
José García inauguró un nuevo tramo en las sesiones del Concejo Deliberante . A Homenajes y Manifestaciones, se suma el de las Devociones.
López: “ se gastan $4 mil millones en publicidad”. Del Frari: “impresentable, infradotado, chupamedias “
Concejo Deliberante19/06/2025La escalada verbal por los efectos locales de la política nacional parece no tener retorno en el Concejo Deliberante.
El oficialismo local no pierde oportunidad de achacar a Milei muchos de los males locales y las dificultades derivadas de los recortes de recursos de diversa origen.
Y la respuesta no demora, la contra respuesta tampoco y cada vez en un nivel más agresivo.
Fuera ya del tramo de manifestaciones ( Ver ) el concejal Pablo López pidió quitar del tratamiento conjunto o en bloque de temas el punto 23 referido a Contribuyentes solicitan la condonación de deuda en concepto de Permiso de Uso de Nicho y Tasa de Limpieza, Mantenimiento, Alumbrado y Vigilancia
El libertario venía con la rispidez elevada, no pudo responder . en el tramo de manifestaciones porque es una instancia que no se abre a debate y dedicó 9 minutos 30 segundos al análisis de ese proyecto, del que en la historia del Concejo Deliberante, debe haber centenares por años.
Martín del Frari tomó 8 minutos para responderle.
El concejal de La Libertad Avanza cuestionó el incremento de impuestos municipales y aseguró que el gobierno de Emiliano Durand destina 4 mil millones de pesos por mes en pauta publicitaria.
Criticó con dureza el aumento de tasas municipales en la ciudad en nuestra ciudad y acusó a la actual gestión de destinar 4 mil millones de pesos mensuales en pauta publicitaria, en detrimento de las obras que reclaman los barrios.
López vinculó el malestar de los contribuyentes con los altos montos que deben pagar junto con la boleta de luz, donde se incluyen tasas municipales como la de Inmuebles y la de Protección de Bienes.
Atribuyó la contención del aumento impositivo a la baja de la inflación nacional, más que a una decisión política local. “Gracias a que bajó la inflación no hay un aumento del 100% en los impuestos. Eso es mérito de Milei, no del municipio”, afirmó.
El edil también denunció el incumplimiento de la promesa del intendente Emiliano Durand, quien durante la campaña aseguró que no habría aumentos de impuestos. “Hoy los vecinos tienen que pedir condonaciones porque no pueden pagar. Esto no es por el contexto nacional, sino por el excesivo aumento local”, remarcó.
López mencionó que la mitad de los recursos municipales se destinan al contrato con Agrotécnica Fueguina y al pago de sueldos, y propuso una fuerte reducción del gasto en publicidad. Según sus cálculos, con los 4 mil millones que hoy se destinan a pauta oficial, se podrían asfaltar 130 cuadras en distintos barrios populares. También citó casos como el de “Qué Pasa Salta”, medio al que se le habrían girado 56 millones de pesos en 2021, lo que actualizado al presente, según él, superaría los mil millones.
En el tramo final de su exposición, el concejal acusó al oficialismo local de formar parte de una “casta política” que actúa unida contra su espacio, y defendió la gestión nacional de Javier Milei: “La plata alcanza cuando no se la roban”, cerró, citando al presidente salvadoreño Nayib Bukele.
“Impresentables, saltan de partido en partido”
Martín del Frari respondió a las críticas del libertario Pablo López con acusaciones personales, defensa de la gestión municipal y cuestionamientos a la diputada Orozco.
Calificó a López como “impresentable”, “infradotado” y “chupamedias”, y lo acusó de usar el cargo “para llevarle el perro a la diputada nacional María Emilia Orozco”.
“Son tipos que van saltando de partido en partido, del peronismo al macrismo, y ahora al libertarismo”, expresó el concejal, quien también se burló del aspecto del edil: “Cuando llegan a las 10 de la mañana con el pelo que parece una bolsa de flechas, hablan de superioridad estética”.
Del Frari defendió el contrato con Agrotécnica Fueguina, que López había cuestionado, afirmando que el servicio de recolección funciona bien y que “sin esa empresa la ciudad sería un desastre”. También defendió el uso de la tasa de Protección de Bienes y Personas, al recordar que permitió financiar operativos contra incendios forestales.
En cuanto al gasto público, Del Frari redobló las críticas: apuntó contra los viajes de la diputada Orozco, a quien acusó de “pasear por Dubái con la nuestra”.
Además, defendió la pauta oficial como herramienta de sostén del periodismo local y acusó a López de querer “coartar la libertad de expresión”.
Finalmente, lanzó una fuerte acusación sobre el uso de cargos públicos: “¿No se preguntan por qué en la lista de convencionales estaba el padre de un concejal y su novia? Hablan de nepotismo y hacen lo mismo”.
José García inauguró un nuevo tramo en las sesiones del Concejo Deliberante . A Homenajes y Manifestaciones, se suma el de las Devociones.
Fue votado por unanimidad y también rechaza por improcedente, la recusación con causa intentada por la defensa contra los miembros de la comisión de Disciplina. Lopez estuvo en la sesión, dijo que es inocente, que no se respeto el debido proceso y se fue.
La concejal Agustina Álvarez confirmó este jueves que la Comisión de Disciplina del Concejo Deliberante dictaminó la expulsión el concejal Pablo López y que ese dictamen se discutirá en la sesión especial, anunciada para mañana a las 10,30 .
Atribuyó el hostigamiento por el que renunció a un grupo minúsculo en la interna de su partido. Se vota mañana a las 10 en sesión especial.
Con el descargo y los antecedentes judiciales, la comisión de Disciplina analizará si Pablo López puede continuar como concejal
Sostuvo que “esperan el pulgar abajo y quieren sangre”
Son ornamentales, para pared, con brazo. La compra forma parte de del plan de iluminación de paseos gastronómicos y turísticos.
"Que alguien les avise que son concejales de Salta y no de Buenos Aires"
El Senado provincial analiza un proyecto de Ley para poner fin la contaminación sonora vehicular. La ordenanza local prevé sanciones, pero para el Senado hay un vacío normativo nacional.
En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.