
Está casi terminado el mural sobre el paredón este de Juventud Antoniana
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
Reedición del libro del arquitecto Roque Gómez.
General14/06/2025La arquitecta Soledad Gómez presentó recientemente la reedición del libro La ciudad de Salta. Urbanismo, arquitectura y sociedad, una obra fundamental para comprender la evolución urbanística y arquitectónica de la capital salteña desde una perspectiva que articula historia, cultura y espacio construido. El libro, originalmente escrito por su padre, el arquitecto Roque Gómez, fue reeditado con el objetivo de acercar al público general un material de alto valor patrimonial y didáctico.
La publicación propone un recorrido por más de 400 años de historia urbana a través de una mirada sensible, rigurosa y accesible. “Es un libro que puede leer cualquier ciudadano, no sólo profesionales del urbanismo”, explicó Soledad Gómez en d´palogo con el programa Carta Urbana (Profesional FM-lunes a viernes 16 a 17) y destacó que su padre supo conjugar una sólida formación académica con una gran capacidad de divulgación.
Uno de los aportes más distintivos del libro es que todo el contenido está ilustrado con dibujos: planos, fachadas y perspectivas que no sólo explican sino también recrean edificios y escenarios urbanos ya desaparecidos. “Es un trabajo anterior a la inteligencia artificial, hecho a mano, con la dedicación propia de quien entiende que el dibujo también es una forma de memoria”, señala la arquitecta.
En la obra se abordan los distintos momentos de la arquitectura salteña: desde la influencia española colonial hasta los estilos eclécticos de fines del siglo XIX, pasando por el neocolonialismo del siglo XX que terminó por configurar el actual paisaje urbano. La catedral, la iglesia de San Francisco y otros hitos arquitectónicos son tratados no solo como objetos estéticos, sino como expresiones sociales e históricas.
Gómez también subraya cómo la identidad arquitectónica de Salta se construyó con una mezcla de estilos, imaginarios y coyunturas históricas, aunque muchas veces se la simplifica erróneamente bajo la etiqueta de “ciudad colonial”. Esa tendencia, advierte, está más vinculada al orgullo social por las raíces hispánicas que a un análisis técnico riguroso.
Otro eje importante de la reflexión es la necesidad de valorar el patrimonio para poder conservarlo. Según la arquitecta, el desinterés y la falta de afecto por los edificios históricos es el primer paso hacia su deterioro. “La valoración nace del conocimiento, y el conocimiento se enseña. Si no enseñamos desde pequeños la importancia de nuestro patrimonio, difícilmente logremos conservarlo”.
Además de insistir en la incorporación del patrimonio en las agendas educativas, Gómez destaca el rol del Estado para proteger el casco histórico frente a la especulación inmobiliaria y promover el mantenimiento continuo de los bienes culturales. “Así como arreglamos un cuerito en casa, también los edificios patrimoniales necesitan pequeñas acciones de cuidado cotidiano para no llegar a estados irrecuperables”, explicó.
Con esta reedición, La ciudad de Salta vuelve a estar disponible como una herramienta esencial para comprender cómo la arquitectura no sólo da forma al paisaje urbano, sino que conserva la memoria de quienes habitaron y aún habitan esta ciudad.
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
Estaba habilitado, pero la inspección verificó heces de roedores en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío. También tenía mercadería vencida. No tenía póliza de seguro, ni estudio de seguridad actualizado.
Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.
Hasta junio se registraron 631 personas mordidas en Capital También hay normas municipales. Mucha legislación, pero escaso control. El Registro de Propietarios de Perros Peligrosos se creó en 2011, pero no existe.
"La principal demanda de la gente es el laburo”. En el centro de la ciudad se habilitará un Almacén Emprendedor.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.
La obra cubre 720 m2, tiene como finalidad embellecer el entorno urbano. Una empresa aportó 200 litros de pintura y otros elementos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles el nuevo convenio por el cual la Municipalidad delegó en la AMT el control de taxis y remises. La delegación de esa facultad se inició en 2009, siempre se renovó, hasta julio de este año, cuando la AMT rescindió todo. Pero en agosto la Municipalidad aceptó un nuevo convenio.
La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.