
Alejandro Levin fue designado formalmente como Coordinador del Tribunal Administrativo de Faltas
El Decreto 489 del 21 de agosto oficializó su nombramiento, aunque desde julio venía atendiendo esa función.
No contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y podaron dos árboles de gran porte sin autorización. Infracciones a las Ordenanzas 15.675 y 12.745.
Ejecutivo Municipal08/09/2025La Municipalidad de Salta informó que “personal de la Patrulla Ambiental de la Municipalidad, junto con agentes de Inspecciones Ambientales clausuraron preventivamente el Sanatorio San Roque, ubicado en el barrio Tres Cerritos. El procedimiento se realizó por no contar con el Certificado de Aptitud Ambiental Municipal, necesario para realizar la actividad”.
La situación de irregularidad se corroboró tras la denuncia de vecinos que observaron la poda de dos árboles de gran porte ubicados en la calle Las Palmeras.
Se pudo constatar que la firma del Sanatorio fue la responsable de los trabajos de poda , labrándose acta de infracción por incumplimiento a la Ordenanza N° 15.675.
Las acciones realizadas produjeron daños considerables a las especies arbóreas con un claro impacto ambiental y social.
La clausura preventiva del establecimiento se realizó por encontrarse realizando actividad comercial sin contar con el Certificado de Aptitud Ambiental Municipal. Es decir se encontraba incumplimiento a la Ordenanza 12.745 Artículo 34.
Ordenanzas incumplidas
La Ordenanza 15.675 promulgada en enero de 2020 , “tiene por objeto la preservación del ambiente en todo el territorio de la ciudad de Salta a los fines de mejorar la calidad de vida de la población, resguardar el equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable”.
En el capitulo II incluye un título dedicado al arbolado público y en su artículo 39°, define que “se considera arbolado público toda especie vegetal leñosa o arbustiva existente o a plantarse sobre el ejido municipal tanto en parques, plazas, plazoletas, platabandas, veredas, espacios verdes públicos y en todo lugar de dominio público municipal, declarándoselo de interés y utilidad pública, y cuyo destino es la mejora de la calidad de vida de los habitantes y el sustento del equilibrio ambiental”.
Permiso para podar
El artículo 47° expresa que “Queda totalmente prohibida la poda, corte de raíz o extracción del arbolado público en todo el ejido municipal sin la autorización de la Autoridad de Aplicación, debiendo tener justificada tal acción por razones de orden técnico, la cual deberá emitirse en un plazo máximo de treinta (30) días de la solicitud efectuada por el interesado. Se considerará no otorgada la autorización, de no mediar respuesta formal al plazo citado. En caso de extracción deberá reponerse, en un plazo no superior a los quince (15) días, por especies arbóreas adecuadas, preferentemente nativas según lo dispuesto en la presente ordenanza”.
Certificado de Aptitud Ambiental
La Ordenanza 12.745, sancionada en abril de 2006, establece el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y Social -EIAS- al que debe someterse toda obra, actividad, emprendimiento, programa o iniciativa proyectada, con probabilidad de degradar el ambiente, o afectar la calidad de vida de los habitantes.
El artículo 34° de esa Ordenanza, determina que: “Las actividades o proyectos o las ampliaciones de los mismos que se inicien sin contar con el Certificado de Aptitud Ambiental Municipal, o sin la vista y dictamen previsto en la presente Ordenanza, serán suspendidas o clausuradas de inmediato, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran corresponder a sus titulares".En todos los casos, la Autoridad de Aplicación podrá disponer la demolición de las obras o el cese de las actividades en infracción, con cargo al infractor”.
El Decreto 489 del 21 de agosto oficializó su nombramiento, aunque desde julio venía atendiendo esa función.
Tras dos llamados fallidos a licitación, se resolvió una contratación directa con un costo total superior a los $188 millones.
En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.
Son ornamentales, para pared, con brazo. La compra forma parte de del plan de iluminación de paseos gastronómicos y turísticos.
En el trimestre abril, mayo junio de este año, se realizaron casi 29.500 actas por infracciones de tránsito, se pagaron aproximadamente 12.300 y por ese concepto, ingresaron a las arcas municipales casi $700 millones.
El régimen apunta a promover la renovación del tejido urbano, mejorar la infraestructura existente, generar empleo e inversión
Del Frari, el gran impugnado;” La inscripción irregular no puede ser convalidada de manera retroactiva”.
Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.
Denunció manipulación política provincial del proceso de selección y advirtió que se busca desnaturalizar la institución.
Son 22 kilómetros que unirán Cerrillos con El Carril
No contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y podaron dos árboles de gran porte sin autorización. Infracciones a las Ordenanzas 15.675 y 12.745.