
Proponen crear una Guardia Urbana Municipal en la ciudad de Salta
El proyecto contempla un Centro de Monitoreo Urbano y una Red de Monitoreo Vecinal con participación de comercios e instituciones privadas.
Denunció manipulación política provincial del proceso de selección y advirtió que se busca desnaturalizar la institución.
Concejo Deliberante04/09/2025El abogado Matías Posadas presentó su renuncia a la postulación para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, en el marco del concurso convocado por la Resolución N°239/25 del Concejo Deliberante.
En una nota dirigida a la Comisión de Defensor del Pueblo del Concejo, Posadas explicó que su decisión obedece a lo que considera una manipulación del proceso de selección por parte del oficialismo provincial , orientada —según expresó— a designar “a un candidato funcional a sus intereses”.
El dirigente sostuvo que, en este escenario, “resulta evidente que se busca distorsionar y desnaturalizar la figura del Defensor del Pueblo, reduciendo su perfil, condicionando su autonomía e independencia, y transformando lo que debería ser un verdadero garante de los derechos ciudadanos en un mero justificativo de las políticas de gobierno”.
Posadas remarcó además que la Defensoría del Pueblo es una institución fundamental para la defensa de los salteños y no debe convertirse en “un simulacro de concurso ni en una herramienta de validación de decisiones oficiales”.
En virtud de estos argumentos, anunció que retira formalmente su postulación, al entender que “no corresponde convalidar este proceso”. No obstante, dejó constancia de su compromiso de seguir trabajando para que la institución “represente de manera auténtica y autónoma a la ciudadanía”.
La renuncia de Posadas se suma a las controversias que rodean la designación del Defensor del Pueblo, proceso en el que se proujo la renuncia del ex concejal Martín del Frari, a poco de postularse, situación que originó cinco impugnaciones con objeciones formales y legales muy severas.
El proyecto contempla un Centro de Monitoreo Urbano y una Red de Monitoreo Vecinal con participación de comercios e instituciones privadas.
Del Frari, el gran impugnado;” La inscripción irregular no puede ser convalidada de manera retroactiva”.
Cuestiona la compatibilidad legal y política de la postulación. Permitir la candidatura de Del Frari “representaría una seria vulneración al principio de igualdad ante la ley”.
Argumentan que la futura reforma de la Carta Municipal establecerá nuevas reglas para ese cargo y que no tiene sentido elegir ahora bajo un régimen en revisión.
Hay 23 postulantes. Entre ellos, el concejal Martín del Frari, Ramiro Angulo, Matías Posadas, el actual Defensor, Federico Núñez Burgos y Ángel Sarmiento. Hay 14 postulantes para secretario letrado del Defensor del Pueblo.
José García inauguró un nuevo tramo en las sesiones del Concejo Deliberante . A Homenajes y Manifestaciones, se suma el de las Devociones.
Hasta junio se registraron 631 personas mordidas en Capital También hay normas municipales. Mucha legislación, pero escaso control. El Registro de Propietarios de Perros Peligrosos se creó en 2011, pero no existe.
El proyecto contempla un Centro de Monitoreo Urbano y una Red de Monitoreo Vecinal con participación de comercios e instituciones privadas.
Graves denuncias de taxistas sobre la vigencia de Uber en Salta. Daniel Nallar, el ex secretario legal y Técnico de la gestión Bettina Romero, es abogado de taxistas y remiseros. Dijo que las aplicaciones no están inscriptas, que se hizo una truchada.
Denunció manipulación política provincial del proceso de selección y advirtió que se busca desnaturalizar la institución.
Son 22 kilómetros que unirán Cerrillos con El Carril