De las denuncias del “Uluncha” Saravia, a un nuevo convenio con la AMT

El Concejo Deliberante tratará este miércoles el nuevo convenio por el cual la Municipalidad delegó en la AMT el control de taxis y remises. La delegación de esa facultad se inició en 2009, siempre se renovó, hasta julio de este año, cuando la AMT rescindió todo. Pero en agosto la Municipalidad aceptó un nuevo convenio.

Concejo Deliberante29/09/2025Carta UrbanaCarta Urbana
taxis a

La comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante consideró este lunes el nuevo convenio que el Ejecutivo municipal firmó con la Autoridad Metropolitana de Transporte , por el cual la Municipalidad de Salta delegó en el organismo provincial, la facultad de otorgar adjudicaciones, transferencias, reemplazos, cesiones y caducidades de las licencias del servicio de taxis y remises.

La información oficial de este lunes , detalla que “ los miembros de la Comisión elaboraron y dieron visto bueno a un Proyecto de Resolución. El mismo propone ratificar el Convenio suscripto entre la Autoridad Metropolitana de Transporte y la Municipalidad de la ciudad de Salta, representadas por el presidente Marcelo Ferraris y el intendente Emiliano Durand, respectivamente. Cabe señalar que el documento fue rubricado entre las partes el pasado 13 de agosto del presente año”.

Encuadre malicioso

La delegación de facultades municipales para el control de taxis y remises arrancó en julio de 2009, durante la gestión de Miguel Isa en la intendencia municipal, a raíz de las denuncias públicas y penales del abogado y entonces candidato a concejal por el Acuerdo Cívico y Social, Carlos Humberto “Uluncha” Saravia, actual presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos.

En una denuncia ante la Procuración, luego ampliada, Saravia detalló con nombre, apellido y número de decreto, que las licencias por antigüedad para choferes de taxi, se concedieron violando expresamente el artículo 113° de la Ordenanza 12.277. (Acceso a licencias por antigüedad).

“Hubo encuadre malicioso de la norma “expresaba la denuncia, lo que se verificó en dos decretos del año 2008 y cuatro decretos del año 2009 , porque “personas que apenas superan la mayoría de edad como beneficiarios, cronológicamente no podrían tener 20 o 25 años como choferes, a menos que hayan trabajado desde los 5 años de edad.”

También se investigaron los decretos que autorizaban transferencias de licencias, especialmente uno, que autorizó la transferencia de 18 licencias, 17 de las cuales habían sido adjudicadas unos meses antes.

A la denuncia judicial se agregaron otras presentadas ante el Concejo Deliberante, por la transferencia de casi cincuenta licencias individuales de remis a dos personas, mediante una maniobra confusa, pero finalmente autorizada por la Municipalidad.

La exposición pública del tema ganó la agenda de medios por aquella época, afectó gravemente la gestión del intendente Miguel Isa y provocó la renuncia de la secretaria General de la Municipalidad, que pocas horas después, revisó su decisión y siguió en funciones.

De convenio en convenio 

Así fue que fines de julio de 2009, el gobernador y el intendente de entonces, Juan Manuel Urtubey y Miguel Isa, decidieron poner fin al escándalo que se había originado por las denuncias públicas y judiciales, a raíz del otorgamiento sospechosamente discrecional y autorización de transferencias de licencias de remis y de taxis, por parte de la Municipalidad, con fuertes dudas sobre el accionar de algunos funcionarios.

A partir de ese momento, convenio mediante, se resolvió, que la AMT sería la única responsable de las adjudicaciones, reemplazos, cesiones y caducidad de las licencias de taxis y remis.

El primer acuerdo del año 2009, fue aprobado por decreto provincial, decreto municipal y resolución del Concejo Deliberante y fue luego prorrogándose, aunque las sucesivas renovaciones se hicieron sin la intervención formal y concreta del Concejo Deliberante.

Las renovaciones de aquel convenio original de 2009 fluían con cada gestión sin inconvenientes, (Miguel Isa, Gustavo Sáenz, Bettina Romero, Emiliano Durand)  porque la Municipalidad delegaba tareas o resignaba soberanía sobre un tema de su competencia original, pero a su vez  podía desentenderse de un área que siempre conlleva el germen de un conflicto.

La última prórroga del acuerdo entre  entre Municipalidad y AMT, se aprobó el 6 de diciembre de 2024, con vencimiento el 10 de diciembre de 2025.

Plataformas digitales y rescisión 

El 9 de abril de 2025, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 16.377, se promulgó una semana después y regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT) en el ámbito de la ciudad de Salta.

En la práctica, con esa Ordenanza, un poco impulsada por la comisión de Tránsito y otro poco más por el intendente, el Ejecutivo Municipal legalizó en la ciudad el sistema de plataformas digitales, posibilidad que la AMT había venido resistiendo en los últimos tres años  y quedó obviamente, fuera de su órbita.

Reacción

La reacción de la AMT ante la regulación municipal de las plataformas digitales de transporte fue públicamente discreta, contundente y tal parece, muy meditada.

No hubo estridencias, solo la difusión de un comunicado de prensa muy escueto emitido por la AMT el 22 de julio, en el que se anunció que se rescindió el convenio con la Municipalidad de Salta y que a partir del 24 de julio de 2025, todos los trámites referentes a taxis y remises, debían  realizarse en avenida Paraguay 1240.

La decisión se había tomado mucho antes en una reunión de Directorio de la AMT del 22 de mayo, es decir 24 días después que se promulgó la Ordenanza que legalizó las plataformas digitales, pero se tornó operativa el 23 de julio.

“Ni mu”

Sorpresa o exceso de prudencia, pero desde el Ejecutivo Municipal no hubo el más mínimo esbozo de hacer alguna consideración pública sobre el tema. Nadie dijo “ni mu”.

Escasas fuentes dejaron entrever que el mensaje había sido claro: “ si en la Municipalidad son capaces de legalizar por Ordenanza las plataformas, también pueden controlar todo el sistema de taxis y remises, así que se los devolvemos; controlen todo ustedes”.

Ordenado y normalizado

La recisión implicó esencialmente, dejar sin efecto la Resolución N°1493 del año 2009. 

Esa resolución reglamentó, después del escándalo con las licencias y transferencias, las condiciones a las que debían ajustarse taxis y remises en el ámbito del municipio capitalino, pero dentro de los lineamientos establecidos en la Ordenanza municipal 12.277, norma del año 2004, que tiene 164 artículos, que aún está vigente y regula todo lo concerniente al servicio de taxis y remises en la ciudad de Salta.

Sostuvo la AMT al rescindir el convenio con la Municipalidad de Salta que, “ habiendo cesado las facultades delegadas y encontrándose ordenado y normalizado el mencionado servicio, corresponderá dejar sin efecto las condiciones impuestas al sector de taxis y remises a fin de que, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad en ejercicio de sus potestades constitucionales y de su propia Carta Orgánica de Salta, dicte su propia reglamentación”.

Pasaron dos semanas posteriores a la rescisión, sin que los actores principales del esquema de transporte impropio se pronuncien públicamente, pero había datos sueltos acerca de que “se estaba trabajando en conjunto para mejorar el convenio y hacer algo más amplio”.

firma convenio  con AMT aEmiliano Durand y el presidete de la AMT durante la firma del último convenio.

El 14 de agosto, a las 15,01 la página web del gobierno de la provincia informó, en la solapa del ministerio de Gobierno, que La AMT y la Municipalidad de Salta firmaron un nuevo convenio para el sistema impropio.  La bajada de la información expresa que : Es para el control del sistema de taxis y remises de la ciudad de Salta. Rige hasta diciembre de 2027.

La información, ilustrada, con una fotografía donde el intendente sonríe con los brazos cruzados, apoyados sobre la mesa, mientras el presidente de la AMT acomoda los papeles,  se despliega en seis párrafos breves :

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y la Municipalidad de Salta firmaron un nuevo convenio de cooperación y control sobre el servicio de sistema impropio de transporte en la ciudad de Salta.

El convenio fue rubricado por el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris y el intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand.

En este sentido la Municipalidad de la Ciudad de Salta delega a la AMT la totalidad de sus facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises. La misma incluye la potestad disciplinaria sobre contravenciones relativas al servicio.

Entre ambas partes coincidieron en la necesidad de comprender el sistema con sus características actuales tomando como bases la modernización del mismo.

El nuevo convenio rige hasta diciembre de 2027 y puede ser prorrogado.   

En virtud de la firma del nuevo convenio la AMT asume nuevamente el control del sistema de taxis y remises en la ciudad de Salta”.

Ni una línea

Ese mismo día, 14 de agosto, la web de la Municipalidad de Salta tiene 12 noticias o anuncios de actividad municipal, pero no está incluida la información sobre el nuevo convenio con AMT.

Para algunos valorar esa ausencia informativa es irrelevante, pero no deja de llamar la atención que, la Municipalidad haya guardado tanto silencio.

Otro régimen contractual

El 19 de agosto, Carta Urbana, publicó que “ A la Muni le costará más de 380 millones por año el control de taxis y remises”. “En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.”

El texto del nuevo convenio está incluido en la informaciónque lleva por título :  A la Muni le costará más de 380 millones por año delegar el control de taxis y remises... (Ver; cartaurbana.com.ar)

Uno de los considerando dice: “Que en el estado actual las partes han decidido establecer otro régimen contractual que contemple nuevas condiciones para la delegación de facultades propuestas por la Municipalidad de la ciudad de Salta, es decir el pago de la fiscalización.

Te puede interesar
Lo más visto