Proyecto de alumnos salteños para recuperar una plaza

Alumnos del Colegio Juan Calchaquí presentaron un proyecto de investigación para revitalizar la Plaza Gurruchaga, frente al colegio. Interés del intendente.

General22/06/2025Carta UrbanaCarta Urbana
Diseño sin título (12)

Una plaza con historia, con usos múltiples y con necesidades urgentes. Así definen los alumnos del Colegio Secundario Juan Calchaquí a la plaza Gurruchaga, ubicada justo al frente del establecimiento, en la zona oeste de la ciudad de Salta. Desde una mirada sensible, crítica y comprometida, los estudiantes de quinto año trabajan desde hace meses en un proyecto de intervención comunitaria para revalorizar el espacio, en el marco de la materia Proyecto de Investigación.

La iniciativa está guiada por la profesora Guadalupe Ponce y tiene antecedentes sólidos: años anteriores, el colegio trabajó con campañas de acompañamiento al hospital materno infantil. Esta vez, decidieron mirar hacia su entorno más cercano. El resultado fue un plan integral que contempla cuatro áreas de trabajo: cultura e historia, medio ambiente, tenencia responsable de mascotas y educación vial.

El proyecto no quedó solo en el aula. La propuesta fue presentada ante el intendente Emiliano Durand, quien se reunió con los alumnos y se comprometió a incorporar sus ideas al plan de mejoras que ya estaba en desarrollo. Desde entonces, comenzaron reuniones con el equipo de arquitectos de la Municipalidad, que está ajustando su proyecto original a partir de los aportes estudiantiles.

Los alumnos y la profesora dialogaron con el periodista Juan Manuel Judez del programa Carta Urbana Radio (Profesional FM, 89.9, lunes a a viernes 16 a 17) y esta la síntesis de las consultas a los alumnos

Solange Daza, una de las estudiantes, explicó que el grupo relevó el estado de la plaza, entrevistó a vecinos y detectó la falta de señalización, el deterioro del mobiliario y la necesidad de resignificar el espacio desde lo cultural. Entre las ideas presentadas se destacan: un mapa orientativo, cartelería explicativa, restauración de esculturas, creación de un pabellón abierto de usos múltiples, mejora del playón deportivo y aumento de la iluminación con sistemas solares.

En la dimensión ambiental, Damaris Vega comentó que se proponen jornadas de limpieza, talleres de reciclaje, instalación de canteros y jardines, y campañas comunitarias para fomentar el lema “Reducir, Reutilizar, Reciclar”. El objetivo es transformar la plaza en un espacio verde cuidado y educativo.

Por su parte, César Guerra abordó el tema del uso de la plaza por parte de los dueños de mascotas. El grupo propone delimitar zonas “pet friendly”, colocar cestos con bolsas biodegradables y difundir las normas de tenencia responsable. También plantean campañas junto a refugios de animales y la Policía Canina.

En cuanto al tránsito, Luz Rodríguez expuso un diagnóstico que revela la falta de semáforos y señalización en las esquinas cercanas, el mal estado del sistema de drenaje y cámaras fuera de servicio. El grupo sugiere la instalación de carteles de prioridad al peatón, mejoras en seguridad y control del tránsito, y reparación de la infraestructura urbana para evitar riesgos, incluso sanitarios.

Además de las acciones en la plaza, el proyecto incluye una iniciativa cultural y colectiva: la creación de un “libro de la plaza Gurruchaga”, una recopilación de relatos, fotos e historias que los estudiantes buscan construir con el aporte de los vecinos. Para ello, están lanzando una campaña en redes sociales para recolectar testimonios y documentos.

“Queremos que la plaza vuelva a ser un punto de encuentro, cuidado por todos, donde se sienta la identidad del barrio”, sostuvo la profesora Guadalupe Ponce. Los estudiantes comenzarán las tareas de forestación en julio, junto a ingenieros agrónomos, como parte de la primera etapa del proyecto.

El compromiso, la investigación rigurosa y el diálogo con la comunidad definen una experiencia educativa con impacto real. Una muestra de que el espacio público puede recuperarse cuando se lo piensa desde la escuela, con protagonismo juvenil y participación ciudadana.

 

Te puede interesar
Lo más visto