Programa Salta es tu Casa: “La Municipalidad está deseosa de celebrar convenios con más corralones”

0
26
El programa Salta es tu Casa se creó el 26 de abril. El 10 de mayo se hizo el primer sorteo, con la presencia de la secretaria de Desarrollo Humano, Silvia Varg. (Imagen: secretaría de Prensa municipal)

La subsecretaria de la Mujer debe concurrir este miércoles al Tribunal de Cuentas.

El órgano de control quiere información más precisa sobre convenios del Ejecutivo con dos corralones, por el programa Salta es tu Casa.

Solo dos comercios de ese rubro adhirieron al programa que se creó el 26 de abril.

El Tribunal de Cuentas quiere más datos sobre la modalidad de selección y conveniencia de ambos comercios.

El programa Salta es tu Casa se creó por mediante un decreto del 26 de abril, para asistir a 1000 mujeres de 18 a 34, años con váuchers de materiales por $450.000.

Tras la intervención del TCM, el secretario Legal y Técnico, Daniel Nallar hizo modificaciones a las bases y condiciones del programa.

Entre otras decisiones, incorporó a todo el expediente las invitaciones realizadas a los corralones y convalidó los convenios ya firmados.

Uno de los considerandos de la resolución del 25 de julio último  expresa que:

“ con el objeto de continuar sumando adhesiones al mencionado programa, desde la Municipalidad estamos deseosos de celebrar convenios con aquellos corralones que puedan ofrecer la mayor cantidad de los potenciales materiales…”

También declaró abierta la posibilidad de firmar futuros convenios con empresas que estén fiscalmente al día.

Además, dejó a las beneficiarias del programa la posibilidad de elegir el corralón donde retirar materiales, decisión que al principio correspondía a la secretaría de Desarrollo Humano.

(Salta, 1 de agosto 2023) – El Tribunal de Cuentas Municipal convocó para este miércoles, 2 de agosto, a la sub secretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar.

La funcionaria, que depende de la secretaría de Desarrollo Humano municipal, fue llamada a la sede del órgano de control para que ofrezca precisiones en torno a los convenios que el Ejecutivo municipal firmó con dos corralones locales, que adhirieron al programa “Salta es tu casa”.

El programa, se creó por decreto del 26 de abril de este año, diecisiete días antes de las elecciones del 14 de mayo.

Tiene la finalidad de asistir con $450.000 no reintegrables, a 1000 mujeres mayores de 18 años, para la adquisición de materiales de construcción en los corralones adheridos al programa, a efectos de llevar adelante la construcción, ampliación, mejoramiento o refacción de su unidad habitacional familiar de ocupación permanente.

El decreto de creación del programa, (Número 146 del 26 de abril) tiene al menos una curiosidad: se publicó formalmente en el Boletín Oficial el 2 de junio.

Si las normas cobran formal vigencia a partir de su publicación, se supone que el programa empezó después del 2 de junio. 

Por el artículo cuarto, el decreto de creación faculta al secretario Legal y Técnico, Daniel Nallar a suscribir los convenios con los corralones interesados en adherirse al programa. El decreto  está  acompañado de un extenso anexo donde se detallan las condiciones y requisitos para acceder a los $450.000.

Otra cuestión extraña en torno al programa, es que el secretario Legal y Técnico, autor de todos los decretos, resoluciones y normas administrativas municipales de fondo, no haya advertido antes, al menos después de un año de gestión, que por entonces en muchos barrios de la ciudad había ya madres solteras, desprotegidas, que viven en situación de hacinamiento con sus hijos y sin posibilidad de agregar una pieza o un baño.

Como el decreto se dictó 17 días antes de las elecciones del 14 de mayo, no faltaron los suspicaces que sospecharon de una medida electoral que, en todo caso y bajo esa perspectiva, fue un fracaso.

Quince días después de la creación del programa  (días hábiles administrativos), el 27 de junio, Nallar, que está facultado para tomar absolutamente todas las decisiones, dictó la resolución  94  por la que apruebó en todas sus partes, los convenios celebrados entre la Municipalidad (representada por el secretario Legal y Técnico Daniel Nallar) y los corralones, La Tablada y Supermat Central S.A.S., “El Amigo”.

Aunque la resolución dice textualmente que el convenio “ se adjunta y forma parte de la presente”, el texto de los convenios, no está disponible o no está publicado.

Intervención del Tribunal de Cuentas

En la resolución que aprueba los convenios, la secretaría Legal y Técnica da cumplimiento a las normas de control y dispone el envío de una copia legalizada al Tribunal de Cuentas Municipal,(TCM) para que analice el acto administrativo que implica un monto de $450.000.000.

En ese trámite, la gerencia de Auditoría Contable Financiera y Patrimonial y la de Control Previo del Tribunal de Cuentas emiten dos dictámenes.

En base a esos dictámenes el Tribunal de Cuentas cursó un pedido de informes al secretario Legal y Técnico.

Se le requirió 1) que adjunte las constancias de las publicaciones, invitaciones a los corralones interesados en participar del programa Salta es tu Casa, así como también la adhesión de los mismos; 2) que brinde formal aclaración sobre la modalidad de selección de los corralones con los que se celebró convenio, fundamentando debidamente la conveniencia de la vinculación con los mismos; 3) información técnica de ambos corralones sobre la oferta de los  mejores precios  y una amplia variedad de materiales; 4) que brinde  información respecto de la inconsistencia detectada en la imputación presupuestaria en la partida  “Transferencias al sector privado- Subsidios, Subvenciones y Becas -Departamento Ejecutivo Municipal, que resultaría observable ya que se habría tramitado la  misma  por sobre la limitación acordada de hasta un máximo del 50% de la partida.

El TCM pidió también como punto 5) que “ ya que no se desprende de las presentes actuaciones, el origen de los fondos aplicables,  se brinde aclaración al  respecto y se acompañe informe de factibilidad financiera, para hacer frente a la erogación que se demanda”.

No se ha dado respuesta razonable

Tras recibir tres el informe, la gerencia de Control Previo emitió un dictamen en el que expresó que “ no ha dado respuesta razonable a los puntos 1,2 y 3 del pedido de informes.

Más plazo y comparecencia

Con fecha 20 de julio de 2023, el plenario de vocales del TCM, dicto la resolución 6654, por la que dispuso extender por 10 días el plazo para expedirse sobre la resolución 94 ( la que aprobó los convenios con los corralones) y por el artículo segundo, dispuso convocar para el 2 de agosto, a las 9,30 a la subsecretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar, a fin de que brinde información más precisa sobre las actuaciones de referencia.

Gaspar no tendrá problemas

Está claro, que la abogada Gabriela Gaspar no tiene ninguna responsabilidad en la decisión de acordar con uno, dos o cinco corralones. En todo caso su tarea es controlar que las beneficiarias del programa apliquen los fondos a resolver la necesidad que expusieron.

Gaspar, no maneja, ni dispone en la subsecretaría a su cargo de $450.000.000 para asignar.

La pregunta es, ¿por qué este miércoles no va Daniel Nallar al Tribunal de Cuentas?

De todas maneras, Nallar  ante los pedidos del TCM, produjo otra resolución, esta vez con fecha 25 de julio, hace unos días nomás, más precisamente cinco jornadas  después que el TCM ampliara el plazo para definir sobre el trámite y citar a la abogada Gaspar.

Por el artículo primero, Nallar incorpora a las actuaciones de todo el programa “ las invitaciones realizadas a los corralones, obrantes en autos”, y “declara abierta la posibilidad de suscribir en el futuro convenios con las empresas que se encuentren cumpliendo regularmente sus obligaciones fiscales y posean la condición de establecimientos habilitados según la normativa vigente”.

También convalida  “los convenios que fueron aprobados por Resolución N°094/23 de esta Secretaría Legal y Técnica” con los corralones La Tablada y El Amigo.

En la misma resolución reglamentó el artículo 9° del Anexo de creación del programa Salta es tu Casa.

El texto original expresaba que: “ La Secretaría de Desarrollo Humano a través de la subsecretaría de la Mujer determinará, en base en la cantidad de corralones adheridos al programa y la cantidad de beneficiarias, a qué corralón deberá acudir cada mujer, para la compra de los materiales de construcción. Dicha información a su vez deberá constar en cada váucher”.

En la modificación se resuelve: dejar sin efecto la Resolución N° 110/23 de la secretaria Legal y Técnica y establecer que, tanto en los convenios aprobados por Resolución N° 094/23, como así también en todo aquel que se celebre en el marco del presente programa, cada beneficiaria decidirá en que corralón adherido  empleará cada uno de sus váuchers, de acuerdo a sus necesidades”.

Esa resolución también fue remitida al Tribunal de Cuentas.

Que la abogada Gaspar haya sido citada por el Tribunal de Cuentas, no implica que vaya a concurrir y si así fuere, podrá exhibir la copia de todos los mails y convocatorias que la secretaría Legal y Técnica hizo a los corralones de la ciudad de Salta, muchos de ellos situados en barrios alejados del centro, para poder participar del programa, aunque finalmente hayan adherido solo dos.

El otro detalle es el origen de los recursos para financiar el programa, ya que el TCM  sostuvo que “ no se desprende de las presentes actuaciones el origen de los fondos aplicables” al tiempo que requirió un informe de factibilidad financiera para hacer frente a la erogación que se demanda”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here