
En el 104° aniversario recogen testimonios mediante Audio Parlantes
La ordenanza fue sancionada en junio por el gran crecimiento urbanístico con subdivisión de catastros
Zona Metropolitana11/07/2025Desde el 6 de junio de 2025 la Municipalidad de Coronel Moldes cuenta con una ordenanza que regula nuevas construcciones y loteos.
La Ordenanza N°6 fue enviada por el departamento Ejecutivo y entre sus considerandos expresa que “ el Municipio de Coronel Moldes se encuentra atravesando un momento de gran crecimiento urbanístico, y de subdivisión de catastros mediante loteos”.
Apunta que “los loteos realizados carecen de todo tipo de otorgamiento de servicios y autorizaciones, mismos que requieren autorización y control por parte de la Municipalidad de Coronel Moldes “ y que “ es necesario impulsar programas normativas y mecanismos que autoricen, supervisen y regularicen los procesos de fraccionamiento de tierras, garantizando que los nuevos lotes cumplan con normativas urbanísticas”.
La ordenanza consta de 61 artículos, contiene los procedimientos y normas para obtener los certificados de conformidad de localización, de prefactibilidad del proyecto de urbanización, de aptitud técnica, permiso para el inicio de obras de urbanización y licencia de comercialización, certificados de final de obras y matrícula para cada parcela de la urbanización.
Define el concepto de división de lotes, unificación y distingue también los loteos rurales, urbanos, privados, estatales y consigna en el último artículo que los loteos estatales están exentos de la aplicación de la ordenanza.
Nota de Redacción
En el archivo adjunto está contenido el texto de la ordenanza tal como fue publicado.
ORDENANZA NUEVAS URBANIZACIONES MOLDES.pdf
En el nuevo convenio con AMT, se incluye una tasa de fiscalización. Está fijada en 80 litros de combustible por vehículo, por año.
Opinan que el sistema vigente de paradas es "incorrecto e injusto". Plantean que las paradas sean explotadas por todas las licencias habilitadas.
"La principal demanda de la gente es el laburo”. En el centro de la ciudad se habilitará un Almacén Emprendedor.
Tras dos llamados fallidos a licitación, se resolvió una contratación directa con un costo total superior a los $188 millones.
Hay 23 postulantes. Entre ellos, el concejal Martín del Frari, Ramiro Angulo, Matías Posadas, el actual Defensor, Federico Núñez Burgos y Ángel Sarmiento. Hay 14 postulantes para secretario letrado del Defensor del Pueblo.