
Desestiman pedido para suspender la elección del Defensor del Pueblo
"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"
Denunció manipulación política provincial del proceso de selección y advirtió que se busca desnaturalizar la institución.
Concejo Deliberante04/09/2025El abogado Matías Posadas presentó su renuncia a la postulación para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, en el marco del concurso convocado por la Resolución N°239/25 del Concejo Deliberante.
En una nota dirigida a la Comisión de Defensor del Pueblo del Concejo, Posadas explicó que su decisión obedece a lo que considera una manipulación del proceso de selección por parte del oficialismo provincial , orientada —según expresó— a designar “a un candidato funcional a sus intereses”.
El dirigente sostuvo que, en este escenario, “resulta evidente que se busca distorsionar y desnaturalizar la figura del Defensor del Pueblo, reduciendo su perfil, condicionando su autonomía e independencia, y transformando lo que debería ser un verdadero garante de los derechos ciudadanos en un mero justificativo de las políticas de gobierno”.
Posadas remarcó además que la Defensoría del Pueblo es una institución fundamental para la defensa de los salteños y no debe convertirse en “un simulacro de concurso ni en una herramienta de validación de decisiones oficiales”.
En virtud de estos argumentos, anunció que retira formalmente su postulación, al entender que “no corresponde convalidar este proceso”. No obstante, dejó constancia de su compromiso de seguir trabajando para que la institución “represente de manera auténtica y autónoma a la ciudadanía”.
La renuncia de Posadas se suma a las controversias que rodean la designación del Defensor del Pueblo, proceso en el que se proujo la renuncia del ex concejal Martín del Frari, a poco de postularse, situación que originó cinco impugnaciones con objeciones formales y legales muy severas.
"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"
El presidente de la comisión de Tránsito votó en contra y dijo que “la AMT se considera un pequeño feudo”.
Acuerdo con taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante. Quedan planteos pendientes. Veloz reacción de la AMT; anunció lo mismo 10 minutos antes.
Por otra parte, la Cámara de Agencias de Remis advirtió la AMT está ejerciendo potestades que todavía no tiene; el convenio AMT- Municipalidad todavía no fue ratificado por el Concejo.
Al explicar el proyecto para colocar microchips a perros potencialmente peligrosos, reivindicó la competencia municipal en ese tema. ”Tiene que ser nuestra”.
"Hay muchos aspectos que se pasaron por alto”, dijo José García al pedir la vuelta a comisión
Los fondos provienen del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se destinarán obras de infraestructura sostenible, mejoras en la eficiencia energética, gestión ambiental y planificación urbana con enfoque climático.
La comuna enfrenta dificultades para acceder a información actualizada de los dominios automotores. El convenio permitirá acceder a información registral del automotor y optimizar el cobro de tributos municipales.
$100.000 para emprendedores y $400.000, para pequeño comercio, Pymes y gastronómicos por los dos días. Los fondos se destinan a prorratear gastos de mantenimiento e higiene.
"No existe disposición legal que permita suspender una norma vigente por la expectativa de una futura reforma"
También compra farolas coloniales por $330 millones y decks para Plaza Alvarado por $144 millones