La pasión por las fotografías antiguas de la ciudad.
Cada vez más interesados en imágenes urbanas de otro tiempo.
(Salta-16 de julio-2023 ) -Observar la forma en que evoluciona la ciudad, comparar la época actual con otras ya pasadas genera una forma especial de valorar el paisaje urbano.
Pasa que los lugares que asumimos como propios en nuestra infancia o los sitios que nos cobijaron y nos traen agradables reminiscencias, ya no son iguales o no están.
Entonces, el recuerdo busca referencias, asocia, revisa y repasa lugares ligados a circunstancias familiares, paseos, reuniones, recorridos, juegos visitas, trámites o la rutina urbana que nos llevó a lugares que con el tiempo se han modificado casi completamente.
La evocación nos alcanza irremediablemente para tratar de reconstruir lugares que tanto tiempo estuvieron asociados a nuestra vida diaria; seríamos capaces de describir paredes, veredas, puertas, colores, tamaños, personas. Y las remembranzas no excluyen aromas típicos de cada estación del año, sus comidas, sus frutos.
La mirada hacia atrás se carga de sensaciones y de la valoración positiva de un pasado mejor, puede ser el propio o el referido por nuestros mayores, ante un presente distinto en el que lo que conocimos, supimos o nos enteramos, parece desvanecerse.
La experiencia personal sobre evolución de la ciudad en la que crecimos se tamiza con el corazón y por ello, dista del trabajo científico de historiadores, urbanistas o sociólogos.
Rememorar se convierte entonces en un oficio grato que algunos abrazan con pasión y deciden compartir.
Estimulados por las redes sociales que facilitan respuesta simple e inmediata, los amantes de ese pasado, reciente o lejano, pero referido con fuerza, se gratifican y gratifican a otros buscando y publicando fotografías que rebelan cómo eran ciertos lugares, qué pasó con ellos y qué siente cada uno frente a esas imágenes.
Salta tiene un par de grupos muy activos en Facebook dedicados a las imágenes antiguas de la ciudad.
Carta Urbana radio (lunes, miércoles y viernes 18 a 19, por Profesional, FM ) dialogó el viernes último con Luis Fernando Correa, impulsor del grupo “FOTOS DE SALTA DE TODOS LOS TIEMPOS ( y algo más )”.
En diálogo con Juan Manuel Judez, explicó que el grupo surgió de “ una idea mía para recopilar fotos antiguas de Salta”.
Comentó que “ ya existían otros grupos con la misma finalidad; yo agregué a esa idea, la publicación de fotos actuales y así surgió el título del sitio”.

Sobre las fotos de antes, Correa dijo que “nos proporcionan mucha información sobre lo que pasó en determinada época y aportan la historia gráfica, a lo que es la historia en sí de nuestra ciudad”.
Advirtió que “ no somos un grupo de historiadores que cuentan la historia que ya está en los libros, sino que esas fotos nos permiten ver la historia en un cierto momento, en un cierto lugar”.
“Podemos describir una calle, una plaza, un paisaje o un lugar en base a datos que ya se tienen anteriormente”.
Dijo Correa que “las fotos actuales nos ayudan a ubicar a la foto antigua respecto a los cambios que se vivieron; hay fotos combinadas con las que se pueden sacar conclusiones con las que se va enriqueciendo la historia”.

“De tanto en tanto publicamos fotos antiguas del interior” dijo Correa y explicó que “las fotos del sitio provienen de diversas fuentes, entre ellas la Biblioteca y archivos Históricos de Salta, las que aportan particulares de archivos familiares y las que ya están en la web”
Señaló finalmente que “ el grupo está conformado por más de 21.000 personas, va en aumento y se están integrando de otros puntos del país, con salteños que emigraron y añoran con fuerza lo que fue su terruño natal”.