
La Municipalidad procedió a remover un árbol de gran porte, cortándolo al ras, pero no lo extrajo como ordena la resolución.
El siniestro del 1 de agosto dejó a 17 familias sin techo. Reconocen el apoyo inicial, pero piden agua, luz y materiales para reconstruir sus hogares.
Barrios08/08/2025El pasado viernes 1 de agosto, un incendio desatado en medio de una jornada de calor extremo e intenso viento Zonda arrasó con las precarias viviendas del barrio Ampliación 20 de Junio, dejando a 17 familias sin techo y prácticamente sin pertenencias.
En diálogo con el programa Carta Urbana ( Profesional FM, 89.9- lunes a viernes de 16 a 17) Ernesto, uno de los vecinos afectados, relató que los primeros días posteriores al siniestro hubo presencia del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad, que brindaron asistencia inicial con alimentos y ropa.
“Estamos agradecidos, tanto al Ministerio de Gobierno como a la Municipalidad, pero la verdad ahora estamos en una situación lamentable” .
Dijo que esa ayuda fue importante en las primeras horas, pero ahora esperamos soluciones de fondo. “No nos dieron respuesta habitacional, ni luz, ni agua, que es lo más urgente”, reclamó.
En el barrio —que en la práctica funciona como un asentamiento precario— los servicios básicos habían sido obtenidos “a pulmón” por los propios vecinos, mediante conexiones informales de agua y electricidad. Tras el incendio, esas instalaciones quedaron inutilizables.
El vecino contó que ya se presentó un informe con la firma de cada propietario a las autoridades, pero hasta el momento no hubo respuesta oficial. “Perdimos todo. Necesitamos materiales como madera, chapas, cemento o hierro para levantar algo digno y que las familias puedan volver a vivir juntas”, afirmó.
La situación afecta especialmente a los niños, ya que muchas familias debieron separarse y alojarse en casas de parientes o en el Centro Vecinal 20 de Junio. En su caso, Ernesto explicó que sus hijos están repartidos entre la casa de su madre y la de su abuela, lo que genera una difícil situación emocional.
Finalmente, pidió que el reclamo llegue al gobernador Gustavo Sáenz y a las autoridades provinciales y municipales: “Lo primordial es el agua, la luz y la cloaca para vivir de manera digna. Sin eso, es imposible empezar de nuevo”.
La Municipalidad procedió a remover un árbol de gran porte, cortándolo al ras, pero no lo extrajo como ordena la resolución.
La resolución de extracción se aprobó en 2022.El árbol sigue ahí. La extensa historia de un expediente.
"Solo limpian cuando pasa la cabalgata que recuerda al General Güemes"
La concejal Mamani sugiere también más control sobre quienes poseen ese tipo de animales.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles el nuevo convenio por el cual la Municipalidad delegó en la AMT el control de taxis y remises. La delegación de esa facultad se inició en 2009, siempre se renovó, hasta julio de este año, cuando la AMT rescindió todo. Pero en agosto la Municipalidad aceptó un nuevo convenio.
La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.