
Hay 23 postulantes. Entre ellos, el concejal Martín del Frari, Ramiro Angulo, Matías Posadas, el actual Defensor, Federico Núñez Burgos y Ángel Sarmiento. Hay 14 postulantes para secretario letrado del Defensor del Pueblo.
Argumentan que la futura reforma de la Carta Municipal establecerá nuevas reglas para ese cargo y que no tiene sentido elegir ahora bajo un régimen en revisión.
Concejo Deliberante27/08/2025Un grupo de convencionales municipales electos solicitó al Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta que suspenda el proceso en curso para la selección y designación del Defensor del Pueblo y su Secretario Letrado.
El planteo, ingresado en los primeros dias de julio de este año, se fundamenta en que la Ordenanza 16.337, que habilitó la próxima Reforma de la Carta Municipal —a iniciarse el 1 de marzo de 2026— prevé la posibilidad de crear un nuevo capítulo sobre el Defensor del Pueblo, estableciendo requisitos, inhabilidades, incompatibilidades y procedimientos de selección que reemplazarán al régimen vigente desde 2012.
Según la nota presentada, avanzar ahora en la designación implicaría el riesgo de que el futuro Defensor del Pueblo permanezca en el cargo durante los próximos cuatro años sin adecuarse a las reglas que la Convención definirá.
Por ello, los convencionales de LLA solicitaron que se prorrogue el mandato del actual Defensor y de su Secretario hasta que se establezca el nuevo marco normativo. En caso de que el Concejo decida desestimar el pedido, pidieron que quede expresamente consignado que el mandato de las autoridades que se designen caducará una vez que entre en vigencia la nueva Carta Municipal y su reglamentación.
Hay 23 postulantes. Entre ellos, el concejal Martín del Frari, Ramiro Angulo, Matías Posadas, el actual Defensor, Federico Núñez Burgos y Ángel Sarmiento. Hay 14 postulantes para secretario letrado del Defensor del Pueblo.
José García inauguró un nuevo tramo en las sesiones del Concejo Deliberante . A Homenajes y Manifestaciones, se suma el de las Devociones.
Fue votado por unanimidad y también rechaza por improcedente, la recusación con causa intentada por la defensa contra los miembros de la comisión de Disciplina. Lopez estuvo en la sesión, dijo que es inocente, que no se respeto el debido proceso y se fue.
La concejal Agustina Álvarez confirmó este jueves que la Comisión de Disciplina del Concejo Deliberante dictaminó la expulsión el concejal Pablo López y que ese dictamen se discutirá en la sesión especial, anunciada para mañana a las 10,30 .
Atribuyó el hostigamiento por el que renunció a un grupo minúsculo en la interna de su partido. Se vota mañana a las 10 en sesión especial.
Con el descargo y los antecedentes judiciales, la comisión de Disciplina analizará si Pablo López puede continuar como concejal
En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.
Tras dos llamados fallidos a licitación, se resolvió una contratación directa con un costo total superior a los $188 millones.
Hay 23 postulantes. Entre ellos, el concejal Martín del Frari, Ramiro Angulo, Matías Posadas, el actual Defensor, Federico Núñez Burgos y Ángel Sarmiento. Hay 14 postulantes para secretario letrado del Defensor del Pueblo.
Argumentan que la futura reforma de la Carta Municipal establecerá nuevas reglas para ese cargo y que no tiene sentido elegir ahora bajo un régimen en revisión.