Vecinos de La Pedrera reclaman atención estatal

"Solo limpian cuando pasa la cabalgata que recuerda al General Güemes"

Barrios23/06/2025Carta UrbanaCarta Urbana
Diseño sin título (14)
En La Pedrera viven casi 300 familias, está en el límite entre los municipios de Salta y Cerrillos.

Adrián Baccaro denunció el abandono de la zona por parte de los municipios de Salta y Cerrillos. Piden iluminación, limpieza y la recuperación de espacios públicos.

La zona de La Pedrera, ubicada en el límite entre los municipios de Salta y Cerrillos, sufre desde hace años un estado de abandono estructural. Así lo denunció Adrián Baccaro, vecino del lugar, en una entrevista radial con el programa Carta Urbana, donde cuestionó la falta de mantenimiento, obras y respuestas por parte de las autoridades.

“Acá solo se acuerdan del lugar cuando pasa el gobernador con la cabalgata. Una semana antes limpian un poco, y después vuelve todo al olvido”, afirmó Baccaro, en referencia al tradicional recorrido histórico que rememora el paso del general Martín Miguel de Güemes por la zona.

La Pedrera cuenta hoy con unas 300 familias, y continúa creciendo. Sin embargo, sufre una ausencia crónica de servicios básicos: la recolección de basura es intermitente, no hay alumbrado público, y los espacios públicos están abandonados. La zona más afectada es un extenso predio municipal donde —según Vaccaro— suelen arrojar basura, escombros e incluso animales muertos. “De noche, con la oscuridad, es tierra de nadie”, resumió.

Uno de los proyectos que generó expectativa en su momento fue el Parque del Otoño, impulsado en 2021 por la entonces concejal Ana Paula Benavides como homenaje al General  Güemes. El proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante pero vetado por la gestión de Bettina Romero y nunca se ejecutó. “Ese parque hoy es un terreno vacío, sin uso, mientras los vecinos seguimos reclamando que se lo aproveche para algo útil”, lamentó.

La falta de iluminación sobre los tres kilómetros de ruta que conectan la entrada de La Pedrera con su zona más urbanizada es uno de los principales reclamos. Según el vecino, el cableado y los postes ya existen, solo resta colocar luminarias. “Es una inversión mínima que daría seguridad y evitaría que tiren basura de noche”, explicó.

Baccaro aseguró que han realizado múltiples gestiones ante concejales y funcionarios, sin obtener respuestas. “Prometen, se sacan la foto, y después desaparecen. Algunos ni atienden el teléfono. Estamos cansados”, dijo. Mencionó a funcionarios como Darío Madile, Del Frari, Gastón Galíndez y Pablo Outes, quienes visitaron la zona y comprometieron obras que nunca se concretaron.

También planteó una contradicción evidente: “La Municipalidad multa a los vecinos por tener terrenos baldíos sucios, pero ellos mismos tienen terrenos en ese estado y no hacen nada. Es una incongruencia total”.

Por otra parte, Baccaro destacó el potencial turístico desaprovechado del área. A pocos kilómetros se encuentran la capilla colonial de Chamical, donde murió Güemes, y la iglesia de La Quesera. “Con una mínima inversión, se podría generar un circuito histórico y paisajístico que beneficie a toda la zona”, propuso.

La entrevista cerró con un pedido concreto: más obras, menos promesas. “Las inversiones siempre llegan a Grand Bourg o a San Lorenzo. Pero nosotros también somos ciudadanos, también pagamos impuestos. Solo pedimos un trato justo”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto