
"Que alguien les avise que son concejales de Salta y no de Buenos Aires"
El dictamen técnico-jurídico que no aparece y las impugnaciones que aguardan respuesta
Opinión 09/09/2025
Carta Urbana
El proceso de selección del Defensor del Pueblo que lleva adelante el Concejo Deliberante se va a prolongar más allá de las fechas previstas en el documento inicial de trabajo, que se fijó internamente para ese procedimiento.
El documento de una carilla, se conoció a los pocos días de la publicación de la nómina de candidatos el 23 de agosto, contiene las fechas, tipo cronograma, a las que debería ajustarse la comisión del Defensor del Pueblo , hasta elevar al pleno una terna de postulantes, para que sea votada.
El plazo inicial para elevar la terna vence este martes 9 de setiembre, pero nada de eso va a suceder.
Es más, puede que vaya más allá de octubre y la sensación es que el oficialismo municipal en el Concejo Deliberante quiere evitar cualquier decisión que resulte incomoda antes de las elecciones nacionales.
Es que la postulación absolutamente incompatible a la luz de la norma que regula el proceso, por parte del ex concejal Martín del Frari, motivó una inesperada reacción de impugnaciones, casi todas presentadas en el límite de tiempo para esa instancia.
Del Frari, que debió renunciar mucho antes de la fecha de apertura del proceso, presentó su dimisión con fecha 25 de agosto, la nota de recepción tiene fecha 26 de agosto, fue tratada sobre tablas y aceptada en la sesión del 27 de agosto, es decir tres días hábiles después de la publicación de la nómina de candidatos, con lo cual, Del Frari era concejal al momento de postularse.
La incompatibilidad de esa postulación casi no admite discusión y de hecho todas las impugnaciones presentadas fueron contra Del Frari ,4 en total e ingresadas en el límite horario de las presentaciones administrativas, el miércoles 27 en las dos primeras horas hábiles.
Una quinta impugnación, (en realidad no se sabe si hay más) fuera del límite, ingresada el jueves 28 de agosto, pero recibida igual, fue formulada por Organizaciones de Mujeres y Personas LGBTTIQ+ quienes agregaron un detallado historial de artículos periodísticos de un mandato anterior del ex edil, y la situación que afrontó por denuncias sobre violencia de género, en un escrito lleno de severos cuestionamientos
De acuerdo al cronograma, la comisión del Defensor del Pueblo, que se constituyó formalmente y eligió autoridades el 28 de agosto, tenía plazo hasta el 1 de setiembre para correr vista de las impugnaciones.
Sin embargo, la comisión que preside el concejal Gonzalo Corral e integran, Laura Jorge Saravia (vicepresidenta), Malvina Gareca, Arnaldo Ramos, Gonzalo Nieva, volvió a reunirse el 2 de setiembre.
“Nota sobre la temática”
Ese día, despachó una notificación a un postulante al que le faltaba documentación e informó que remitió “ una nota referida a la temática, al Departamento Jurídico del Concejo Deliberante para la elaboración del dictamen técnico-jurídico correspondiente”.(¿?)
¿De quién era esa nota remitida para dictamen técnico jurídico? ¿De qué trata? ¿Qué dictamen espera la comisión? No se sabe, al menos oficialmente.
La “ nota referida a la temática” no es otra cosa que un pedido de los convencionales municipales electos por la La Libertad Avanza.
Esa forma tan críptica de abordar la información oficial, es típica de un formato de ocultamiento, contrario a lo que debería ser un proceso abierto y transparente, que desde el principio debió incluir como mínimo, una solapa informativa en la web oficial del Concejo Deliberante, con el detalle de trámites, impugnaciones incluidas, y la evolución, actualizada , acerca de como avanza (o no) el proceso de selección del Defensor del Pueblo.
El planteo de LLA, ingresado en los primeros días de julio de este año, se fundamenta en que la Ordenanza 16.337, que habilitó la próxima Reforma de la Carta Municipal —a iniciarse el 1 de marzo de 2026— prevé la posibilidad de crear un nuevo capítulo sobre el Defensor del Pueblo, estableciendo requisitos, inhabilidades, incompatibilidades y procedimientos de selección que reemplazarán al régimen vigente desde 2012.
El argumento es que “avanzar ahora en la designación implicaría el riesgo de que el futuro Defensor del Pueblo permanezca en el cargo durante los próximos cuatro años sin adecuarse a las reglas que la Convención definirá a partir de marzo”.
El dictamen técnico -juridico
El pedido no es muy complejo, más aún si como se sabe, la mayoría de los concejales de la comisión del Defensor del Pueblo y del resto del cuerpo, están prácticamente convencidos de que no procede, porque entre otras cosas, el Concejo Deliberante no puede someter su dinámica a ese ese requerimiento.
Es evidente que el dictamen técnico-jurídico se hace esperar y al menos hasta el mediodía de este martes, no había novedades. Como quedó dicho, entró en los primeros días de julio. Podrá argumentarse que la comisión del Defensor del Pueblo no estaba constituida, pero se podría haber armado un borrador o responder institucionalmente como cuerpoy seguir con los pasos previstos, contestando las impugnaciones.
La idea que prevalece en la comisión es que una vez definido ese dictamen, se procederá a notificar formalmente las impugnaciones y de allí correrán los plazos de respuesta y luego todo lo demás, a lo que se agregan feriados.
Al mismo tiempo se estarían revisando procesos similares anteriores, de donde habría surgido que demandaron más tiempo del previsto, como para contrastar por qué, en este caso, la resolución debería ser más rápida.
Detrás de la dilación en el proceso de selección del nuevo Defensor del Pueblo y su secretario letrado, parece esconderse la decisión de no profundizar el conflicto artificial que generó Del Frari con su postulación, en fecha muy próxima a una elección nacional.
Si bien los concejales no tienen tanta injerencia directa en lo electoral nacional, el oficialismo del deliberativo comunal es siempre receptor y a la vez tributario- defensor de las decisiones políticas municipales primero, y de las provinciales después, por carácter transitivo partidario.
No se sabe si la postulación de Del Frari está avalada o acompañada por “ los de arriba” o “el de arriba”, pero da la impresión que, aun a destiempo, se supuso que todo era nada más que un simple trámite; algo así como, “me postulo, renuncio, me eligen y listo”.
En cualquier caso, si Del Frari tiene o tuvo un padrino que lo estimuló o le dio la certeza de que podía aspirar al cargo, no calculó las impugnaciones; muchas para un solo postulante.
En conclusión, el pedido de la LLA para posponer la designación, por más que sus argumentos sean muy atendibles no puede ocluir el proceso de designación del Defensor del Pueblo por tantos días.
Es un cargo relevante, largamente deslucido, que además en algún momento debería ser objeto de otro método de selección, como el voto popular o concurso público.
De momento, hay otros postulantes a la defensoría y asesoría letrada, que tienen expectativas lógicas y razonables, que cumplieron las formalidades y aguardan una decisión, a menos que ya esté tomada a favor del más impugnado y la decisión sea forzar tiempos para evitar que algún alboroto de comarca se cuele innecesariamente entre los que quieren llegar al Congreso de la Nación, arropados por el ponchito salteño.
Gerardo Rebak
Editor Carta Urbana

"Que alguien les avise que son concejales de Salta y no de Buenos Aires"

El video del intendente pasando baldes en medio del incendio, no modificó en nada la situación de las familias afectadas.


El oficialismo municipal y provincial están todavía asimilando el resultado de la elección de medio término en el departamento Capital.

$100.000 para emprendedores y $400.000, para pequeño comercio, Pymes y gastronómicos por los dos días. Los fondos se destinan a prorratear gastos de mantenimiento e higiene.

"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"

También compra farolas coloniales por $330 millones y decks para Plaza Alvarado por $144 millones

Tiene un presupuesto de $ 2.825 millones. Incluye mejoras en el transporte, corredor verde, Parque de la Integración y mejora del arbolado alrededor del relleno San Javier.

Extenso mensaje de WhatsApp al intendente: “No somos un problema, somos parte de la solución, parte del barrio.