Proponen colocar chips a perros potencialmente peligrosos

La concejal Mamani sugiere también más control sobre quienes poseen ese tipo de animales.

Concejo Deliberante24/09/2025Carta UrbanaCarta Urbana
Fila Brasilero a
Raza Fila Brasilero, perro guardián, de carácter firme, está entre las razas consideradas peligrosas(mivet.com)

El Concejo Deliberante propondrá la colocación de chips en el lomo de perros considerados potencialmente peligrosos y enfocará la legislación hacia el control de las personas que tienen a cargo ese tipo de animales.

Así  lo anticipó la concejal Belén Mamani este miércoles en el tramo de manifestaciones durante la sesión del Concejo Deliberante, ocasión en la que expresó su preocupación por los casos de mordeduras graves que se dieron este año.

Mamani citó un hombre en Barrio Unión que tuvo un desprendimiento del mentón; a Pilar, una nena de tres años que tuvo mordeduras en el rostro y estuvo internada mucho tiempo en el Hospital Materno Infantil y un hombre de Villa Floresta,  que concurrió  al Concejo Deliberante a pedir ayuda por la situación que había atravesado,  tras s ser mordido por  dos perros pitbull, cuando iba camino a su trabajo.

La edil, no dio precisión acerca de si se trata de una nueva Ordenanza, o de una modificación a la norma que se sancionó en octubre de 2022 y que,  en 44 artículos, 3 de ellos de forma, regula el cuidado de animales de compañía y, especialmente, la de aquellos perros que por sus características, puedan resultar potencialmente peligrosos. 

Describió que en el ámbito de la comisión de Medio Ambiente del hubo reuniones con veterinarios y con el responsable del área de Bienestar Animal municipal.

Refirió que hace muy poco, el director de Coordinación Epidemiológica de la provincia Francisco García Campos, dijo que hay 600 salteños que fueron atendidos por mordeduras de perros, aunque no consignó si los datos son de la Capital o el interior.

Al ampliar la idea de estrechar la vigilancia Mamani dijo:  “lo que queremos es tratar de controlar de cierta manera a aquellas personas que tienen estos animales, que son potencialmente peligrosos, de raza fuerte, en el cual solicitamos que se implanta un chip en el lomo del animal para tener ciertos datos del cuidador; quién es el cuidador, nombre, DNI, domicilio, datos del animal, si fue vacunado, si tiene alguna enfermedad, si tiene un historial de incidentes. El chip va a ser obligatorio en el caso de que ya exista una denuncia administrativa o penal en curso”.

Añadió la concejal Mamaní que “ es sumamente importante destacar que tiene que haber responsabilidad del cuidador de estos animales. Es necesario que seamos conscientes de todas las responsabilidades y obligaciones que conlleva tener un animal, y sobre todo un animal de raza fuerte”.

Ámbito provincial

En la sesión del 26 de agosto de este año, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley que modificó la Ley de Contravenciones Policiales, agregando un requisito más a los 7 previstos para la tenencia de perros potencialmente peligrosos al tiempo que elevó el máximo de arresto y multa para prevenir conductas negligentes.

En esa ocasión el ex ministro de Salud  y actual diputado provincial Juan José Esteban dijo que en nuestra provincia, en el primer semestre de 2025, semana epidemiológica 26,   se registraron   431 casos de personas mordidas por perros.

Ese dato trasladado a la capital de Salta, semana epidemiológica 1 a la 24, define 631 personas mordidas por perros entre niños, adolescentes y adultos mordidas por perros.

El diputado Esteban dijo que el 86% de los perros tenían dueño, solo un 33% estaban vacunados con la vacuna antirrábica; las zonas del cuerpo más afectadas fueron; la cara 33%; 24% cabeza; 15% miembros superiores; 10% miembros inferiores y 7% en distintas zonas del cuerpo.

En el país en 2023, se registraron 272 casos graves por mordeduras de perros, cifra que  pasó a 52.185 casos entre 2024 y lo que va de 2025 .

Peligrosos

La Ordenanza sancionada en octubre del 2022 considera potencialmente peligrosos a aquellos  animales que presenten antecedentes de agresiones a personas u otros perros; adiestramiento en el ataque y la defensa y se encuentren clasificados por la Federación Cinológica Argentina como de Guarda y Ataque. Se incluye a las razas Pit Bull Terrier, Rottweiller, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasilero, Mastín Napolitano, Presa Canario, Stafforshire, Bull Terrier, Bull Dog, Fila Brasilero, Bull Mastiff, Dogo de Burdeos, Tosa Inu, Akita Inu, Cane Corso o Mastín Italiano.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto