Vehículos de taxis y remis podrán tener la misma antigüedad que los de Uber

Acuerdo con taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante. Quedan planteos pendientes. Veloz reacción de la AMT; anunció lo mismo 10 minutos antes.

Concejo Deliberante06/10/2025Carta UrbanaCarta Urbana
Taxis remises en el Concejo aa
Comisión de Tránsito con dirigentes del sector de taxis y remises (Imagen: Carta Urbana)

Los vehículos del servicios de taxis y remis, podrán extender su antigüedad hasta 15 años al momento de su incorporación al servicio y el Ejecutivo Municipal podrá determinar el modo, forma, características generales, señalización, ubicación y distribución de las paradas de taxis en la ciudad, teniendo como objetivo prioritario, el ordenamiento del tránsito y los requerimientos de los usuarios.

La novedad es que, al menos en cuanto a la antigüedad, se pone en igualdad de condiciones a los vehículos de taxis y remis, con los de las plataformas digitales, legalizados en nuestra ciudad en abril de este año, a través de una Ordenanza que envió el intendente Emiliano Durand al Concejo Deliberante y se compatibilizó, con un proyecto previo, del concejal Gonzalo Nieva.

Así se acordó este lunes durante la reunión de la comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante, cuyos miembros recibieron a representantes de la multisectorial de asociaciones de taxistas y representantes de las agencias de Remis.

Por la Asociación Civil Taxistas Unidos Salta, concurrió Patricia Lang, que representa además a la Agrupación 7 de Mayo y Taxistas Salteños Autoconvocados.

Por la Cámara de Agencias de Remis, participó su presidente Roque López y el asesor Legal de ambas entidades, Daniel Nallar.

El artículo primero del proyecto de Ordenanza que aprobó la comisión de Tránsito y pasó a Legislación General, se denomina Equiparación Normativa y establece que “ la equiparación normativa entre las modalidades del Servicio Público  Impropio de Transporte por  taxi o remis  y el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte con el objeto de garantizar condiciones de competencia armónica, justa y equilibrada”.

La posibilidad que los vehículos afectados al servicio de taxis y remis, puedan extender la antigüedad actual, establecida en 10 años, a 15 años, surgirá de la propuesta de  modificación de los artículos  69 y 126 de la Ordenanza  11.608, una norma del año 2001, aún vigente .

También se propone modificar el artículo 126 de esa Ordenanza en el que se regula las paradas de taxi, que se manejará de ahora en más una vez sancionada y promulgada la modificación, con el formato de paradas libres, cuya forma, modo, ubicación y  distribución estará a cargo del Ejecutivo municipal.

Igualdad de condiciones

Además de la cuestión de la antigüedad y las paradas libres, los representantes de los taxistas y remiseros dejaron expresados otros reclamos, que están vinculados al texto del Convenio para el control del sistema de taxis y remises, que el intendente Emiliano Durand firmó con la AMT el 13 de agosto último y por el cual delega en el organismo provincial, todas las potestades municipales en esa materia.

Los taxistas y remiseros solicitaron que el proyecto de Resolución que apruebe el convenio, que se tratará en la sesión del miércoles8 de octubre, se aclare que la AMT no puede ni otorgar licencias individuales, ni revocarlas, y que esa potestad no se incluye del convenio.

Requirieron que, si la AMT va a emitir normativas que regulan la actividad de taxis y remises, éstas deberán asegurar igualdad de condiciones entre los referidos actores del transporte y las condiciones establecidas a las aplicaciones digitales.

También pidieron incluir dentro de la resolución a emitir que tanto, la AMT como la subsecretaría de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial municipal, ejerzan un estricto control, impidiendo el funcionamiento de aplicaciones digitales, que no se hubiesen registrado ante la Municipalidad en los términos del artículo 7, de la Ordenanza 16 377, que autorizó su funcionamiento.

También pidieron que se exija a los vehículos que se registren para trabajar con aplicaciones digitales, que previo a iniciar sus actividades, deberán consultar ante Subsecretaría de Seguridad Vial municipal,  si la aplicación con la que van a trabajar, se encuentra debidamente registrada en la Municipalidad.

Sin embargo, es poco probable que el Concejo Deliberante acceda a proponer modificaciones en el Convenio, que en la práctica está operativo desde el 26 de agosto.

En  esa fecha y por  Resolución 430 la AMT aprobó el Reglamento del  Servicio Público Impropio de Transporte por Automotor de Personas, en la Región Metropolitana, aunque todavía el convenio del 13 de agosto no fue ratificado, por el Concejo Deliberante, como manda su texto.

Veloz reacción de la AMT

Este lunes, apenas conocida la decisión de concejales tras la reunión con taxistas y remiseros, la AMT difundió un comunicado de prensa breve, a través de la página web del ministerio de Gobierno de la provincia, cuyo título informa que  La AMT y la Municipalidad trabajan en la equiparación de la antigüedad  para el sector impropio.

Por otra parre, la hora de distribución de la información que produjo institucionalmente el Concejo Deliberante sobre la reunión, está indicada a las 14.08.

El comunicado de la AMT está datado a las 13.55, la información está acompañada de una fotografía del presidente de la AMT, Marcelo Ferraris con el intendente Emiliano Durand, imagen muy parecida a la tomada en ocasión de la firma del convenio del 13 de agosto, a menos que ayer ambos se hayan vestido igual.

En el texto se informa que “Ferraris presentó a la Municipalidad  el pedido de diferentes sectores de taxis y remises que solicitaron equiparar los años de antigüedad de las unidades que prestan servicio en el sistema impropio de transporte, a la misma cantidad de años que rige para el funcionamiento de las aplicaciones de viaje.

Actualmente para el sector de taxis y remises es hasta 10 años y para los vehículos que trabajan con las aplicaciones es hasta 15 años.

En este marco, desde el Municipio afirmaron que trabajarán junto al Concejo Deliberante en la creación de un proyecto que ponga en las mismas  condiciones, para ambos sectores.”

En el ámbito de los taxistas no deja de sorprender la velocidad con que el organismo provincial de control del transporte puede resolver situaciones que llevan varios años gestionando; cuando no, ejercita velozmente la facultad de rescindir un convenio, deja todo sorpresivamente en  manos de la Municipalidad y a los 15 días, firmar otro convenio.

 

Te puede interesar
Lo más visto