.
Madile dijo en ese punto que “ generalmente nos quejamos del bajo nivel de debate, del bajo nivel de tratamiento de proyectos, del bajo nivel de... porque ahora estamos generando otra nueva discusión, ¿no? ¿Cuál es la urgencia, cuál es el interés para los vecinos?
Y volviendo un poquito a eso que se ha dicho hace un momento en el recinto, yo creo que el interés que cada uno expresa representando a los vecinos es legítimo. Entonces no se puede poner en discusión ni en duda lo que cada uno de los concejales represente como interés legítimo de los vecinos.”
Después de referir el proyecto en tratamiento, el presidente del Concejo Deliberante dijo “ … Nosotros tenemos que pensar cómo hacemos para dejar una ciudad, una ciudad realmente que sea ejemplo, una ciudad que realmente podamos atraer a inversiones, podamos crecer, podamos salir de esa mediocridad que muchas veces caracteriza a nuestro trabajo legislativo. Y este proyecto de ordenanza creo que viene a demonizar con todas estas palabras que estoy diciendo”.
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles el nuevo convenio por el cual la Municipalidad delegó en la AMT el control de taxis y remises. La delegación de esa facultad se inició en 2009, siempre se renovó, hasta julio de este año, cuando la AMT rescindió todo. Pero en agosto la Municipalidad aceptó un nuevo convenio.
La concejal Mamani sugiere también más control sobre quienes poseen ese tipo de animales.
Piden que cese la intervención y la Municipalidad se haga cargo de inmediato. En junio se creó por Ordenanza la Unidad de Administración de Mercados.
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles el nuevo convenio por el cual la Municipalidad delegó en la AMT el control de taxis y remises. La delegación de esa facultad se inició en 2009, siempre se renovó, hasta julio de este año, cuando la AMT rescindió todo. Pero en agosto la Municipalidad aceptó un nuevo convenio.
La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.