
La Municipalidad procedió a remover un árbol de gran porte, cortándolo al ras, pero no lo extrajo como ordena la resolución.
La resolución de extracción se aprobó en 2022.El árbol sigue ahí. La extensa historia de un expediente.
Barrios25/06/2025Puede aceptarse o tolerarse un atraso de un par de meses, o un poco más, en resolver la solicitud de extracción de un árbol cuyo porte y desarrollo provoca rotura de vereda y otros inconvenientes.
El área de Ambiente de la Municipalidad debe tener muchos pedidos similares y hay que aceptar que la resolución puede demorar un tiempo; pero hay que convenir también, que seis años es bastante más de lo que se supone demora tolerable.
Una vecina del macro centro salteño pidió, mediante nota escrita a mano, dirigida a la secretaría de Ambiente municipal, con fecha 14 de agosto de 2019, la extracción de sereno que “ocasiona la rotura del cordón cuneta”.
Con ello se generó el expediente C° 82 N° 38102 SG-2019.
El 18 de junio de 2019, la dirección de Asesoría Jurídica de la secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, con la firma de Carlos Miller, giró el expediente a la subsecretaria de Desarrollo Ambiental a fin de “ tomar conocimiento y consideración del pedido de la señora (…) mediante la cual solicita la extracción el árbol ubicado en el pasaje Juan Rojas 450”.
El 21 de junio de 2019, la subsecretaria de Desarrollo Ambiental, Irene Soler, se dirige al director de Arbolado Urbano Gustavo Farquharson, con una serie de recomendaciones, entre ellas “…téngase presente que el inspector interviniente deberá realizar su informe ajustándose a los principios rectores de las tareas de oda, mantenimiento y cuidado en general del arbolado público establecido por Ordenanza 13.991, art 9 a saber :(Ordenanza denominada Programa de Recuperación del Arbolado Urbano, sancionada en setiembre de 2010, promulgada el 5 de noviembre de 2010 y que actualmente aparece como derogada).
Los tres inciso del artículo 9° de esa norma ya derogada establecían:
a) prioridad del árbol: se considerará el árbol como un elemento esencial de la ciudad, y toda tarea que lo involucre deberá tender a preservar su desarrollo en forma acorde a su naturaleza, evitando mutilaciones y modificaciones innecesarias y dándole prioridad ante elementos materiales externos como cables, carteles, o cualquier otro que pudiera disputarle su espacio.
b) responsabilidad de los funcionarios: la preservación del arbolado urbano, su incremento, su defensa y promoción serán consideradas responsabilidades esenciales de todo funcionario que dirija la dependencia municipal relacionada con el ambiente.
c) seguimiento permanente: el arbolado urbano deberá ser monitoreado continuamente, reemplazándose en forma eficiente y rápida los ejemplares malogrados, y aplicando las sanciones a quienes lo dañen.
d) incremento constante: a partir de la aprobación de la presente ordenanza, será considerada falta grave de los funcionarios responsables la disminución interanual del arbolado en cualquiera de los sectores en que se diagramará el PRAU.
Otro pedido más
El 8 de noviembre de 2022, la vecina del pasaje Rojas dirigió una nota a la intendenta Bettina Romero, insistiendo con el retiro urgente “ de un árbol de tamaño considerable”.
Y agregó: “Lo solicitado se fundamenta en que dicho árbol, por ser vetusto posee raíces grandes y deterioran con gravedad y muy notoria la vereda y cordón cuneta ocasionando levantamiento de baldosas; por esa situación en el mes de junio de 2019 se cursó similar a la presente, iniciándose el expediente 028102-SG-2019, lo cual no tuve respuesta o alguna solución hasta la fecha”.
Advierte luego la nota que “hace unos 15 días se detectó fuerte olor a gas, y que un gasista informó que se deben retirar de modo urgente y quemar las raíces a los efectos de que no siga perjudicando los servicios…”
La nota previene que deslinda responsabilidades por perjuicios que se pudieran ocasionar a los vecinos y está acompañada de un talón de pago de $36, con fecha 11 de noviembre de 2022, por reposición de fojas.
Hacen lugar a la extracción
Dieciséis días después de esa nota, la vecina fue notificada de la Resolución 631 de la subsecretaria de Ambiente, de fecha 16 de noviembre de 2022.
Con la firma de la subsecretaría de Ambiente Constanza Colorito y Liliana del Valle Juárez, del Sub Programa Instrumentos Legales, de la secretaría de Servicio Públicos y Ambiente, se le hace saber que se “ hace lugar a la extracción de un forestal de la especie Sereno Común, extracción que puede ser llevada a cabo por la Municipalidad de la Ciudad de Salta o por el frentista debiendo observarse lo siguiente:
“ En caso de que los trabajos de extracción sean realizados por la Municipalidad de Salta, corre por cuenta del frentista, en plazo perentorio de 15 días, la obligación de reparar la vereda y al reposición de las especies”.
Expresa además la resolución que “En caso de que el frentista ejecute dicha extracción, deberá comunicar fehacientemente en forma escrita y por duplicado de esta circunstancia, a la Subsecretaria de Espacios Verdes, perteneciente a la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad Salta, para su correspondiente registro; quedando bajo su exclusiva responsabilidad civil y/o penal frente a cualquier daño y/o lesiones que se pudiera producir en las cosas, personas o terceros y corriendo por cuenta del frentista en un plazo perentorio de quince (15) días corridos, contados a partir de la recepción de la notificación de la presente Resolución, la obligación de reparar la vereda y la reposición de la especie”.
Es obvio que un particular, un vecino común de la ciudad no puede afrontar la extracción de un árbol de ese tamaño; generalmente las familias, no disponen de la logística para esa tarea.
Por otra parte, si decide sacar el árbol debe hacerse responsable de las probables consecuencias, eventuales daños en las cosas, personas etc.
La pregunta es: ¿hay algún resarcimiento a la vecina por la demora en ejecutar una resolución?
¿Algún funcionario municipal, se dignará en los próximos seis años a retirar el árbol?
"Solo limpian cuando pasa la cabalgata que recuerda al General Güemes"
El intendente de Oncativo (Córdoba), Nicolás Filoni, cuestionó con dureza a los vecinos que arrojan residuos en espacios públicos.
La resolución de extracción se aprobó en 2022.El árbol sigue ahí. La extensa historia de un expediente.
La Municipalidad procedió a remover un árbol de gran porte, cortándolo al ras, pero no lo extrajo como ordena la resolución.
Se desarrollará entre hoy y el miércoles, tiene como eje la gestión de los destinos turísticos.