Las posiciones en el Concejo Deliberante ante una nueva delegación de facultades municipales a la AMT

La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.

Concejo Deliberante29/09/2025Carta UrbanaCarta Urbana
PLENARIO DEL 1 DE JUNIO DE 2023
Plenario del 1 de junio de 2023 en sobre Transporte Impropio (Prensa Concejo Deliberante)

La extensión de este material periodístico, en una época de lecturas rápidas, obedece a que se recuperaron lo más fielmente posible, testimonios de argumentos expuestos públicamente.

Busca reflejar cómo, desde 2022 y hasta el presente, el cuerpo deliberativo comunal viene bregando para que la Municipalidad recupere soberanía sobre el control del servicio de taxis y remises.

El intendente Emiliano Durand parece ir otro sentido, ya que el 13 de agosto de 2025 firmó con la AMT un nuevo convenio que tiene otras exigencias y otro escenario.  

De acuerdo a la información oficial, este lunes la comisión de Tránsito, aprobó al proyecto que propone ratificar el nuevo convenio entre la Municipalidad y la AMT, firmado 13 de agosto último. 

Desde 2023 a esta parte, algunos concejales dijeron frases como estas, respecto a los sucesivos convenios con la AMT:

“El Concejo Deliberante tomó las riendas de la temática” (Concejal José  García) 

“Hay un reclamo generalizado para que vuelva el sistema bajo el control de la Municipalidad”. (José Gauffin, cuando era concejal en 2023)

“Esta mesa de trabajo nos va a permitir plantear, replantear y modificar si es que es necesario, algunas cuestiones de fondo" (Concejal Gonzalo Nieva,presidente de la comisión de Tránsito, tras la prórroga de 2023) 

“Todo lo relacionado con el Régimen de Servicios Públicos le pertenece a este Concejo Deliberante; ¿cómo puedo yo, como representante de los ciudadanos, estar conforme con un organismo que no da explicaciones, que no se reúne con nosotros y no me informa lo que le pregunto?” (Concejal Agustina Álvarez, tras la prórroga de 2023).

Cesión de facultades en 2009

La Municipalidad debió ceder a la AMT la facultad de controlar taxis y remises en el año 2009, tras el escándalo que provocaron las denuncias públicas y judiciales, por la adjudicación de licencias para choferes de taxis con antigüedad, previstas la Ordenanza que regía el sector  y la autorización de un elevado número de transferencias de licencias de remis, que tenían pocos meses de adjudicación.( Ver cartarbana.com.ar “De las denuncias del Uluncha…) 

Excepto en el primer convenio, de fecha 27 de julio de 2009, que fue aprobado también por Resolución del Concejo Deliberante, en todas las prórrogas el cuerpo no intervino, o fue eventualmente un mero observador sin demasiadas atribuciones. 

Excepto los plazos, el trámite se convirtió en especie de rutina administrativa: vencimiento, acuerdo, prórroga, firma, todo ratificado por decreto provincial, decreto municipal y así, hasta el próximo vencimiento. 

Plenario sobre servicio impropio en junio de 2023

No todos los taxistas y remiseros estuvieron siempre conformes con la tarea de la AMT y aunque la representatividad del sector es más bien dispersa y variada, buscaron hacerse escuchar en el Concejo Deliberante. 

En 2023, mientras languidecía la gestión de Bettina Romero se puso en práctica una Resolución del cuerpo del año 2022, propuesta por el entonces concejal José Gauffin. (A fines de 2023 dejó su banca de concejal para asumir como diputado por la Capital. Este año renunció como afiliado al  PRO y formó el bloque unipersonal Independencia).

Producto de aquella Resolución, en los primeros días de junio de 2023, se realizó un plenario para analizar el funcionamiento del Servicio de Transporte Público Impropio de Pasajeros. La concurrencia fue positiva, con la presencia de casi todas las entidades y asociaciones que representa a taxistas y remiseros, autoridades municipales, pero con la notoria ausencia de la AMT.

El temario incluyó una gran variedad de cuestiones vinculadas al servicio impropio, fue amplio y con buena  participación.

Entre concejales y algunos de los asistentes hubo una conclusión común: la Municipalidad debia recuperar el control de esos servicios.

Ernesto Alvarado, secretario General de SICOTASA, planteo auqella vez la   " necesidad  de que el Municipio vuelva a tomar las facultades sobre esta temática”.

El concejal mandato cumplido Alberto Salim (UCR) dijo que “el municipio es el único que puede controlar el servicio y establecer los límites”;  la concejal mandato cumplido Paula Benavides (Salta Independiente, actual Secretaria de Gobierno de la provincia) aludió a “ la posibilidad de analizar si es conveniente continuar con el actual sistema, el cual implica una delegación de facultades”.

Al término del plenario, el entonces concejal José Gauffin el principal  impulsor del plenario, dijo que “el objetivo era evaluar cómo se viene desempeñando el sistema de transporte impropio, de taxis y remises, desde que está bajo la órbita de la AMT; desgraciadamente no hemos tenido la presencia de las autoridades de la AMT, porque hubiera sido una reunión mucho más fructífera, pero el objetivo fue ese, revisar cómo se desenvuelve el sistema a lo largo de los casi 20 años  bajo la órbita de la AMT.”

 Gauffin dijo también que “ha sido muy rico, porque tanto asociaciones propietarias de licencias de taxis, sindicato de peones de taxis, asociaciones de remiseras han coincidido en que quizás el punto principal es la falta de control de la AMT en la ciudad; prácticamente la han descripto como una ciudad bajo ningún tipo de control y que cada uno hace lo que quiere”.

Finalizó diciendo: “surgieron muchos temas que se pueden trabajar desde el Concejo Deliberante, desde la provincia y desde la AMT y, hay un reclamo generalizado para que vuelva el sistema bajo el control de la Municipalidad”. 

Mesa de diálogo sobre tablas y el apoyo de Pablo Outes

El 29  de noviembre de 2023, el mismo día en que algunos concejales electos en 2021 cumplían su mandato y se despedían y los reelectos se preparaban para asumir un nuevo mandato, el concejal José García (Yo Participo) reelecto para el período 2023-2025,  propuso la creación de una Mesa de Diálogo sobre el Transporte Impropio.

El proyecto fue propuesto al final, sobre tablas, es decir sin dictamen de comisión. Se votó la entrada del pleno del Concejo en comisión, habló García y el proyecto se aprobó.  

GARCIA MESA a DE DIALOGO 30 nov 2023

José García en ocasion de explicar la Mesa de Diálogo.

En su exposición García refirió el plenario del mes de junio y dijo que “este es un pedido que viene desprendiéndose de quienes trabajan, de los trabajadores del sector, quienes quieren ser escuchados, quienes quieren manifestar ideas, lo que piensan”.

“Estamos muy cercanos a fechas en las que se va a vencer el convenio, que tiene que ver desde lo que es la delegación que ha generado el municipio a la provincia de hacerse cargo a través de lo que es AMT y demás”.

“Creo, que es el lugar el Concejo Deliberante donde debe llevarse a cabo este debate”.

García explicó que “hay un compromiso también por parte de la provincia, por parte del diputado electo Pablo Outes, de llevar a cabo y darle valor a esta Mesa de Diálogo”. 

Amenaza de otras estructuras 

García mandó un saludo a los que en los últimos meses habían acercado a su oficina” para que pudiésemos transmitir las inquietudes al respecto y escuchar a un sector que de verdad la viene pasando mal y de repente se siente amenazado frente al avance de otras estructuras, que terminan siendo una competencia, si se quiere desleal, frente al descuido que los mismos han tenido”. 

“Me parece que es momento crucial en el que nos comprometamos cada uno de los sectores involucrados a través de la creación de esta Mesa de Diálogo”. 

García no explicó cuáles eran las otras estructuras que avanzaban y por las que taxistas y remiseros se sentian amenazados, pero el  9 de abril de 2025 se aprobó la Ordenanza enviada por el Ejecutivo y compatabilizada con un proyecto del concejal Gonzalo Nieva, que creó el Régimen de Transporte de  Personas
por Intermedio de Plataformas  Digitales  en la ciudad. García se retiro del recinto mientras hablaba el concejal Guillermo Kripper y no regresó.Asi al menos indica la versión taquigráfica de esa sesión.

Otra convocatoria fallida a la AMT

La comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante convocó para el 22 lunes de abril de 2024 a Luis López uno de los directores de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). La información de prensa tras la reunión de la comisión, consignó que los miembros de la comisión “acordaron reiterar la convocatoria al próximo encuentro a Luis López, uno de los directores de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Esto con el fin de abordar en conjunto aspectos referentes a la renovación del convenio entre la Municipalidad de Salta y la mencionada entidad”.

Nueva prórroga y nueva clásula: Mesa de Trabajo

El 10 de diciembre de 2023 venció el convenio entre la Municipalidad y la AMT y se firmó una prórroga, con lo cual se procedió como siempre (…) “habiendo vencido el plazo y conforme al nuevo convenio, las parten han decidido ratificar en todo el convenio de fecha 27/07/09…” 

Esa prórroga se firmó el 17 de mayo, se publicó en el Boletín Oficial municipal del 21 de mayo de 2024 y en la cláusula primera se dejó constancia que la prórroga tendrá vigencia a partir del  10 de diciembre de 2023.

A instancia de la Mesa de Diálogo aprobada en noviembre  de 2023, el Concejo Deliberante logró en esa prórroga, la incorporación de una cláusula cuarta.

En ella, las partes se comprometían, en un plazo de sesenta días, a conformar una Mesa de Trabajo, integrada por 4 miembros, 2 por la AMT y 2 por la Municipalidad, cuyo funcionamiento se ajustaría a un reglamento instituido por protocolos adicionales.

El objetivo principal de esa Mesa de Trabajo, ahora incorporada por el Concejo Deliberante  era que la AMT “preste su colaboración técnica con el Estado Municipal para que se logre: 

a) Establecer parámetros para identificar puntos críticos y conflictos en la prestación de servicios.

b) Elaborar propuestas para la implementación de reformas y modificaciones de todo tipo, que tomen más ágiles y eficientes los procedimientos de adjudicación, fiscalización, control y aplicación de sanciones.

c) Analizar y aconsejar la aplicación de métodos modernos para la efectiva y eficaz prestación del servicio.

d) Formular propuestas para la aplicación de métodos más eficientes, para la recepción de resolución de reclamos, conflictos y manifestaciones.

e) Recabar la opinión de entidades y profesionales expertos en la materia, a fin de tomar conocimiento y buscar la aplicación de procesos y normas que garanticen el perfeccionamiento y la eficiencia de los procedimientos y la prestación del servicio.

f) Promover capacitaciones. Recomendar en su caso, la adecuación las estructuras modalidades y condiciones para prestar mejores servicios a los ciudadanos”.

“El Concejo tomo las riendas de la temática”

Con la  nueva prórroga muy fresquita, firmada el 17 de mayo, la sesión del 22 de mayo de 2024 sirvió de escenario  a varios concejales, para expresarse respecto de la relación entre la Municipalidad y la AMT .

José García, con su histrionismo siempre exacerbado, en primera fila y de frente a la  cámara, expuso primero cuestiones vinculadas a la política, su partido, su identificación con el gobernador , con el intendente  y aclaró que el plenario sobre transporte impropio del año 2023, se llevó a cabo en el contexto del Ejecutivo municipal anterior .

Citó la creación la Mesa de Diálogo “ creada por y para tratar la cuestión del convenio entre la Municipalidad y la AMT”.

Advirtió que muy pocos concejales fueron a la Mesa Diálogo, pero que "en algún punto en ella se establecieron de forma acordada y dialogada con los sectores y representantes de los taxistas y remiseros, con la AMT, con el municipio”.

Refirió la cláusula cuarta de la nueva prorroga del convenio y dijo: “se cumplió con la palabra de no llevar a cabo un convenio que solamente manifieste la prórroga de la cesión de las atribuciones que la Municipalidad tiene sobre el transporte impropio¸ Se creó una mesa de diálogo democrática, donde el Concejo Deliberante tomó las riendas de la temática”.   

Reivindicó al Concejo Deliberante que al incorporar en la cláusula cuarta  la Mesa de Trabajo,hizo algo diferente y no simplemente firmar como por ley está establecido, que solamente sea un modelo de convenio para aquella prórroga de la que tanto se habla”.

“Oportunidad de plantear cuestiones de fondo”

El presidente de la comisión de Tránsito, Gonzalo Nieva celebró la firma del convenio; “Nosotros ya veníamos, desde este Cuerpo, pidiendo la resolución del tema; me parece que ya es un avance la firma de este convenio. Implica un avance porque le da certidumbre y seguridad jurídica a un sector que justamente viene reclamando eso: previsibilidad”.

Gonzalo Nieva a

Concejal Gonzalo Nieva.

También se refirió a la cláusula cuarta del convenio; Nos parece valioso, nos parece un avance, nos parece que en cierta medida se está dando respuestas a lo que este Concejo vino trabajando en su momento, tanto de la mesa de diálogo como de la Comisión de Tránsito”.

“Nos parece una oportunidad valiosa y que es un buen momento también, otra vuelta de rosca a la situación del esquema actual; y justamente este espacio y esta mesa de trabajo nos va a permitir plantear, replantear y modificar si es que es necesario algunas cuestiones de fondo que el sector lo viene demandando, tanto taxistas como remises”.

“Sin saber lo que hace la AMT, se firma un nuevo convenio”

La concejal Agustina Álvarez (PRO) recordó que hacia un mes habría hecho un pedido de informe al Ejecutivo municipal en el que solicitó información sobre cómo había funcionado la AMT, sobre si había sido el Ejecutivo o la Municipalidad convocada a las distintas reuniones, qué cantidad de licencias se habían otorgado y otras cuestiones más determinantes ara el tema.

“¿Saben qué me contestó el Ejecutivo? “No tenemos la información”; palabras más, palabras menos, ese es el concepto.”

“¿Cómo es posible que, no teniendo la información sobre el funcionamiento de la AMT, no teniendo la información sobre la cantidad de licencias que dan a los taxis y remises, ¿cuál es la recaudación total, entre otras cuestiones, decidamos firmar un convenio para que la AMT se siga haciendo cargo del sistema impropio de transporte, taxis y remises?

Agustina Alvarez a

Concejal Agustina Álvarez.

Álvarez fue un poco más a fondo y dijo que “Hemos recibido un montón de quejas y críticas del sector; tanto de taxistas, remiseros, usuarios y personas que no se sienten escuchadas, personas que no se sienten identificadas, la falta de control de toda el área del sistema impropio de transporte. Sin embargo, sin tener conocimiento de lo que hace este organismo, deciden firmar un convenio. Quiero dejar en claro que este convenio, aunque esté firmado por el intendente, no está vigente”. 

Aclaró que “todo lo relacionado con el Régimen de Servicios Públicos le pertenece a este Concejo Deliberante. Lo pueden encontrar en la Carta Municipal en el Artículo 22º “Atribuciones y deberes del Concejo Deliberante”, inciso v) “Sancionar el régimen de obras y servicios públicos”. 

“Entonces, en primer lugar, es un convenio que no está vigente. En segundo lugar, no podemos realizar la firma de algo sin tener conocimiento”. 

“A la AMT se la invitó en reiteradas oportunidades. No solamente este año, sino en años anteriores, para que venga a las reuniones de Comisión. Se los invitó al Plenario que se hizo sobre “El Sistema de Transporte Impropio” y no vinieron, no dan explicaciones. El Ejecutivo no da explicaciones”.

“Entonces, ¿cómo puedo yo, como representante de los ciudadanos, estar conforme con un organismo que no da explicaciones, que no se reúne con nosotros y no me informa lo que le pregunto?”

“Me gustaría, que este convenio fuera conversado previamente con el Concejo Deliberante, que hayamos discutido los distintos puntos y temas de las competencias que se quieren delegar”. 

24 de setiembre de 2025

En la sesión del 24 de setiembre, hace poco menos de una semana, el presidente de la comisión de Tránsito, Gonzalo Nieva anticipó que el convenio firmado por el Intendente el 13 de agosto se estaba analizando.

Dijo que “se trata de un capítulo más en el rediseño y la actualización del sistema de transporte en nuestra ciudad”; este convenio será un disparador para que hagamos las consideraciones pertinentes y trabajemos en función del estado actual del sistema”.  

Sostuvo que “la implementación de la ordenanza 16.377, que incorporó plataformas digitales al transporte impropio, abrió la necesidad de nuevos marcos regulatorios.La modernidad del sistema exige que demos una respuesta normativa” y que “es tarea de este Concejo garantizar la armonía y la integración de todas las modalidades, para una convivencia pacífica y una competencia libre”.

 

Te puede interesar
Lo más visto