
La nota ingresó este lunes, poco después de las 10,30
Argumentan que la futura reforma de la Carta Municipal establecerá nuevas reglas para ese cargo y que no tiene sentido elegir ahora bajo un régimen en revisión.
Concejo Deliberante27/08/2025
Carta Urbana
Un grupo de convencionales municipales electos solicitó al Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta que suspenda el proceso en curso para la selección y designación del Defensor del Pueblo y su Secretario Letrado.
El planteo, ingresado en los primeros dias de julio de este año, se fundamenta en que la Ordenanza 16.337, que habilitó la próxima Reforma de la Carta Municipal —a iniciarse el 1 de marzo de 2026— prevé la posibilidad de crear un nuevo capítulo sobre el Defensor del Pueblo, estableciendo requisitos, inhabilidades, incompatibilidades y procedimientos de selección que reemplazarán al régimen vigente desde 2012.
Según la nota presentada, avanzar ahora en la designación implicaría el riesgo de que el futuro Defensor del Pueblo permanezca en el cargo durante los próximos cuatro años sin adecuarse a las reglas que la Convención definirá.
Por ello, los convencionales de LLA solicitaron que se prorrogue el mandato del actual Defensor y de su Secretario hasta que se establezca el nuevo marco normativo. En caso de que el Concejo decida desestimar el pedido, pidieron que quede expresamente consignado que el mandato de las autoridades que se designen caducará una vez que entre en vigencia la nueva Carta Municipal y su reglamentación.

La nota ingresó este lunes, poco después de las 10,30

Laura Jorge dijo que no podía votar a favor de un amigo y socio del intendente como vocal del Tribunal de Cuentas. La oposición pidió participar del control y la postulación de la contadora Alejandra Ruiz tuvo cinco votos en contra

“El aumento es una burla. Parece que después de Jesucristo, el único que tiene razón es el concejal Nieva”. Nieva dijo que “el aumento atiende la previsión inflacionaria del año que viene”

Tuvo 4 votos en contra y muchos elogios. Debate en torno a la poca claridad del artículo primero.

La ordenanza no exige expresamente, la no existencia de cargo público al momento de la inscripción.

El debate en el Concejo no dejó muy en claro los cambios, pero según los concejales, habrá menos restricciones para los desarrolladores inmobiliarios. También se evitan las excepciones. Aquí, la posición de cada concejal. También se sancionó el Código de Procedimientos Administrativos.

Sorpresa y enojo de permisionarios. “Hay que andar oliéndoles las patas para que los concejales te atiendan”

Tuvo 4 votos en contra y muchos elogios. Debate en torno a la poca claridad del artículo primero.

Laura Jorge dijo que no podía votar a favor de un amigo y socio del intendente como vocal del Tribunal de Cuentas. La oposición pidió participar del control y la postulación de la contadora Alejandra Ruiz tuvo cinco votos en contra

La nota ingresó este lunes, poco después de las 10,30

La concesión de Terminal Salta se vence en febrero de 2026. La S.A.U tendrá como objeto la administración, gestión, explotación, mantenimiento y modernización, por sí o por terceros, de la Estación Terminal de Ómnibus existente y de aquellas que en el futuro establezca la Municipalidad.