Reglamentaron el procedimiento para acceder a los beneficios de la Renovación Urbana

El régimen apunta a promover la renovación del tejido urbano, mejorar la infraestructura existente, generar empleo e inversión

Ejecutivo Municipal15/07/2025Carta UrbanaCarta Urbana
Ciudad GR b

Mediante un decreto del Ejecutivo, se oficializó el mecanismo para que los interesados puedan acceder a exenciones y estímulos fiscales para construir en zonas estratégicas de la ciudad.

El intendente Emiliano Durand firmó el Decreto N.º 382/25, a través del cual la Municipalidad de Salta aprobó el procedimiento para acceder al Régimen de Incentivo y Fomento de la Construcción, conocido como “Renovación Urbana”, establecido por Ordenanza N.º 16.411.

La medida, de carácter reglamentario, busca operativizar los beneficios fiscales creados por la ordenanza, con el objetivo de estimular la inversión privada en sectores del macrocentro de la ciudad que se encuentran subutilizados o degradados, especialmente al sur de la avenida San Martín.

 
Qué establece el procedimiento

El anexo del decreto detalla los pasos que deben seguir los interesados en obtener beneficios como exenciones en el pago de tasas, derechos de construcción y permisos provisorios de obra.

Los desarrolladores deberán presentar su proyecto ante la Subsecretaría de Obras Privadas, que fue designada como autoridad de aplicación. Este organismo tendrá a su cargo la evaluación técnica del cumplimiento de los requisitos y la emisión de un Certificado de Admisibilidad.

Entre las condiciones, se exige que las obras se localicen en las zonas delimitadas por la normativa y que se ajusten a los criterios técnicos establecidos. La solicitud debe incluir documentación técnica, datos catastrales, planos y cronogramas.

Una vez emitido el Certificado de Admisibilidad, el desarrollador podrá acceder a los beneficios fiscales establecidos en la ordenanza, siempre que no haya comenzado la obra previamente. La vigencia del certificado será de 12 meses, prorrogable.

Además, el procedimiento contempla mecanismos de control y seguimiento de las obras, y la posibilidad de que la Subsecretaría dicte normas aclaratorias o complementarias.

 
Un instrumento para revalorizar el sur del macrocentro

Según los considerandos del decreto, el régimen apunta a promover la renovación del tejido urbano, mejorar la infraestructura existente y generar empleo e inversión, como parte de una estrategia más amplia de revalorización de sectores postergados.

El decreto también destaca que la medida busca establecer un marco normativo claro, previsible y transparente, en línea con el compromiso de la actual gestión de impulsar un crecimiento armónico y sostenido.

La reglamentación entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, y podrá ser ampliada con disposiciones complementarias dictadas por la autoridad de aplicación.

 

Te puede interesar
Lo más visto