Recopilarán en un libro la historia oral de Campo Quijano

En el 104° aniversario recogen testimonios mediante Audio Parlantes

Zona Metropolitana11/07/2025Carta UrbanaCarta Urbana
campo quijano

Con la participación de vecinos y vecinas del pueblo, la Municipalidad de Campo Quijano editará un libro reuniendo anécdotas, relatos y memorias del Portal de Los Andes.

El proyecto, que viene trabajándose desde junio de este año y se calcula que estará terminado para fines de octubre, forma parte de una variada agenda de actividades culturales que se están desarrollando en el mes aniversario del pueblo, fundado el 9 de Julio de 1921.

En diálogo con Carta Urbana radio, la directora de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Campo Quijano, Valeria Guitián, explicó: “Venimos recopilando la historia oral del pueblo, junto con escritores y referentes de la cultura de Quijano, porque hay muchas anécdotas y pasajes de la historia que no queremos que se pierdan”. La funcionaria sostuvo que el objetivo es “concretar y materializar en un libro todo lo que podamos recopilar, para que siempre esté a disposición de las instituciones”, entre ellas, la Biblioteca Popular Gral. Güemes.

Otra de las propuestas del municipio y que, a su vez, constituye una fuente muy valiosa para este trabajo de compilación, son las jornadas de “Audio parlantes” que se vienen realizando: desde la Casa de la Cultura municipal y a través de altoparlantes ubicados a lo largo de la arteria principal del pueblo, la Av. 9 de julio, todas las tardes se narran en vivo anécdotas sobre los primeros habitantes que llegaron con el ferrocarril, historias de las instituciones más importantes, de los primeros oficios y de las costumbres de antaño.

“Esto fue muy emocionante. Los vecinos escuchaban que habíamos anunciado la actividad y llegaban con una hojita con sus anécdotas manuscritas. Para nosotros es altamente valorable que se sientan parte y se sumen”, indicó Guitián.

La agenda cultural de Campo Quijano continuará con propuestas variadas durante todo este mes, incluyendo la conmemoración del fallecimiento del ingeniero Richard Maury, quien diseñó la majestuosa obra del Ramal C-14 del Ferrocarril Gral. Belgrano, parte de cuyo recorrido es hoy el Tren a las Nubes.

 

Te puede interesar
Lo más visto