
Ratificó el Concejo Deliberante el convenio para que AMT controle taxis y remises
El presidente de la comisión de Tránsito votó en contra y dijo que “la AMT se considera un pequeño feudo”.
Hay 23 postulantes. Entre ellos, el concejal Martín del Frari, Ramiro Angulo, Matías Posadas, el actual Defensor, Federico Núñez Burgos y Ángel Sarmiento. Hay 14 postulantes para secretario letrado del Defensor del Pueblo.
Concejo Deliberante25/08/2025El Concejo Deliberante dio a conocer la nómina de postulantes al cargo de Defensor del Pueblo, cargo creado en 2012 por ordenanza 14.501, “cuyo titular es un funcionario que tendrá el carácter de alto comisionado del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la ciudad de Salta”.
Para secretarios letrados del Defensor del Pueblo hay 14 postulantes .
El Defensor del Pueblo tiene a su cargo velar por el buen orden, decoro y regularidad de la Administración Pública Municipal y algunas de las siguientes atribuciones: Intervenir de oficio o a petición de parte, del modo más inmediato y por el medio más idóneo posible, para emprender cualquier investigación conducente al esclarecimiento de actos o hechos de la Administración Pública Municipal Centralizada, Descentralizada, Sociedades del Estado Municipal, cualquiera sea su forma y naturaleza jurídica, que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, arbitrario, discriminatorio, negligente, o gravemente inconveniente o inoportuno de sus funciones incluyendo aquellos capaces de afectar los intereses difusos o colectivos; también intervenir en casos de mora, no justificada por las disposiciones reglamentarias en vigor, en la tramitación de cualquier asunto administrativo municipal o en los casos en que se encuentren afectados los intereses generales de la Municipalidad; actuar de oficio, procurando averiguar la veracidad de los hechos, cuando a través de denuncias públicas o por la prensa se tuviere noticias de anomalías administrativas o se atribuyese irregularidades a un funcionario municipal, agente municipal o concesionaria de servicios públicos municipales.
Entre las condiciones para ser Defensor del Pueblo se establece que el funcionario no debe “ guardar vinculo de parentesco por consanguinidad o afinidad en ambos casos hasta el segundo grado, ni conyugal, con concejales en ejercicio”.
No está definido que un concejal en funciones tenga vedado acceder al cargo de Defensor el Pueblo, pero puede resultar éticamente reprochable que los ediles elijan de entre todos los postulantes, a un miembro del cuerpo, lo que necesariamente aparece como un privilegio
En todo caso el concejal Martín del Frari debería haber renunciado a su banca para postularse y evitar una suerte de conflicto de interese para sus pares.
Ramiro Angulo se desempeñó como Procurador General de la Municipalidad , durante la gestión de Bettina Romero. Matías Posadas, fue secretario general de la Gobernación durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, diputado provincial, interventor en el Instituto de la Vivienda y siempre candidato a cargos electivos
Postulantes para cubrir el cargo de Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta:
1. Martín Del Frari
2. Sergio Cardozo
3. Ángel Sarmiento
4. Federico Núñez Burgos
5. Matías Posadas
6. Andrés Ignacio Saraín
7. Ricardo Nioi García
8. Marina Guanca
9. Yolanda Justiniano
10. Marta Villagra Olivera
11. Silvia Escalante
12. Josefa Coronado
13. Julieta Mansilo
14. Analía Sánchez
15. Nadia Villarroel
16. Sebastián Aguirre Astigueta
17. Ramiro Angulo
18. Daniela Vega
19. María Vega
20. María Graciela Oviedo
21. David Bravo
22. Juan Ignacio Rosas
23. Mariam Farfán
Para cubfrir el cargo de secretadio letrado
1. Adrián Fernández
2. Abigail Pérez Villagra
3. María Inés Ganami
4. Silvia Escalante
5. Nadia Villarroel
6. Fernando Marquieguez
7. Ramiro Angulo
8. Daniela Vega
9. Inti Arias
10. Maximiliano Espeche
11. Luciana Barros Ruiz
12. Nahim Abdenur
13. Mariam Farfán
14. Andrés Ignacio Saraín
Ahora quedó abierto un plazo de tres días, que en principio vence este martes 26 de agosto, para impugnaciones. Los postulantes tienen otros tres días para responder, vencido ese plazo y dentro de los tres días hábiles siguientes; la Comisión del Defensor del Pueblo, tiene después tres días hábiles más para evaluar los antecedentes y a seleccionar una terna de postulantes, la cual deberá se elevada al pleno del Concejo Deliberante, a fin que el mismo elija al Defensor del Pueblo.
El presidente de la comisión de Tránsito votó en contra y dijo que “la AMT se considera un pequeño feudo”.
Acuerdo con taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante. Quedan planteos pendientes. Veloz reacción de la AMT; anunció lo mismo 10 minutos antes.
Por otra parte, la Cámara de Agencias de Remis advirtió la AMT está ejerciendo potestades que todavía no tiene; el convenio AMT- Municipalidad todavía no fue ratificado por el Concejo.
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
La siguiente nota describe la posición de algunos concejales y en general del Concejo Deliberante, respecto de la delegación de facultades municipales a la Autoridad Metropolitana de Transporte para el control del servicio de taxis y remises.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.
Por otra parte, la Cámara de Agencias de Remis advirtió la AMT está ejerciendo potestades que todavía no tiene; el convenio AMT- Municipalidad todavía no fue ratificado por el Concejo.
Acuerdo con taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante. Quedan planteos pendientes. Veloz reacción de la AMT; anunció lo mismo 10 minutos antes.
El presidente de la comisión de Tránsito votó en contra y dijo que “la AMT se considera un pequeño feudo”.