
"Solo limpian cuando pasa la cabalgata que recuerda al General Güemes"
El oficialismo municipal y provincial están todavía asimilando el resultado de la elección de medio término en el departamento Capital.
Opinión 14/06/2025La derrota del oficialismo a manos de La Libertad Avanza ha sido impactante y, -parafraseando el habitual latiguillo expositivo de un concejal capitalino- “en cierta medida”, políticamente desastrosa.
Desastrosa, porque es el principal distrito electoral; por ello, el más simbólico, el más relevante, el que implica una suerte de trofeo. El ganador obtiene una especie de “llave” que lo erige, luego de los resultados, en el “jefe político de la ciudad”, aunque esa figura de alta simbología es más aplicable al cargo electivo de intendente que al de senador.
Desastrosa, porque fue el gobernador junto con el intendente, es decir con el “jefe político” de la ciudad, quien se paseo por cuanta feria y espacio institucional de gestión fuera posible, mostrando a los candidatos oficialistas, en medio de las masitas de Villa 20 de Junio y los productos de la zona Oeste alta.
Fueron, el gobernador y el intendente, los que se involucraron a pleno en la campaña política, inundando las redes sociales, exhortando a la gente a votar a los candidatos del gobierno para la senaduría y diputaciones en juego en la Capital.
De los concejales y los candidatos a convencionales municipales ni se acordaron. Un par de veces, como para mostrar que existían esas candidaturas, cargaron el collar de melones que está a cargo de la presidencia del Concejo Deliberante, que funcionó como buen relleno para alguna foto.
El gobernador y el intendente asumieron la tarea de darle volumen político a la campaña en Capital. Fueron ambos la cara visible de la estrategia electoral en Capital. Si, leyó bien, dice ambos.
El descalabro electoral de Capital tuvo matices interesantes. Los comunicadores oficialistas, oficiosos y oficiales, distribuyeron rápido el razonamiento post derrota que les bajaron del Gran Bourg: “había 30 bancas en juego; ganamos 20, ganamos en toda la provincia; LLA sacó la misma cantidad de votos o menos que cuando savier Milei salió electo presidente”.
La otra perspectiva para mirar el resultado electoral, es la que ensayó la oposición: " el gobernador empezó el día con 59 diputados y terminó con 50", es decir que perdió 9, más el senador por la Capital.
En Capital puntualmente, LLA avanza obtuvo 6 de las 11 bancas de concejales en juego; el oficialismo del intendente, obtuvo 3 bancas y la otra lista colectora oficialista 2 bancas.
Aquí el fracaso del oficialismo se agiganta porque los candidatos en primer término a concejales son actualmente diputados por la Capital; Víctor Lamberto, animador televisivo y David Leiva, el popular cantante. Como legisladores provinciales no se les conoce iniciativa sustanciales. Se los conocía y conoce, a uno porque aparece en televisión y al otro porque canta, aunque tuvo ya un paso por el Concejo con más ímpetu.
Las elecciones pasaron, pero el trago amargo está en plena digestión y en paralelo comenzó la etapa de distribución de culpas internas que seguirá por un buen tiempo.
La magnitud del impacto fue muy bien descripta por un semanario local, uno de los mejores editados, de más sólido contenido y que generalmente, goza de muy buen acceso a fuentes oficiales.
Tres días después de la elección, en un excelente análisis tituló su nota principal de manera muy acertada: “El raro fenómeno de ganar y perder a la vez”, con una bajada impecable: Todas las bancas y votos conseguidos por el gobierno, en la provincia, quedaron eclipsados por la derrota de la Capital, ante La Libertad Avanza. El impacto social y político se impuso a la lectura matemática del resultado".
En página interior, el pretítulo o colgado en mayúsculas fue el siguiente: EL GOBIERNO RECIBIO UN GOLPAZO POR EL RESULTADO DE LA CAPITAL.
El título de la nota: Un triunfo con olor a sorpresiva derrota
Nunca mejor explicado; algo así como, ganamos pero perdimos.
Un capítulo aparte merece los encuestadores. La tarea de tratar de predecir resultados por medio de consultas que analizan la eventual conducta de elección de los ciudadanos tiene como sabemos mucho de rigor científico, conjuga variables diversas y pueden a la vez, manipularse el perfil de las preguntas para ir hacia una determinada conclusión.
Muchos de los encuestadores solventados por el gobierno pasaron meses previos a la elección, en medulosos análisis, vaticinando un triunfo arrollador del oficialismo ante una oposición débil, inexistente, sin chances. Ningún encuestador admitió públicamente haberse equivocado. Desaparecieron a la espera de vaticinar qué va a pasar en octubre con las candidaturas nacionales.
La onda expansiva de la derrota sigue teniendo efectos, envuelve los pasillos de la gestión provincial y municipal y tal parece derivará en ajustes de estructura, salida de funcionarios, llegada de otros.
Tanto es así, que diecisiete días después de la elección, el mismo semanario describió puntillosamente, es decir de fuente inobjetable, que hay una tensa relación entre Gustavo Sáenz y Emiliano Durand.
Un cronista del semanario parece haber estado presente en las reuniones, en encuentros de análisis de la derrota y en la intimidad del pensamiento político del gobernador. Hay detalles acerca del motivo puntual del enojo del mandatario y hasta quiénes son, además del intendente, los reprochados funcionarios comunales, que deberían dejar sus cargos: nada menos que el jefe de Gabinete municipal y la secretaria de Gobierno.
No sólo eso: segun la nota, el futuro político de Emiliano Durand es incierto si no accede a los pedidos del gobernador. Se dejó entrever que el intendente fue testeado en encuestas para saber qué posibilidades tiene de alzarse con una banca nacional en octubre, con lo cual si resulta electo deberá dejar anticipadamente la intendencia para sumarse a la lejana tarea legislativa nacional.
Tal parece, el vínculo intendente-gobernador aparece como astillado y estará en la inteligencia de ambos, recomponer la sociedad que parecía imbatible.
Con algún altibajo, Emiliano Durand, venía fluyendo en su gestión, con buen nivel de obras, obviamente con gran ayuda provincial y se encontró con la responsabilidad y la tarea de sobrellevar el compromiso electoral, sin ser candidato.
Toda la estructura de las exitosas ferias y la logística de atención barrial municipal, se puso al servicio de las cámaras, drones, redes sociales y la comunicación, arrastrando a un candidato a senador, que más allá de su bonhomía y su condición de buen médico consejero, humano, sensible y atento, careció de discurso propio, de contenido diferencial y de “punch”.
Durand no jugó su gestión, no expuso lo hecho hasta acá y la promesa de mejorar. No salió a plebiscitar de modo personal, ni a jugar su prestigio de intendente. Debió asumir, como jefe político, una instancia que no era toda suya. Cargó con el peso de campaña de un candidato conocido como buen médico, pero a la vez lejano, difícil de traccionar.
Durand asumió, además, a través de quienes designó, responsabilidades en el territorio, tarea que requiere “escuela electoral” y algo de experiencia para organizar la elección en cada zona, que además de ferias demanda algo de barro, mnétodo, compromiso, organización, atención 24 por 24 y siempre, fondos frescos.
Donde no puede esquivar nada respecto del resultado, en concejales y convencionales. ¿A quiénes traccionó el presidente del Concejo Deliberante? Traccionó la derrota, ubicandose en el séptimo lugar y seguirá ahí, como hasta ahora, como hace seis años, sin aportar demasiado, salvo su cargo y un Concejo oscuro, desenfocado, sin inserción en la gente, sin vitalidad, casi endogámico. Tampoco traccionó mucho la actual presidenta del bloque oficialista, Eliana Chuchuy, figura central en cada debate de fondo, que renovovó su banca en sexto lugar .
Tensiones o no por medio, Durand y Sáenz volvieron a mostrarse juntos , en una de las útimas jornadas de la "Muni en tu barrio", imagen que ilustra estas líneas, tomada de la web oficial del gobierno de Salta, fotografía de donde fue fue eliminado el presidente del Concejo Deliberante, con lo cual, ya no cuenta ni para rellenar fotos.
Tal vez Durand, con sus defectos de organización electoral y poca"calle "en el rubro, sea todavía el único o último reducto en el que Gustavo Sáenz pueda pasearse plácido, besando y saludando sin sobresaltos, mientras espera el final de su mandato.
Durand, tiene posibilidades de evolucionar todavía en su carrera politica si es que lo desea, en tanto el compromiso del gobernador de cara a la sociedad, en ocasión de la reforma constitucional de 2021 quedó claro, cuando dijo:
"El espíritu de esta reforma es la no perpetuidad, la alternancia, la renovación y la limitación de los tres poderes; pero por sobre todas las cosas es la decisión política de cumplir con mi palabra; la de este ciudadano que tuvo la valentía de auto limitarse".
Y si de algo no se puede dudar, es que Gustavo, cumple.
Gerardo Rebak
Editor
"Solo limpian cuando pasa la cabalgata que recuerda al General Güemes"
El intendente de Oncativo (Córdoba), Nicolás Filoni, cuestionó con dureza a los vecinos que arrojan residuos en espacios públicos.
La resolución de extracción se aprobó en 2022.El árbol sigue ahí. La extensa historia de un expediente.
La Municipalidad procedió a remover un árbol de gran porte, cortándolo al ras, pero no lo extrajo como ordena la resolución.
Se desarrollará entre hoy y el miércoles, tiene como eje la gestión de los destinos turísticos.